09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carta a los romanos<br />

a. Autor, destinatarios, lugar, fecha<br />

Figura en cabeza de las cartas paulinas, no sólo por ser la más larga, sino también porque<br />

es la que ofrece una síntesis más completa de la teología paulina. La carta está escrita por Pablo<br />

en el invierno que pasa en Corinto entre los años 57-58.<br />

¿Desde cuándo había cristianos en Roma? No lo sabemos con exactitud, pero tuvo que ser<br />

muy pronto: ¿a partir de Pentecostés? (a. 30) ¿tras la desbandada ocasionada por la muerte de<br />

Esteban? (a. 36). El año 49 Claudio expulsa a los judíos de Roma "porque provocaban tumultos a<br />

causa de un tal Cresto" (Suetonio). Para entonces parece ser que estaba ya bastante desarrollado<br />

el cristianismo. De allí proceden, cristianos Ya, el matrimonio Priscila y Aquila. El 54 dejó de<br />

urgirse el decreto de Claudio. A estos cristianos de Roma, una comunidad no fundada por Pablo,<br />

pero a la que desea ver pronto, es a los que dirige su carta.<br />

b. Motivación y contenido<br />

No es fácil responder a la pregunta: ¿Por qué escribe Pablo esta carta a los Romanos? La<br />

de Roma no era una iglesia fundada por él, ni tan siquiera la había visitado nunca;<br />

consiguientemente, no estaba muy enterado de los problemas o carencias que pudieran darse en<br />

aquella comunidad. Efectivamente, la carta carece de alusiones a problemas concretos y se<br />

mueve en un terreno predominantemente teórico y doctrinal; lo que parece pretender es presentar<br />

ante los romanos, a los que piensa visitar en breve, lo que es su pensamiento sobre un tema tan<br />

fundamental como el de la justificación por la fe.<br />

Prescindiendo de los saludos iniciales y del final, la carta consiste en un tratado doctrinal en<br />

el que están claramente definidas las dos partes: la doctrinal-teórica y la doctrinal-práctica o<br />

moral.<br />

l.' Parte teórica: Justificación por la fe en Jesucristo:<br />

- Necesidad de la justificación tanto para gentiles como para judíos: todos<br />

necesitados de gracia (1, 18-3, 20).<br />

- Modo de la justificación: por la fe en Jesucristo (3, 21-4, 25).<br />

- Frutos de la justificación: salvación, liberación del pecado, filiación divina (5, 1-8, 39).<br />

- Participación de los judíos en la justificación (9, 1-11, 36).<br />

2.' Parte moral: expone las exigencias morales de la justificación: humildad,<br />

sumisión, caridad, ser hijos de la luz (12, 1-15, 13).<br />

Al final viene un epílogo: planes, recomendaciones, saludos (15, 1416,27).<br />

Carta a los filipenses<br />

a. Autor, destinatarios, lugar, fecha<br />

Es ésta una carta atribuida sin problemas a Pablo, pero con problemas a la hora de precisar<br />

cuándo y dónde fue escrita. Está claro que la escribe estando en prisión (1, l2s), pero ¿desde<br />

Efeso? ¿Desde Cesarea? ¿Desde Roma? Tradicionalmente se la suponía escrita en Roma (a. 61),<br />

pero actualmente va ganando terreno la opinión de que sería estando preso en Efeso (55-56);<br />

menos probable desde Cesarea (59-60).<br />

Otro problema es si se trata de una o de varias cartas, acopladas más tarde entre sí; a ello<br />

podría inducir la frase: "volver a escribir..." (3, l). En 3,2 se produce un cambio muy brusco y el<br />

tema que se inicia parece desentonar con lo anterior.<br />

Filipos, que recibió su nombre de Filipo II, padre de Alejandro Magno, fue la primera ciudad<br />

europea evangelizada por Pablo al comienzo de su segundo viaje (a. 50). De su carta y de otras<br />

manifestaciones se puede concluir que la comunidad cristiana de Filipos fue la que más quiso a<br />

Pablo y la más querida por Pablo. Ella fue la única a la que permitió atenderle en sus necesidades<br />

económicas, no sólo estando en Filipos, sino también a lo largo de sus correrías apostólicas (4,<br />

10-18).<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!