09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta era, sin duda, la vivienda de los llamados `esenios', aunque ellos no se<br />

autodenominaban así. Durante la guerra con Roma (66-70 d. C.) los esenios escondieron en las<br />

cuevas cercanas su valiosa biblioteca, en espera de recuperarla después; pero la guerra acabó<br />

con ellos y su monasterio fue arrasado.<br />

Junto con los manuscritos bíblicos aparecieron en las cuevas otros muchos escritos, sobre<br />

todo relativos a la vida de los esenios, como la `Regla de la comunidad', a través de los cuales<br />

podemos conocer cuál era el objetivo de su vida retirada y los medios que empleaban para conseguirlo.<br />

Este grupo surge hacia el año 150 a. C., en tiempo de los Macabeos; como reacción contra<br />

el judaísmo oficial, se retiran del Templo y de su culto, se convierten en observantes rigurosos de<br />

la Ley, se consideran como `hijos de la luz' en oposición a todos los demás; esperan un doble<br />

Mesías: un Mesias sacerdote y un Mesías rey. Su iniciador es designado con el título de `Maestro<br />

de justicia'; un sacerdote de la tribu de Leví, que sufrió persecución por parte del sacerdocio<br />

oficial.<br />

C. La comunidad de Qumrán y los esenios<br />

Si bien una minoría de investigadores, aun admitiendo que entre los dos movimientos se da<br />

un cierto grado de relación, se niega a aceptar su identidad, hay un amplio consenso en favor de<br />

la identificación de las gentes de Qumrán con la secta de los esenios. Los principales argumentos<br />

a favor de la identidad con los esenios son los siguientes:<br />

a) A menos que llegue a descubrirse otra localidad más apropiada, el establecimiento de<br />

Kirbet Qumrán parece ser el principal centro esenio, que Plinio sitúa entre Jericó y Engadí.<br />

b) Cronológicamente, el florecimiento de los esenios se produjo, según Josefo, entre el<br />

gobierno de Jonatán y la primera guerra judía. Los arqueólogos sitúan la ocupación de Qumrán<br />

aproximadamente en el mismo período.<br />

c) La organización de la vida comunitaria, tal como se describe en las dos series de fuentes,<br />

así como sus ritos, doctrinas y costumbres, muestran semejanzas tan numerosas y notables que<br />

la hipótesis de la identidad entre los sectarios de Qumrán y los esenios se presenta avalada por el<br />

más alto grado de probabilidad.<br />

Se dan ciertas diferencias; por ejemplo, rasgos esenciales del esenismo, como la propiedad<br />

común y el celibato, no parecen caracterizar a todos y cada uno de los grupos descritos en los<br />

manuscritos del Mar Muerto ni darse en cada una de las etapas de la existencia de la secta. Sin<br />

embargo, admitiendo los argumentos propuestos en la sección anterior, concretamente que los<br />

miembros de la alianza residentes en ciudades y los que llevaban vida monástica observaban<br />

disciplinas económicas distintas, las discrepancias resultarán menos significativas. Otras variantes<br />

se explicarán por el secreto de que estaban rodeadas las doctrinas de la secta, cuyo conocimiento<br />

completo presupondría la plena iniciación en la orden. Plinio, como romano que era, no estaba en<br />

las mejores condiciones para adquirir aquel conocimiento, mientras que Filón nunca afirma haber<br />

mantenido contactos reales con los esenios. En cuanto a Josefo, el mejor informado de los tres,<br />

quizá tuviera experiencia práctica de la vida de los esenios, pero no fue ni pudo ser un miembro<br />

pleno de la secta con la formación consiguiente.<br />

d. Qumrán y cristianismo<br />

- Surge la pregunta: ¿Juan Bautista fue esenio? Por un lado nos induciría a afirmarlo lo que<br />

se dice en el evangelio sobre su vida en el desierto y su vida austera; sin embargo, no parece<br />

probable que los padres de Juan Bautista, adictos al culto del Templo, confiaran a su hijo a unos<br />

hombres que aborrecían todo lo relacionado con el Templo y su culto. Y, sobre todo, la actuación<br />

de Juan Bautista fue del todo opuesta a la mentalidad de los monjes de Qumrán. Aun en el<br />

supuesto de que durante algún tiempo hubiera convivido con ellos, Juan Bautista habría roto toda<br />

relación: Qumrán era una comunidad cerrada: la salvación era exclusivamente para ellos. Juan<br />

Bautista predica, por el contrario, una conversión para todos, conversión que no exige el retirarse<br />

al desierto, sino practicar la justicia en su propio ambiente.<br />

- Si Juan Bautista se distancia de Qumrán, Jesús se distancia inmensamente más.<br />

Geográficamente Jesús vive en Galilea, a mucha distancia de Qumrán; en los evangelios no<br />

encontramos expresa referencia a los esenios, ni para alabarlos ni para reprobarlos; se diría que<br />

Jesús no los conocía, aunque seguramente tendría noticia de ellos. Según afirma el profesor judío<br />

D. Flusser: "numerosos datos de los Evangelios dejan bien claro que esta doctrina de Qumrán fue<br />

rechazada por Jesús en la medida en que la conoció".<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!