09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-Jeremías: Orador y poeta. La profundidad de su sentimiento le ha convertido también en el<br />

poeta por antonomasia del dolor y de la melancolía.<br />

Los libros de la Biblia han sido estudiados, sobre todo, por su carácter religioso; un estudio<br />

sistemático de su valor literario es más bien reciente. Fuera de algunas tentativas aisladas en los<br />

siglos anteriores, el estudio de la Biblia como literatura es iniciativa de la última parte del siglo XIX<br />

y, sobre todo, del siglo en que estamos.<br />

2. LIBRO FUNDACIONAL<br />

La Biblia es también el libro generacional de un pueblo y de una religión. Efectivamente, a lo<br />

largo del Pentateuco y de los libros históricos se nos informa sobre el origen, desarrollo y<br />

vicisitudes del pueblo hebreo; e igualmente se registra en él la alianza que Dios hace con ese<br />

pueblo predilecto, y el diálogo de rechazo y perdón originado por sus frecuentes infidelidades.<br />

Para percatarse de ello vamos a echar un vistazo al marco histórico y geográfico dentro del que<br />

nace y se desarrolla la Biblia.<br />

a. Marco histórico<br />

Este marco histórico podemos ajustarlo en dos sentidos: Marco histórico de los<br />

acontecimientos narrados y marco histórico de la composición de los libros.<br />

1) Marco histórico de los acontecimientos narrados<br />

Este marco es tan amplio como la misma historia de la humanidad. El libro del Génesis se<br />

abre con el acontecimiento de la creación. Sin embargo, esa visión de la historia de la humanidad<br />

es muy esquemática, hasta que en el c. 11 se inicia con Abraham la historia del pueblo elegido, el<br />

pueblo hebreo, que recibirá también el nombre de pueblo de Israel, pueblo judío.<br />

Abraham vivió probablemente hacia el s. XIX a.C., y es él el primer hebreo en asentarse en<br />

la tierra de Palestina, tierra que Yahvé le prometió para sus descendientes. Tras él están los<br />

grandes patriarcas: Isaac, Jacob, José: en su tiempo (s. XVIII a.C.) bajaron los israelitas a Egipto,<br />

donde permanecen hasta los tiempos de Moisés, el gran caudillo y legislador quien a través del<br />

éxodo (s. XIII a.C.) les lleva de nuevo a Palestina, la tierra prometida, al mismo tiempo que<br />

establece con la Alianza las bases del culto a Yahvé, el Dios de Israel.<br />

Tras el período de los Jueces o asentamiento en el territorio (s. XIII-XI a.C.), viene el de la<br />

monarquía, primero unida (s. X a.C.) pero pronto dividida: Judá (reino del sur) e Israel (reino del<br />

norte) (s. X-VI a.C.). Primero Israel, bajo Asiria (722 a.C.), y después Judá, bajo Babilonia (587<br />

a.C.), son ocupados y deportados. El persa Ciro permite el regreso de los desterrados, quienes<br />

rehacen la vida social y religiosa (s. VI-IV).<br />

Nueva dominación, ahora helenística con Alejandro y sucesores (s. IV-II). Un período de independencia<br />

con la dinastía asmonea (s. II-I a.C.), para caer, por fin, bajo la dominación romana<br />

(s. I a.C. - I d.C.).<br />

El marco histórico de la Biblia se extiende, pues, desde Abraham (s. XVIII a.C.) hasta finales<br />

del s. I de la era cristiana.<br />

2) Marco histórico de la composición de los libros<br />

Este marco es naturalmente más reducido, ya que los escritores no acompañaron a los<br />

acontecimientos desde el principio. Antes de los documentos escritos están las tradiciones orales:<br />

época patriarcal (s. XVII-XIV a.C.), de Moisés (s. XIII a.C.), de la confederación (s. XIII-XI a.C.).<br />

Los escritos comenzarían en tiempos de David-Salomón (s. X a.C.), acaso con algunos capítulos<br />

del segundo libro de Samuel. La mayoría de los libros del AT son de redacción muy posterior,<br />

muchos de ellos de la época del postexilio. La reflexión que acompañó al exilio y postexilio<br />

provocó una intensa búsqueda de identidad, dando forma definitiva a muchos libros.<br />

Tanto en el AT como en el NT podemos decir que muchos libros experimentan este triple<br />

proceso: tradiciones orales -> fragmentos escritos -> redacción definitiva. Unas veces el nombre<br />

del autor del libro corresponde al redactor último (por ej. los evangelistas Marcos, Lucas); otras<br />

veces corresponde al iniciador (por ej. Isaías), siendo después completado el libro por discípulos o<br />

redactores posteriores, que dejaron el libro en el estado actual.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!