09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.°- NIVEL ACTUALIZANTE<br />

1. La Biblia, un libro para todos los tiempos<br />

Las grandes obras de la literatura han llegado a ser inmortales precisamente porque son<br />

universales; es decir, porque han llegado a interesar lo más profundo del hombre, eso en lo que<br />

coincidimos los hombres de todos los tiempos. Don Quijote-Sancho, Hamlet, Don Juan... perduran<br />

Porque en ellos están personificadas posturas, tendencias, pasiones... de los hombres de<br />

siempre.<br />

Si decimos que la Biblia es una obra maestra de la literatura universal, debemos reconocer<br />

que será también porque en muchos de sus libros encontramos personas, vivencias, actitudes,<br />

sentencias... válidas para el hombre de siempre:<br />

El Job inocente que sufre y se pregunta por qué, el Qohelet que señala el carácter absurdo<br />

de la condición humana, el frescor del amor de dos enamorados en el Cantar de los Cantares, los<br />

gritos de sufrimiento o de admiración de muchos salmos, todo eso es en parte nuestra vida que se<br />

nos ofrece como en un espejo para que podamos reflexionar en ella... A través de la epopeya del<br />

éxodo se indica nuestra sed de liberación; los gritos de los profetas que reclaman la justicia y el<br />

respeto a los pobres coinciden con nuestras reivindicaciones sociales; las reacciones violentas o<br />

no violentas frente a la persecución de Antíoco traducen nuestras actuales opciones y su<br />

ambigüedad...<br />

Esto que es válido para cualquier hombre lo es de manera particular para el creyente. San<br />

Pablo, refiriéndose al AT dirá: "Todo esto les acontecía en figura, y fue escrito para aviso de los<br />

que hemos llegado a la plenitud de los tiempos" (1 Co 10, 11). La Biblia, pues, no sólo tuvo algo<br />

que decir a los hombres de su tiempo, también tiene algo que decir a los hombres de todos los<br />

tiempos. De hecho, así fue comprendido en la Iglesia desde el principio; a partir de los santos<br />

Padres la Biblia ha dado pie a la predicación homilética, a los escritos de pastoral y espiritualidad,<br />

sugiriendo aplicaciones para la vida de los creyentes.<br />

2. En que ha de consistir la actualización<br />

El proceso hermenéutico en este nivel actualizante puede suponer dos operaciones: la de<br />

trasladar su lenguaje, sobre todo el llamado lenguaje `mítico', a un lenguaje actual; es decir,<br />

actualizar el lenguaje, las palabras e imágenes con que se expresa; y la de actualizar su mensaje<br />

para el hombre de hoy; es decir, actualizar lo que se dice.<br />

Hemos dicho: puede suponer; porque muchas veces, tanto el lenguaje como el mensaje, o<br />

al menos uno de los dos, pueden seguir siendo válidos.<br />

a. Traducir el lenguaje<br />

Damos a la palabra `traducir-" su sentido etimológico: `traducere = hacer pasar de un lugar<br />

a otro, trasladar. La traducción no sólo consiste en pasar los vocablos de una lengua a otra, sino<br />

también en pasarlos de un contexto histórico-cultural a otro. A esta segunda traducción es a la<br />

que ahora nos referimos. Esto de traducir el lenguaje será, sobre todo, tarea del catequista, que<br />

deberá acomodar a la mentalidad de nuestros niños y jóvenes el lenguaje y las imágenes de un<br />

mundo predominantemente rural, sirviéndose de otro más actual urbano y de la técnica.<br />

En páginas anteriores nos hemos referido al lenguaje `mítico'. Hablamos entonces del<br />

alcance que se ha de dar a este término: no fábula, ni historia falsa, sino relato aparentemente<br />

histórico que quiere representar de forma gráfica realidades que se escapan a la experiencia<br />

sensible.<br />

Se impondrá a veces la necesidad de realizar una `desmitización'. Hay casos en que esta<br />

desmitización no ofrece problemas y la hacemos con toda naturalidad, como cuando mentalmente<br />

nos damos cuenta de lo que queremos decir al afirmar de Jesús que "está sentado a la derecha<br />

del Padre". En otros casos será más problemático el límite de lo desmitizable. Y habrá veces en<br />

que lo mejor será dejarlo como está; simplemente ser consciente de su carácter simbólico y de<br />

que no tenemos que dar a las palabras un sentido literal: ¿Acaso seríamos capaces de explicar la<br />

naturaleza pecadora del hombre de forma más expresiva que la empleada en los primeros<br />

capítulos del Génesis?<br />

b. Interpretar el mensaje para el hombre de hoy<br />

Este tercer nivel, en cuanto actualización del mensaje, se confunde muchas veces con el<br />

segundo: el mensaje teológico pretendido por el hagiógrafo para sus lectores sigue siendo válido<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!