09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- El título. El título hebreo es `masal', que se traduce por 'proverbios'.<br />

- Autor. El título se completa diciendo: `Proverbios de Salomón'. ¿Hasta qué punto es él su<br />

autor? En 1 R 5, 12 se dice que Salomón “pronunció tres mil parábolas y proverbios”. A él se<br />

atribuye particularmente la sección del libro que abarca los Cáp. 10-22 y que se abre con la nueva<br />

indicación: `Proverbios de Salomón' (10, 1); ésta es la parte más antigua del libro, que bien puede<br />

remontarse a los tiempos de Salomón. También se le atribuye a él la sección que va del Cáp. 25<br />

al 29 y que lleva la inscripción: `También éstos son proverbios de Salomón, transcritos por los<br />

hombres de Ezequías, rey de Judá` (a. 700). Otros autores consignados son los denominados<br />

`sabios' (Cáp. 22-24), Agur (cap. 30) y Lemuel (cap. 31). El autor de los primeros capítulos (1-9)<br />

parece ser posterior al destierro.<br />

- Estructura. Vemos, pues, que el libro de los Proverbios es una colección de colecciones.<br />

Tuvo un núcleo inicial (cap. 10-22), al que se juntó un apéndice, la colección de los sabios (cap.<br />

22-24). Otra colección la formaron los cap. 25-29, proverbios recogidos en tiempos de Ezequías,<br />

colección que es completada con las sentencias de Agur (cap. 30) y Lemuel (cap. 31). Por último<br />

se le añadió un largo prólogo (cap. 1-9) y un epílogo (31, 10-31). Se sitúa en el s. V la estructura<br />

definitiva y actual del libro.<br />

- Forma de expresión. Si el título del libro es `Masal' es lógico que en él se emplee el<br />

`masal' o proverbio.<br />

- Contenido. Siendo como es un libro que se ha ido haciendo a lo largo de muchos siglos,<br />

la mentalidad y preocupaciones que refleja son también distintos. Las secciones más antiguas<br />

contienen una sabiduría preferentemente humana. Sólo uno de cada siete proverbios tiene<br />

carácter religioso. Los elementos más tardíos manifiestan una mayor preocupación religiosa y una<br />

doctrina más perfecta. En este libro aparece la primera personificación de la sabiduría, cosa que,<br />

sin embargo, tuvo ya sus precedentes en la literatura egipcia. Los proverbios tocan infinidad de<br />

temas y, si exceptuamos el prólogo y el epílogo, se yuxtaponen sin ningún orden prefijado. Se<br />

enseña a discernir entre el bien y el mal y los caminos para conseguir la felicidad.<br />

- Valoración. La enseñanza de los Proverbios está ya sin duda superada por la de Cristo,<br />

Sabiduría de Dios, pero algunas de las máximas anuncian ya la moral del Evangelio. Se ha de<br />

recordar también que la verdadera religión únicamente se edifica sobre una base de honradez<br />

humana, y el uso frecuente que el NT hace de este libro (catorce citas y una veintena de alusiones)<br />

impone a los cristianos el respeto al pensamiento de estos antiguos sabios de Israel.<br />

3. JOB<br />

- Título. El título del libro corresponde al de su protagonista, Job. ¿Fue un personaje<br />

histórico? Así parece suponerlo Ez 14, 14.20. Puede ser que el autor se haya servido, para<br />

desarrollar sus ideas, de una vieja tradición sobre un gran justo que se había mantenido fiel a<br />

Dios en medio de una gran tribulación. Pero también puede tratarse de una figura convencional.<br />

- Autor y época. Se desconoce al autor del libro de Job. Alguno sospecha que podría ser<br />

de un sabio árabe, pero normalmente se supone que su autor fue un sabio israelita, que vivió en<br />

Palestina, aunque tal vez viajó también por otros países. No es fácil precisar la fecha de su<br />

composición. El marco narrativo que lo encuadra parece ser muy antiguo, acaso de los tiempos de<br />

Salomón. El mismo cuerpo del libro ha podido sufrir adiciones; probablemente lo son los discursos<br />

del Elihú. Tal como hoy lo tenemos, sin duda que es posterior al destierro.<br />

- Estructura. Si hacemos un rápido recorrido por las páginas del libro de Job, a simple vista<br />

observamos que conmienza con un prólogo en prosa (1-2) y que finaliza con un epílogo (42, 7-17)<br />

en prosa también. Entre ese prólogo y ese epilogo discurre una larga serie de capítulos en verso.<br />

Los capítulos en prosa constituyen el marco narrativo que nos presenta a Job, feliz primero,<br />

abrumado por sus desdichas después y premiado por último a causa de su paciencia. La parte<br />

central consiste en una serie de diálogos o discursos que podemos dividir en 3 partes:<br />

Discursos de Job y sus amigos (3-31). En esta primera parte, tras un monólogo de<br />

Job (3) se suceden tres ciclos de discursos, en que intervienen los tres amigos y Job:<br />

primero (4-14), segundo (15-21), tercero (22-28); finaliza con otro monólogo de Job (29-31).<br />

Discursos de Elihú (32-37).<br />

Discursos de Dios (38-41).<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!