09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

. Significado de los milagros<br />

Hoy se tiende a desvalorizar el milagro. Se escribe: "Nos molestan los milagros. En otros<br />

tiempos creyeron por ellos; ¡hoy creemos a pesar de ellos!" (Charpentier). Sin embargo, Jesús<br />

valoró la fuerza de los milagros: "Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan<br />

testimonio de Mí... aunque a Mí no me creáis, creed por las obras" (Jn 10, 25.38).<br />

Vulgarmente entendemos por milagro un suceso maravilloso que supera las fuerzas<br />

naturales y que, consiguientemente, atribuimos al poder divino. Si realmente Dios en algunos<br />

casos actúa por encima de las fuerzas de la naturaleza es porque, con su actuación, quiere<br />

decirnos algo; los milagros son signo de algo.<br />

- Signos de la llegada del Reino de Dios<br />

Hemos dicho más arriba que los milagros son también evangelio: luego la buena nueva que<br />

anuncian es la presencia del Reino de Dios; son signos de la llegada del Reino. Es lo que el<br />

mismo Jesús afirma: "Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a<br />

vosotros el Reino de Dios" (Mi 12, 28). Jesús es el esperado, el que viene a implantar el Reino de<br />

Dios; así se lo dice Jesús a Juan el Bautista por medio de los discípulos enviados: "Id y contad a<br />

Juan lo que oís y veis: los ciegos ven y los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos<br />

oyen, los muertos resucitan y se anuncia a los pobres la Buena Nueva" (Mi 11, 4-5).<br />

- Otros posibles significados<br />

Junto a este significado fundamental sin duda que en Jesús pudieron darse otras<br />

motivaciones, y no somos nosotros quiénes para regateárselas:<br />

• Respuesta a la fe puesta en él: "Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico..." (Me 2, 5);<br />

"Hija, tu fe te ha salvado: vete en paz" (Me 5, 34); "Mujer, grande es tu fe; que te suceda como<br />

deseas" (Mi 15, 28); etc.<br />

• Manifestación de su compasión, como en la resurrección del hijo de la viuda de Naín: "Al<br />

verla, el Señor tuvo compasión de ella y le dijo: no llores" (Le 7, 13).<br />

• Confirmación de su mensaje: "Creed por las obras" (Jn 10, 38).<br />

4. MUERTE Y RESURRECCION<br />

Comenzábamos este capítulo diciendo que los evangelios presentan a Jesús al comienzo de<br />

su vida pública con la intención de realizar un proyecto y que ese proyecto consistía en implantar<br />

el Reino de Dios: su predicación es el anuncio de la presencia del reino de Dios; él es quien hace<br />

presente ese Reino de Dios. Pero ahora nos preguntamos: ¿cómo hace Jesús presente el Reino<br />

de Dios? Respondemos: lo va haciendo presente con sus palabras y con sus hechos. Entre estos<br />

hechos hay algunos que destacan y que son los definitivos para esa implantación del Reino de<br />

Dios; estos hechos son la Muerte y Resurrección de Jesús.<br />

La Muerte y Resurrección de Jesús son anunciadas repetida y solemnemente a lo largo de<br />

los evangelios y ellas ocupan gran parte de los relatos evangélicos. Por eso se puede decir que el<br />

bloque inicial de los evangelios fue el relato de la Pasión-Muerte y Resurrección de Jesús, al que<br />

se fueron anteponiendo los otros recuerdos de dichos y hechos de Jesús.<br />

El kerigma inicial, tal como lo vemos expresado en los discursos que recoge el libro de los<br />

Hechos, consiste en la proclamación del hecho de la Muerte y Resurrección de Jesús.<br />

El núcleo central de la buena nueva (= del evangelio) es, consiguientemente, el hecho de la<br />

Muerte y Resurrección de Jesús. Gracias a su Muerte y Resurrección se ha implantado el Reino<br />

de Dios.<br />

a.-La Muerte de Jesús, decisiva para implantar el Reino de Dios<br />

Jesús vino para ser Salvador (= para implantar el Reino de Dios); así se afirma con<br />

anterioridad a su nacimiento: "Le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus<br />

pecados" (Mt 1, 21). La pregunta a la que ahora tenemos que responder es la siguiente: ¿Debió o<br />

no debió morir para ser salvador? Sin duda que pudo ser salvador sin necesidad de morir; pero la<br />

cuestión es si en el plan concreto e histórico de salvación, tal cual sucedió, entraba o no entraba<br />

dentro de ese plan de salvación.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!