09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuestros diccionarios la definen: `Estudio sobre las causas de las cosas'. En la Biblia se<br />

encuentra esta forma de expresión siempre que se pretende dar la explicación de un suceso o<br />

situación actual o de un fenómeno natural a base de un acontecimiento del pasado. Por ej.: el que<br />

Israel esté ocupando Palestina se debe a una promesa, la hecha a Abraham; la existencia de una<br />

roca que sugiere formas humanas obedece a la transformación de la mujer de Lot en estatua de<br />

sal (Gn 19, 26). Estas etiologías a veces pueden acertar, pero otras no pasan de ser meras suposiciones.<br />

2.° NIVEL TEOLOGICO<br />

1. La Biblia: historia de salvación<br />

En la Biblia hay algo que constituye su tema central y que le da unidad: la Biblia es<br />

fundamentalmente una `Historia de Salvación'; en realidad, más que contarnos la historia de un<br />

pueblo, nos cuenta la acción salvadora de Dios en favor de ese pueblo y, en definitiva, de toda la<br />

humanidad.<br />

"Cuando se halla Israel en período crítico y se ve librado por Dios, sea por un concurso<br />

providencial de circunstancias que puede llegar hasta el milagro, sea enviándole un jefe humano<br />

que lo lleve a la victoria, entonces experimenta la `salvación de Dios'. El asedio de Jerusalén por<br />

Senaquerib ofrece un ejemplo clásico de esto: el rey de Asiria niega que Yahvé pueda salvar a Israel;<br />

Isaías promete la salvación; y efectivamente Dios salva a su pueblo" (León-Dufour).<br />

Al decir que la Biblia es una `Historia de Salvación' queremos decir que Dios se ha querido<br />

comunicar con el hombre a través de la historia, es decir: de los acontecimientos humanos. Es en<br />

los acontecimientos, principalmente en los peligros, en los sufrimientos, en los pecados, donde<br />

Israel ha experimentado esa salvación de Dios. Cada cual puede hacer un rápido recorrido por lo<br />

que superficialmente recuerda de la Biblia (de la Historia Sagrada) para convencerse de esta<br />

afirmación.<br />

Esta historia de la salvación no es meramente episódica: salvaciones aisladas, sino que es<br />

una salvación en proceso, que culmina en Jesús, quien, también etimológicamente, es `el<br />

Salvador'.<br />

Toda la historia salvífica puede y debe ser considerada como un ángulo enorme, cuyo<br />

vértice es Jesús, el Cristo. Por el primero de sus lados, la humanidad ha tendido hacia Cristo<br />

suspirando angustiosamente por su salvación. Esta tendencia crítica fue vivida por toda la historia<br />

veterotestamentaria, tal como la refleja la Biblia... Mas el ángulo tiene un segundo lado. Este fluye<br />

del vértice (Cristo) y se hace extensivo hasta la consumación misma de los tiempos.<br />

En su conversación con los discípulos de Emaús, Jesús reivindica para sí mismo este<br />

carácter de vértice y cumplimiento de las Escrituras (Lc 24, 25-27). El establece la unión entre el A<br />

y NT; en los dos se habla de la misma salvación de Dios.<br />

Esto obligará a veces a leer el AT en sentido tipológico; es lo que afirmaba<br />

Pablo: "Estas cosas sucedieron en figura para nosotros, para que no codiciemos<br />

lo malo como ellos lo codiciaron" (1 Co 10, 6).<br />

2. Sentidos bíblicos<br />

como tal<br />

Acabamos de escribir la palabra "sentido". En los antiguos manuales se dedicaba un gran<br />

espacio al estudio minucioso de los "sentidos bíblicos'. Se hablaba del literal que, a su vez, se<br />

subdividía en propio e impropio, histórico y pleno, del sentido típico, del sentido implícito o<br />

consecuente, del sentido acomodado. Hoy día no se presta tanta atención a estas categorías, que<br />

pueden tener su equivalencia en estos tres niveles que nosotros estamos estudiando. Pero sí<br />

tenemos que admitir que, además del sentido literal, que es el que normalmente tenemos que dar<br />

siempre a la Biblia, podemos encontrar también en ella ese otro sentido típico, del que ella misma<br />

nos habla.<br />

- Sentido literal: el que expresan inmediatamente las palabras.<br />

• Sentido propio: si se toman las palabras en su sentido directo.<br />

• Sentido impropio: si se toman en sentido figurado, metafórico.<br />

• Sentido histórico: que expresa lo que conoció el hagiógrafo.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!