09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del material es de tipo folklórico, no podremos determinar un hecho histórico concreto, pero sí<br />

podemos asegurar, al menos en líneas generales, que las tradiciones se fundan en la historia. El<br />

asentamiento fue progresivo, lo mismo que la integración entre los diversos grupos; cosa que<br />

pudo estar ultimada hacia el año 1200 a. C.<br />

Por su parte, al libro de los Jueces no podemos considerarle como fuente suficiente para<br />

hacernos idea de todo lo ocurrido durante ese tiempo. No se trata de caudillos que hubieran<br />

estado al frente de todo Israel sino de simples jefes de tribus.<br />

Los Jueces eran héroes locales que surgieron para remediar aprietos de su tribu. Débora es<br />

la primera que logra reunir un buen número de tribus para enfrentarse al enemigo común, los<br />

reinos cananeos. En su canto se denuncia a las tribus remisas en tomar parte, un indicio de que<br />

se estaba formando la conciencia de una comunidad de intereses y destino... A esa mujer se la<br />

llama `madre de Israel'. Ella y su hazaña, en efecto, son el agarradero más firme que tenemos del<br />

origen de la confederación de Israel.<br />

4. ¿JUSTIFICACION <strong>DE</strong> LA CONQUISTA?<br />

La lectura de estos libros nos induce a pensar que este asentamiento en Palestina no fue un<br />

asentamiento pacífico: hubo que conquistar y defender lo conquistado. ¿Cómo se justifica esto?<br />

Desde el punto de vista de Israel es fácil. Sabemos que todos estos relatos fueron escritos<br />

después de estar asentados en Palestina. Entonces es fácil decir: Hemos ocupado esta tierra<br />

porque era tierra de Yahvé, porque El nos la prometió, porque El nos ayudó a conquistarla; si<br />

actuamos violentamente fue porque Yahvé nos ordenó eliminar a los habitantes del país.<br />

Pero realmente ¿las cosas fueron así? ¿Yahvé ordenó la conquista y el exterminio? Aquí,<br />

como en otras ocasiones, Dios escribe derecho con líneas torcidas; realiza sus planes a través de<br />

las acciones malas o imperfectas de los hombres. Dios puede prometer una tierra porque sabe<br />

que, en el juego de las causas segundas, los israelitas van a llegar a ocuparla; pero no es que<br />

quiera o induzca a los medios empleados para su ocupación.<br />

Después de conquistada la tierra, se interpreta su conquista como una intervención de Dios;<br />

incluso las acciones sanguinarias se justifican como si hubieran sido ordenadas por Dios. No se<br />

trata de una orden de Dios, sino de una interpretación a la luz de la mentalidad de aquellos<br />

pueblos, que concebían a la divinidad como exigiendo esa contribución para prestar su ayuda.<br />

En el libro de los Jueces es más bien Israel quien sufre la agresión. Según la interpretación<br />

del Deuteronomista, la infidelidad a la Alianza es la que le hace caer en manos de los enemigos;<br />

por el contrario, la vuelta a Yahvé es lo que garantiza el envío de un libertador.<br />

MENSAJE <strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong> LA HISTORIA <strong>DE</strong> SALVACION<br />

1.-Abraham<br />

-Dios es el que tiene la iniciativa de la salvación. El sale al paso de Abraham para ser su<br />

Dios y el de su descendencia, hasta que llegue el Mesías Jesús, en quien serán bendecidos todos<br />

los linajes de la tierra.<br />

- La respuesta de la fe. Por su parte, Abraham nos enseña que, frente a la promesa de Dios,<br />

la actitud humana no ha de ser otra que la de la fe. Más padre por la fe que por la sangre, se ha<br />

podido convertir en padre de todos los creyentes (Rm 4,11).<br />

2.-Éxodo<br />

- Dios es el que es. Dios se manifiesta a su pueblo, a través de Moisés, como "el que es", el<br />

Dios que vive y que da vida, cuya naturaleza consiste en existir, el trascendente. Este pasaje<br />

contiene potencialmente las ampliaciones que le dará el resto de la revelación, cf. Ap 1,8: `Aquel<br />

que es, que era y que va a venir, el Todopoderoso.<br />

-Dios llama a la libertad. El mensaje fundamental del Éxodo es que Dios quiso la libertad de<br />

su pueblo, que no fueran esclavos, que disfrutaran de autonomía para poder ser los depositarios<br />

de su promesa y elección, y para poder más fácilmente vivir su religión monoteísta sin<br />

contaminarse con la idolatría circundante. El pueblo fue consciente de esta voluntad de Dios y por<br />

eso instituyó una fiesta anual para celebrarlo<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!