09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. EZEQUIEL<br />

a) El autor<br />

Se trata del sacerdote Ezequiel, hijo de Buz (1, 3). Parece ser que fue llevado a Babilonia<br />

con ocasión de la primera deportación (a. 597), y allí, al año quinto del destierro, siente su<br />

vocación de profeta, que desarrolla a lo largo de unos 20 años (593-571). Algunos piensan que su<br />

primera actuación profética corresponde a Jerusalén y que no iría a Babilonia hasta después de la<br />

destrucción de Jerusalén (587).<br />

b) Estructura y contenido<br />

El libro de Ezequiel es el que presenta una distribución más ordenada de su contenido. Tras<br />

la introducción: vocación y misión del profeta (c. 1-3), encontramos estas tres partes:<br />

l.° Denuncia de Judá y Jerusalén (c. 4-24). Estos oráculos corresponden a los años 593-<br />

587, años anteriores a la destrucción de Jerusalén.<br />

2. Oráculos contra las naciones que han sido causa de la infidelidad del pueblo de Israel (c.<br />

25-32); son contemporáneos de los anteriores.<br />

3.° A partir de la consumación de la catástrofe, el año 587, su predicación se convierte en<br />

un mensaje de aliento; en los c. 33-39 prometiendo al pueblo la restauración; y en los c. 40-48<br />

describiendo en visión futurista la nueva comunidad judía tras el regreso a Palestina.<br />

Esto no quiere decir que la obra, tal cual la tenemos, fuera escrita de seguido. Existen<br />

duplicados, interrupciones...; lo que hace suponer que intervinieron muchas manos.<br />

c) Mensaje<br />

• De Jeremías hemos dicho que fue el promotor de una religión interior, del corazón. Sin<br />

duda que Ezequiel también la quiere así, pero él vive también profundamente la preocupación por<br />

el Templo; primero porque está manchado, profanado, y luego porque a él volverá de nuevo la<br />

gloria de Dios; lo describe minuciosamente; la religiosidad también deberá expresarse<br />

externamente a través de unos ritos purificados.<br />

• La obra de Ezequiel se integra en la corriente `sacerdotal', como la de Jeremías pertenecía<br />

a la corriente `deuteronomista". Este es el motivo de que se inspire en el `Código de santidad'<br />

que, según vimos, corresponde a la tradición sacerdotal, en momentos anteriores al exilio; en él<br />

se apoya para exigir, en atención al Dios santo, santidad en todas las manifestaciones, sobre todo<br />

en el culto.<br />

d) Valoración<br />

• Es llamativo en Ezequiel el recurso a los signos o acciones simbólicas, más numerosos<br />

que en Jeremías y, sobre todo, más complejos. Igualmente hay que destacar su carácter<br />

visionario: Ezequiel es profeta de grandes sueños y visiones, expresados con una impresionante<br />

riqueza de fantasía.<br />

• Es el padre del judaísmo. "El mensaje de Ezequiel servirá de base para lo que se ha dado<br />

en llamar el `judaísmo', es decir, la manera judía de vivir su existencia delante de Dios y con los<br />

demás, tal como tomará forma después del destierro". Siempre que lo entendamos en su corriente<br />

más pura y no en la que desembocará en el fariseísmo.<br />

5. LOS DOCE PROFETAS MENORES<br />

Oseas<br />

Profetizó en el reino del Norte entre los años 750-725, coincidiendo con Amós. Tal vez no<br />

llegó a presenciar la destrucción de la capital Samaría (a. 721).<br />

Oseas sufre un drama personal. Se ha casado con una mujer a la que ama, pero esta mujer<br />

le es infiel; no obstante, Oseas sigue amándola y, tras ponerla a prueba, la vuelve a recibir como<br />

mujer. Este drama personal le sirve de símbolo para expresar las relaciones entre Dios y su<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!