09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- El jefe supremo del Templo, elegido entre las familias de la aristocracia sacerdotal; él<br />

sustituía al sumo sacerdote el día de la Expiación en caso de que éste se viera impedido. Tenía a<br />

su cargo la supervisión del culto y de los sacerdotes en servicio. Igualmente estaba a sus órdenes<br />

la policía del Templo (Hch 5, 24.26).<br />

- Los jefes de las secciones semanales, que eran 24.<br />

- Los jefes de los turnos diarios.<br />

- Los guardianes del Templo, en número de 7; tenían las 7 llaves del atrio (de los israelitas y<br />

de los sacerdotes).<br />

- Los tesoreros, en número de 3; a ellos correspondía la administración de las finanzas:<br />

tesoros, tributos, ofrendas...; así como la adquisición de artículos necesarios para el culto; todo lo<br />

cual requería un número elevado de empleados a sus órdenes.<br />

3) Los simples sacerdotes<br />

Todos ellos eran descendientes de Aarón. En tiempos de Jesús estaba la masa sacerdotal<br />

dividida en 24 secciones, que se turnaban semanalmente en el servicio del Templo (Zacarías,<br />

esposo de Isabel, pertenecía a la de Abías, Le 1, 15); lo que quiere decir que actuaba cada<br />

sección dos semanas al año, además de las fiestas. La cifra total variaba naturalmente; en estos<br />

momentos se calcula serían un total de 7.000. La mayoría no residía en Jerusalén, sino que<br />

estaban diseminados por los pueblos. Las funciones sacerdotales que aquí podían desarrollar<br />

eran exiguas (p. e. declarar puro a un leproso después de su curación). Vivían de los ingresos de<br />

los diezmos, pero parece ser que el pueblo era bastante descuidado a la hora de cumplir con este<br />

deber, por lo que la mayoría de esos sacerdotes vivía pobremente y tenía que ganarse la vida con<br />

el desempeño de algún oficio.<br />

4) Los levitas<br />

Era lo que podríamos llamar el `bajo clero'. Pertenecían a la tribu de Leví. Eran unos 10.000<br />

aproximadamente, divididos también en 24 secciones. Sus funciones eran de carácter subalterno,<br />

aunque de rango distinto entre ellas. Estaban encargados de la música (éstos eran los de<br />

categoría superior), de la limpieza, de la vigilancia, de la preparación de los sacrificios...<br />

b) La aristocracia laica<br />

Son los que en el Evangelio aparecen designados con el título de `ancianos' (Mt 26, 3).<br />

Figuran al lado de la aristocracia sacerdotal, aunque en rango inferior. Es gente acomodada,<br />

pudiente, influyente. Tal vez esta influencia arranca de los tiempos del destierro, en que los jefes<br />

de familias más importantes se pusieron al frente del pueblo para defender sus intereses ante las<br />

autoridades caldeas y persas. Algunos de ellos formaban parte del Sanedrín junto con los sumos<br />

sacerdotes y escribas. Religiosamente pertenecían al grupo de los saduceos.<br />

c) Escribas o doctores de la Ley<br />

Tanto los sacerdotes como la aristocracia laica tenían un carácter hereditario. Junto a ellos<br />

se había ido formando otro grupo destacado, el de los escribas, cuya influencia derivaba del<br />

estudio y conocimiento de la Ley. Eran lo que hoy llamaríamos `juristas' y `teólogos'. De ellos, algunos<br />

pertenecían a la aristocracia sacerdotal, otros a los simples sacerdotes, otros a la nobleza<br />

seglar y otros también al simple pueblo. El poder de los escribas radica en su saber; saber que se<br />

adquiría con el estudio de la Ley a lo largo de varios años bajo la dirección de los maestros; sólo a<br />

la edad de 40 años se podía adquirir el título de `doctor ordenado', con derecho a ejercer como<br />

juez, ser llamado `rabí', etc.<br />

El de los escribas era uno de los tres estamentos que integraban el Sanedrín. Gozaban de<br />

gran prestigio entre el pueblo, siendo considerados algo así como los antiguos profetas, por ser<br />

ellos los depositarios de la ciencia de Dios. Escribas famosos fueron Hillel, Gamaliel... Religiosamente,<br />

los había saduceos y fariseos, siendo éstos los que gozaban de más prestigio. El Señor<br />

les reprochará su forma legalista de interpretar la Ley, haciéndola insoportable para la gente<br />

sencilla, -y su ambición de honores y primeros puestos (Mt 23, 13-32; Lc 11, 46-52).<br />

d) Publicanos<br />

Aunque no tenga nada que ver con los grupos anteriores, nos referimos también a este<br />

grupo social por ser muy aludido en el Evangelio. Los publicanos (telones = publicano =<br />

arrendador de los impuestos públicos) eran los particulares a los que los romanos arrendaban el<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!