09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con ocasión de su resurrección y exaltación: "Dios ha constituido Señor y Cristo a este Jesús a<br />

quien vosotros habéis crucificado" (2, 36).<br />

3) Espíritu Santo<br />

Su presencia es lo más característico del libro de los Hechos, por lo que suele decirse que<br />

él es el protagonista del libro; libro que es también designado como `evangelio del Espíritu Santo'.<br />

Este Espíritu se manifiesta unas veces de forma solemne, extraordinaria; son 18 las veces<br />

en que aparece con este tipo de manifestación: siete veces refiriendo hechos y otras 11 aludiendo<br />

a ellos. Todos recordamos algunas de esas manifestaciones extraordinarias: los diversos<br />

Pentecostés (2, 2-4; 4, 31; 10, 44-45, etc.). Otras 36 veces se habla de su intervención normal y<br />

corriente: él está presente en todo el vivir eclesial: en la imposición de manos (8, 17.18; 9, 17); en<br />

la efusión de los carismas; él guía la actividad apostólica (8, 29; 10, 19; 11, 12, 16, 6); él estimula<br />

para el testimonio (4, 8; 5, 32; 6, 10; 7, 55). Los primeros cristianos son conscientes de esta<br />

presencia del Espíritu y de su intervención en las decisiones que toman (5, 32; 15, 28).<br />

4) Eclesiología<br />

Es éste otro tema presente todo a lo largo del libro. Con frecuencia aparece el nombre<br />

`ecclesia' (8, 1; 9, 31; 11, 22; 12, 5). Esta 'iglesia', aunque en Jerusalén sigue acudiendo al<br />

Templo, sin embargo tiene ya unas características particulares: se reúnen por las casas para la<br />

catequesis apostólica, para la fracción del pan (2, 42); practica la comunicación de bienes y la<br />

ayuda a los más necesitados (4, 32.34-35), incluso con una cierta organización (6, 1-4).<br />

No es una sociedad acéfala; los apóstoles, Pedro principalmente, actúan como dirigentes (1,<br />

15; 2, 14.42; 6, 2). Los apóstoles y Jerusalén serán un punto de referencia (8, 14;, 9, 27; 11, 22),<br />

esto lo vemos particularmente con ocasión de la asamblea de Jerusalén (15). Junto a los<br />

apóstoles figuran otros responsables de carácter subalterno: los Siete (6, 1-6), los presbíteros (11,<br />

30; 14, 23; 15, 6).<br />

La fuerza interior que vitaliza y cohesiona esta Iglesia es el Espíritu de Jesús, que se<br />

comunica por medio de unos signos que, posteriormente, hemos llamado `sacramentos': el<br />

'bautismo': "los que acogieron su palabra fueron bautizados" (2, 41; 2, 38, etc.); la `imposición de<br />

manos' o `confirmación': "Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo" (8, 15-<br />

17); la `Eucaristía': "Acudían asiduamente... a la fracción del pan" (2, 42; 13, 2; 20, 7); el 'orden':<br />

"los presentaron a los apóstoles y... les impusieron las manos" (6, 6); "Designaron presbíteros"<br />

(14, 23).<br />

5) Soteriología<br />

La salvación traída por Jesús es una salvación para todos. Esto que para nosotros está<br />

claro, no lo estuvo para muchos cristianos de la primera hora. Los primeros cristianos provienen<br />

del judaísmo. Fue en Antioquía de Siria donde se inició la evangelización de los gentiles (11, 19-<br />

21); iniciativa que es refrendada por Pedro en el caso del centurión Cornelio bajo la inspiración del<br />

Espíritu (10, 1-11, 18). La asamblea de Jerusalén confirmará solemnemente esta actuación,<br />

eximiendo a los gentiles que se hacen cristianos de las exigencias de la Ley de Moisés (9, 15; 22,<br />

15.21).<br />

Problemas Pendientes<br />

El libro de los Hechos, aunque dice muchas cosas, no nos dice todo lo que nosotros<br />

hubiéramos deseado.<br />

- El primer interrogante que nos asalta es el del silencio sobre el resto de los Doce: ¿qué<br />

fue de los demás apóstoles? ¿Hacia qué campos de evangelización se dirigieron? ¿Qué fue de<br />

Pedro después de su actuación en la asamblea de Jerusalén?<br />

- La Asamblea de Jerusalén legisló para los paganos que se hacían cristianos, pero nada se<br />

dice de una legislación para los judeocristianos; ¿cómo y cuándo se da el salto para prescindir de<br />

normas tan enraizadas en el judaísmo como la circuncisión? ¿Cuándo se sienten plenamente<br />

desvinculados de la Ley de Moisés?<br />

- Hubiéramos deseado tener más datos sobre la organización de la jerarquía. Cuando Pedro<br />

desaparece de la escena, ¿sigue habiendo una autoridad central? ¿Cada apóstol se sintió más o<br />

menos autónomo? En el c. 6 se habla de la institución de los `Siete', un colectivo al que se le<br />

atribuye la función de atender a las mesas; sin embargo, a esos designados (Esteban, Felipe...)<br />

los vemos consagrados más bien a la evangelización, lo que da pie a pensar que se trataba de<br />

una jerarquía `paralela' entre los helenistas, quienes, por su lengua y su mentalidad, no coincidían<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!