09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trata del diálogo de dos modos de ver que se controlan mutuamente" (L. Pacomio).- "La verdad de<br />

Dios no está más que en toda la Biblia, en la Biblia tomada en conjunto" (P. Benoit). "Absolutizar<br />

una proposición es caer en el error. La verdad de la Biblia es privilegio del libro completo" (L.<br />

Pacomio).<br />

EL CANON <strong>DE</strong> LA <strong>BIBLIA</strong><br />

1. ¿QUE ES EL CANON?<br />

El carácter religioso de la Biblia y, particularmente, el hecho de que haya sido el medio de<br />

comunicación de Dios con el hombre es lo que motiva, desde nuestra condición de creyentes, el<br />

que este libro se lleve nuestro aprecio por encima de cualquier otro libro.<br />

Pero a más de uno se le ocurrirá preguntar: ¿por qué precisamente de estos libros, y no de<br />

otros, decimos que contienen la palabra de Dios? Esto nos lleva a hablar de lo que se denomina el<br />

`canon' de la Biblia. La `canonicidad' está estrechamente vinculada con la `inspiración'.<br />

El `canon' no hace que los libros sean inspirados; los libros son inspirados antes de su<br />

canonicidad. El canon oficial sirve sólo para que el creyente tenga garantía de cuáles son los<br />

libros que debe considerar como de origen divino. Una cosa es que los libros estén inspirados y,<br />

otra, que nosotros sepamos que están inspirados. "Para nosotros en concreto, el conocimiento de<br />

la inspiración del AT ha de ser adquirido a partir del testimonio del NT y de la Iglesia apostólica"<br />

(K. Rahner).<br />

La palabra`canon' (del hebreo `ganeb' = caña, y del griego `kanon' = vara, regla) puede<br />

tener un doble sentido: norma y lista. Ambos sentidos se funden cuando aplicamos el término a<br />

las sagradas Escrituras. Canon de la Biblia es, pues, la lista de los libros que consideramos como<br />

inspirados; libros que se constituyen en norma de vida para la comunidad de creyentes que los<br />

acepta como tales.<br />

2. PROCESO <strong>DE</strong> FORMACION <strong>DE</strong>L CANON<br />

Si los libros inspirados fueron apareciendo en un proceso largo de siglos, esto quiere decir<br />

que el canon, la lista de los mismos, se fue formando también poco a poco hasta llegar a su<br />

configuración definitiva. Es cierto que al final su contextura quedó fijada por la decisión de una<br />

jerarquía, sin embargo en el proceso de formación intervino predominantemente la misma práctica<br />

secular de la comunidad creyente, sea judía o cristiana. Normalmente esa entrada (en el canon)<br />

no se gesta en asambleas de teólogos ni en decisiones de concilios. Es fruto de praxis<br />

comunitaria secular, alentada, por descontado, por personalidades de excepción. Al final<br />

corroboran el hecho las decisiones conciliares.<br />

a. Libros del Antiguo Testamento<br />

1) Según el canon judío<br />

En diversos pasajes del AT, particularmente en los de más tardía publicación, encontramos<br />

referencias a la existencia de un cierto canon o lista de libros sagrados; el testimonio más claro es<br />

el que figura en el prólogo del `Eclesiástico', que comienza diciendo: "Muchas e importantes<br />

lecciones se nos han transmitido por la Ley, los Profetas y los otros que les han seguido" (v. 1-2);<br />

se ven ya consignadas las tres partes que, según los judíos, integraban la Biblia del AT.<br />

¿Cuándo comenzó a formarse ese canon? Los inicios se remontan a la época preexílica,<br />

seguramente al s. VI a.C. Cobra un impulso nuevo y decisivo al final del s. V, con la restauración<br />

de la comunidad judía posexílica, por obra de Esdras el escriba. Vuelve a activarse al final del s. II<br />

a.C., para alcanzar prácticamente su fisonomía actual, en cuanto al AT, al final del s. I de la era<br />

cristiana, en el concilio de Yamne, (Yamnia: nombre helenístico de la Yabné del AT. Ciudad<br />

filistea de la costa mediterránea, a la altura de Jerusalén. Destruida Jerusalén el año 70, se<br />

convirtió Yamnia en residencia del Sanedrín y centro espiritual del judaísmo hasta el año<br />

135); en el sínodo allí celebrado hacia el año 90 quedó fijado el canon del AT para los judíos.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!