09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que ha de dominar..." (Mi 5, 1). Pero la interpretación que se dará a este mensaje será diverso:<br />

para unos será un nuevo David, rey brillante y conquistador (mesianismo regio); para otros, el<br />

Siervo de Yahvé, que llevará a los pueblos al conocimiento de Dios y sufre por la humanidad<br />

(mesianismo profético) (Is 53); para otros será como un Hijo de Hombre celestial (mesianismo<br />

trascendente) (Dn 7, 13).<br />

5. COMO SE EXPRESABAN LOS PROFETAS<br />

Los profetas eran oradores-poetas, motivo por el que gran parte de estos escritos están<br />

expresados en verso; sus mensajes eran pronunciados en forma de sentencias breves y rítmicas.<br />

Su lenguaje era un lenguaje concreto, revestido de abundantes imágenes y símbolos, con el<br />

que proferían sus amenazas y promesas, siendo la hipérbole no el menor de los recursos<br />

empleados. Este estilo figurado, a veces se materializaba en acciones plásticas de carácter simbólico,<br />

como por ejemplo: romper un cántaro (Jr 19, 10), ponerse un yugo al cuello (Jr 27, 2), abrir<br />

un boquete en el muro y salir de la ciudad (Ez 12, 5s), etc.<br />

Este lenguaje sirve de vehículo para las diversas formas literarias empleadas. Destacamos<br />

el oráculo, fruto de un sueño o de una visión, que aparece introducido por la expresión: "Así dice<br />

Yahvé" y que suele terminar diciendo: "Oráculo del Señor". Encontramos también canciones,<br />

elegías, himnos, lamentaciones, canciones de peregrinación, discursos de acusación y de<br />

amenaza, exhortaciones y palabras de consuelo.<br />

6. EL PROFETA Y LAS INSTITUCIONES ISRAELITAS<br />

El profeta era un carismático, por eso interesa conocer sus relaciones con las instituciones<br />

no carismáticas.<br />

- Con el sacerdocio<br />

Sabemos que algunos profetas pertenecían al orden sacerdotal (Jeremías, Ezequiel). Sin<br />

embargo, muchos han querido ver, sobre todo en el profetismo preexílico, oposición entre profetas<br />

y sacerdocio. Sin duda que sus funciones eran distintas, pero no opuestas. En Jr 18, 18 se reconoce<br />

una triple actividad en la orientación espiritual del pueblo: la ley del sacerdote, el consejo del<br />

sabio y la palabra del profeta. Si de hecho a veces los profetas condenaban a los sacerdotes no<br />

era por lo que enseñaban, sino por lo que dejaban de enseñar, porque habían rechazado el conocimiento<br />

y habían ignorado la ley de Dios (Os 4, 6).<br />

- Con el culto<br />

El problema podemos encontrarlo también con los profetas preexílicos, ya que en profetas<br />

del destierro o posteriores existió una gran preocupación por el templo y su culto.<br />

Ciertamente que se hallan en los profetas denuncias e invectivas dirigidas contra el culto del<br />

templo de Jerusalén: "Harto estoy de holocaustos de carneros..., el humo del incienso me resulta<br />

detestable" (Is 1, 11-13; Mi 6, 6-8). Apoyándose en ellas algunos comentaristas protestantes de<br />

comienzo de siglo quisieron ver una religión profética meramente moral al margen de la religión<br />

sacerdotal; y más recientemente ciertos movimientos neoproféticos o de la teología política o de la<br />

liberación propugnan, basándose en ellas, una religión de carácter horizontal. Podrían encontrar<br />

apoyo en Jeremías, c. 7, particularmente en vv. 21-22.<br />

Sin embargo, esas denuncias hay que leerlas dentro de su contexto; lo que se reprocha no<br />

es el culto, sino el culto ritual, vacío de contenido espiritual. En este sentido vemos que Isaías<br />

reprueba también la oración; naturalmente, no toda oración, sino la mal hecha, sobre todo cuando<br />

va acompañada de la injusticia y de la falta de amor: "Y al extender vosotros vuestras palmas, me<br />

tapo los ojos para no veros. Aunque menudeéis la plegaria, yo no oigo. Vuestras manos están de<br />

sangre llenas" (Is 1, 15).<br />

- Con la monarquía<br />

Sabemos que la monarquía hebrea nació de la mano del profeta Samuel, aunque Samuel no<br />

simpatizara con ella. Natán asiste a David y está presente en la sucesión de Salomón. Los<br />

profetas intervinieron con frecuencia ante los reyes para exigir la fidelidad a la Alianza, tarea en la<br />

que con frecuencia fracasaron; por lo que muchas veces los profetas fueron objeto de persecución<br />

por parte de esos soberanos a los que los profetas fustigaron.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!