09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aquel pueblo tuvo muchas ocasiones de decir que ya no veía actuar el brazo de Dios; la<br />

misma Biblia nos narra esas ocasiones, pues no se limita a contar las obras maravillosas, sino<br />

también las situaciones adversas. Hoy, cuando nosotros pronunciamos las frases antes citadas,<br />

poniéndonos a nosotros mismos en ese `Y me digo', aceptamos una larga experiencia histórica de<br />

desdichas, formamos cuerpo con todo un pueblo. Uno de los efectos de la plegaria de los salmos<br />

es que ni el mismo grito de soledad se queda solitario, pues funde en uno solo muchos gritos que<br />

se repiten. Lanzar ese grito con nuestro aliento, en nuestra soledad, o lanzarlo en unión con<br />

nuestro compañero el salmista ya no es la misma cosa.<br />

¿Y por qué con él en vez de con otro cualquiera? ¿Qué me obliga a hacer mías estas<br />

palabras tomadas del hebreo? Hay una razón para ello. La primera vez que habló Dios a<br />

Abraham, le prometió que `todas las naciones de la tierra' serían bendecidas en relación con su<br />

nombre (Gn 12, 1-3). Esta promesa se halla en curso de realización, por el hecho de que tanto<br />

nuestra bendición como nuestra prueba pasan por las palabras de un hijo anónimo de Abraham.<br />

Porque Abraham y todos sus hijos fueron elegidos por Dios para bien de todos nosotros. Vamos al<br />

encuentro de `David', hijo de Abraham, porque él viene hacia nosotros. Y creemos que viene hacia<br />

nosotros porque iba hacia Jesucristo. Orar con las palabras del salmista es una manera de orar<br />

`por Jesucristo nuestro Señor', como hace la Iglesia.<br />

LITERATURA DIDÁCTICA O SAPIENCIAL<br />

1. GENERALIDA<strong>DE</strong>S - Origen y desarrollo<br />

El género literario sapiencial fue un género muy desarrollado en todo el antiguo Oriente:<br />

Mesopotamia, Arabia, Egipto...; es éste el género literario en el que la literatura hebrea ha<br />

experimentado una mayor influencia por parte de los pueblos circunvecinos. Al llegar la monarquía,<br />

Israel quiere imitar a las grandes cortes extranjeras y establece en tiempos de Salomón su<br />

escuela de sabios. Aunque tal vez se hiperbolice al afirmar que "la sabiduría de Salomón era<br />

mayor que la sabiduría de todos los hijos de Oriente y que toda la sabiduría de Egipto" (1 R 5,<br />

10s), no obstante de él arranca una tradición sapiencial escrita que origina el que a él se atribuya<br />

la autoría de varios de los libros sapienciales. Con esto queremos decir que, si del s. X procede la<br />

literatura sapiencial, sin embargo se fue desarrollando en siglos posteriores, especialmente a<br />

partir del s. V (a. C.).<br />

- Forma de expresión<br />

La forma más corriente es el `masal' o proverbio, consistente por lo general en un dístico,<br />

sujeto a las normas del paralelismo que dejamos apuntadas. Así, sobre todo, originariamente; en<br />

los libros que afrontan una temática más profunda (por ejemplo, Job, Sabiduría), el `masal'<br />

evoluciona hacia formas más discursivas.<br />

- Contenido<br />

El tema central de los libros sapienciales es la `Sabiduría', pero una sabiduría, en sus<br />

comienzos, muy naturales y humanos, no muy desemejantes de la de los otros pueblos.<br />

La temática sapiencial se desarrolla en torno a la naturaleza y características de la Sabiduría,<br />

los modos de adquirirla, los contextos hostiles y los favorables, su talante práctico, sus<br />

posibles límites en el hombre, su despliegue de posibilidades, sus gestas en la historia, sus<br />

loores. En la sabiduría de Dios se contemplan dotes transcendentes.<br />

- Libros con contenido sapiencial<br />

Los libros que corresponden a este género literario son: Proverbios, Job, Eclesiastés<br />

(Qohélet), Eclesiástico (Sirácida) y Sabiduría. A ellos se pueden añadir algunos fragmentos de<br />

Baruc (3, 9-44), Tobías (4, 3-21; 12, 6-13), algunos salmos (1, 36, 48, 72, 111, 126); también<br />

fragmentos de algunos libros narrativos o de otros profetas.<br />

2. PROVERBIOS<br />

Nuestras Biblias colocan en primer lugar, en la lista de los libros sapienciales, el libro de<br />

Job; nosotros estudiamos, sin embargo, en primer lugar el libro de los Proverbios, ya que<br />

cronológicamente se escribió antes.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!