09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. EL CANON <strong>DE</strong>L NUEVO TESTAMENTO<br />

Al principio del libro se habló ampliamente sobre el canon de la Biblia; allí se explicaron los<br />

dos sentidos que puede tener la palabra 'canon': lista y norma. A lo que entonces se dijo añadimos<br />

lo siguiente:<br />

En un primer momento no existió el canon del NT; todavía no había escritos. Jesús y los<br />

apóstoles, que convivieron con él y recogieron sus palabras, eran considerados como 'canon vivo'.<br />

La Escritura que citan los primeros cristianos, cuando dicen: "según la Escritura" , "para que<br />

se cumpliera la Escritura", es naturalmente la Escritura del AT. Esto no obstante, y dentro de esas<br />

mismas comunidades cristianas, existe la conciencia de que la palabra de Jesús tiene también<br />

una autoridad suprema, es un 'canon _vivo' (es decir, 'norma' de vida). (En 1 Tm 5, 18 se<br />

equiparan las palabras de Jesús a un pasaje del AT). Esa palabra de Jesús ha llegado a ellos<br />

gracias a la catequesis de los apóstoles, depositarios de las enseñanzas del Maestro. (Recordar<br />

la preocupación con que Pedro propone elegir un suplente de Judas que hubiera sido testigo de<br />

los hechos y palabras de Jesús desde el principio).<br />

San Pablo presenta su predicación, "su evangelio", como ley suprema: "Os recuerdo el<br />

evangelio que os prediqué... por el cual sois salvados" (1 Co 15, 1-2); "Si alguno os anuncia un<br />

evangelio distinto del que habéis recibido, sea anatema" (Gal 1, 9).<br />

En la segunda mitad del s. I se fueron poniendo por escrito esos recuerdos; escritos que<br />

fueron dirigidos a algunas comunidades particulares, que éstas guardaron cuidadosamente y que<br />

fueron comunicando con otras comunidades.<br />

A finales del s. I existen ya pequeñas colecciones. En la 2 P, a finales de ese siglo, se<br />

menciona la colección de cartas de Pablo y se las pone a la altura de la Escritura (2 P 3, 15-16).<br />

Un tal Basílides, que enseñó en Alejandría de 117 a 138, utiliza los evangelios y las cartas de<br />

Pablo con el valor de Escritura. A principios del s. II, en Alejandría, son, pues, considerados como<br />

Escritura los escritos del NT.<br />

¿Cuándo empezaron a considerar a los libros del NT, los evangelios y las cartas, como<br />

'Escritura' con autoridad absoluta en lo que atañe a la fe? Lógicamente, cuando ya no fue posible<br />

referirse con una seguridad razonable al evangelio vivo de Jesús, esto es, cuando murieron los<br />

primeros testigos y sus discípulos.<br />

El canon vivo (que era `norma') pasa de la predicación de los Apóstoles a los escritos, que<br />

se convierten a su vez en 'norma'. Esto en un primer momento; habrá un segundo momento en el<br />

que se establecerá también la `lista'.<br />

La necesidad de esto segundo se experimentó particularmente hacia mediados del s. II,<br />

cuando comenzaron a proliferar los libros heréticos. Se imponía establecer la distinción entre<br />

escritos auténticos, coherentes con la predicación de Jesús, y escritos ilegítimos. Incluso los herejes<br />

querían excluir algunos escritos auténticos que a ellos les resultaban molestos. La Iglesia<br />

reconoció que no podía controlar todas las tradiciones y libros 'cristianos' que circulaban por las<br />

distintas Iglesias y sintió la necesidad de someter toda esta tradición a una norma superior, la<br />

tradición apostólica, fijada en unos escritos. Estos escritos tendrán, en adelante, el valor de<br />

canon. En la elección de dichos escritos tuvo un valor y una fuerza decisivos el que un<br />

determinado escrito fuese atribuido a un apóstol.<br />

Naturalmente, tuvo que pasar tiempo hasta llegar a la uniformidad de un canon ('lista') en<br />

todas las comunidades cristianas; si bien se puede decir que a finales del s. II había ya una<br />

notable coincidencia. El fragmento muratoriano', de finales del s. II, contiene ya 22 de los 27 libros<br />

(faltan: Hebreos, 1 y 2 Pedro, Santiago y 3 Juan). La lista de San Ireneo (a. 185) contiene también<br />

22 libros.<br />

El canon completo en la Iglesia oriental lo encontramos en la Epístola Pascual de Atanasio<br />

de Alejandría (a. 367). En la Iglesia occidental se nos ofrece en el sínodo de Hipona (a. 393).<br />

Declaraciones posteriores han sido: la carta del papa Inocencio I (a. 405), concilio de Florencia (a.<br />

1441) y concilio de Trento (a. 1564).<br />

4. EL TEXTO <strong>DE</strong>L NUEVO TESTAMENTO<br />

A la pregunta: ¿poseemos los textos originales del NT? tenemos que contestar<br />

desgraciadamente que no. Lo único que poseemos son copias de los mismos. Esto no quiere decir<br />

que no tengamos una fundada garantía de poseer, en líneas generales, ese texto original. La<br />

crítica textual, a base de la comparación entre muchos miles de manuscritos que han llegado<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!