09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comercial de enlace entre Oriente y Occidente y una de las tres ciudades santas del mundo<br />

entonces conocido, con su famoso templo de Artemisa, fue una de las comunidades a las que<br />

Pablo dedicó más tiempo, dos años largos, con ocasión del tercer viaje; por eso extrañan también<br />

frases como ésta: "Por eso también yo, al tener noticia de vuestra fe" (1, 15).<br />

Si se duda de la autenticidad de la carta a los Colosenses, de ésta se duda todavía más:<br />

diferencias de estilo y de lenguaje, con un número mayor de palabras nuevas... Lo mismo se ha<br />

de decir de Efesios, aun cuando ésta sigue siendo el blanco de una sospecha más tenaz. La<br />

genial sublimidad de esta epístola aconseja considerarla algo más que mera obra de un discípulo.<br />

El estilo ampuloso... es ciertamente diferente de la rápida y nerviosa argumentación de las<br />

epístolas anteriores; pero la amplitud de los nuevos horizontes que Pablo contempla explica<br />

suficientemente esta diferencia... La única dificultad verdadera viene de los numerosos pasajes en<br />

que Efesios parece repetirlas expresiones de Colosenses en forma bastante servil y desmañada;<br />

pero Pablo no escribía por sí mismo y en su totalidad las cartas....<br />

b. Motivación y contenido<br />

Esta carta, al igual que la carta a los Romanos respecto de la carta a los Gálatas, es una<br />

carta en la que remansa y amplifica lo escrito en la carta a los Colosenses. No existe, pues, una<br />

motivación concreta para escribir a los de Efeso. Si la consideramos como una carta circular, su<br />

finalidad sería salir al paso de unas ideas que podrían sembrar confusión en aquella zona del Asia<br />

Menor.<br />

Consta la carta de las dos partes correspondientes: doctrinal y parenética.<br />

La primera (1-3) se inicia, al igual que la carta a los Colosenses, con un himno de alabanza<br />

y de agradecimiento por el plan divino de salvación realizado en Cristo (c. 1). En el c. 2 saca las<br />

conclusiones: gracias a Cristo hemos sido trasladados de la muerte a la vida (2, 1-10) y se ha<br />

demolido el muro de separación entre judíos y gentiles para formar un solo cuerpo (2, 1122). En el<br />

c. 3 patentiza su vocación para anunciar este misterio de Cristo.<br />

En la parte parenética encontramos: un llamamiento a la unidad dentro de la variedad de<br />

dones (4, 1-16), a la vida nueva en Cristo (4, 17-5, 20), consejos familiares (5, 21-6, 9) y una<br />

exhortación al combate espiritual (6, 10-20).<br />

Carta a Filemón<br />

a. Autor, destinatario, lugar, fecha<br />

Carta escrita por Pablo en cautividad: "Pablo, preso de Cristo Jesús" (1); pero, ¿en qué<br />

cautividad? Hasta hace poco se suponía que en la cautividad romana (a. 61-62); hoy día se<br />

piensa más bien en la de Efeso (a. 55-56): No es probable que el esclavo Onésimo huyera desde<br />

Colosas hasta Roma; Efeso está más a mano. Se supone que Filemón está en Colosas (Col 4, 9),<br />

en cuya casa se reúne la comunidad cristiana (2). Con anterioridad había sido convertido por<br />

Pablo (19).<br />

b. Motivación y contenido<br />

El motivo de esta breve carta es muy concreto: Onésimo, esclavo de Filemón, en Colosas,<br />

se ha escapado de casa de su amo, acaso después de robarle (18), y ha ido a tropezar con Pablo,<br />

quien le convierte y le devuelve a su amo, recomendándole a éste que lo reciba con caridad.<br />

Acaso muchos hoy día se dirán que lo que tenía que haber hecho Pablo era no devolver el<br />

esclavo y escribirle a Filemón diciéndole que se dejara de esclavos. No es esto lo que hace Pablo,<br />

pero sí recordarle algo más importante: que él, el amo, y su esclavo son hermanos (16).<br />

Cartas Pastorales<br />

Estas cartas, llamadas pastorales por estar dirigidas a pastores de comunidades, forman un<br />

grupo muy homogéneo, tanto por razón del estilo y lenguaje como por la mentalidad que<br />

manifiestan y las circunstancias que las motivan.<br />

Hoy día son muchos los que suponen que estas cartas no fueron escritas por Pablo; para<br />

ello se apoyan: en la no coincidencia de datos históricos, en las diferencias de estilo y mentalidad,<br />

así como por abordar situaciones que corresponderían a tiempos posteriores a Pablo. Muchas de<br />

estas razones se desvanecen si suponemos, como hay que suponer, que Pablo quedó libre<br />

durante varios años después de su primer cautiverio romano, y si suponemos, por tanto, que estas<br />

cartas están escritas años más tarde. Las circunstancias han cambiado, y Pablo también ha<br />

cambiado: como todo líder, antes de morir, quiere asegurar la continuidad de su obra.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!