09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. EL DIOS <strong>DE</strong>L AT<br />

Quien haga una lectura pormenorizada de los libros del AT, sin duda que llegará a descubrir<br />

un Dios cercano, coincidente en muchos aspectos con nuestro Dios cristiano; pero también<br />

surgirá, en algunos momentos, un Dios que nos resulta molesto y difícil de comprender. Vamos a<br />

fijarnos en algunas de las características del Dios del AT.<br />

a. Dios único-monoteísmo<br />

El Dios de Israel es, ante todo, el único Dios; es lo que diferencia la religiosidad de Israel de<br />

la de los pueblos circunvecinos, que son politeístas. Algunos quieren interpretar su monoteísmo<br />

como producto de su vivencia esteparia en el desierto, donde no había objeto que poder `idolizar';<br />

pero también otros pueblos vivían en el desierto y, sin embargo, eran idólatras. Sin duda que las<br />

razones son más profundas, y habrá que reconocer en el hecho una intervención directa de Dios.<br />

El peligro de la idolatría fue constante. Por eso los responsables siempre vieron la fidelidad<br />

monoteísta como una garantía de la pervivencia del pueblo de Israel.<br />

b. Un Dios guerrero<br />

La definición que el pueblo hebreo tuvo de Dios fue la recibida por Moisés ante la zarza<br />

ardiendo: `Yo soy el que soy', o mejor: `yo soy el que está siendo'. Para el hebreo, Dios es el que<br />

posee una vitalidad permanente, en flujo constante. Ahora bien al querer representar esa vitalidad<br />

de Dios, lo hizo naturalmente personificando a Dios, es decir, atribuyéndole lo que es vitalidad en<br />

el hombre. ¿En qué consistía la vitalidad para un hebreo, que emergía de la esclavitud a base de<br />

lucha y de sangre? Dios, consiguientemente, sería para él el gran guerrero, el general que iría a<br />

su frente, desbaratando a sus enemigos; y si las guerras de entonces -como las de ahora- eran<br />

crueles, Dios tendría que participar también de esa crueldad. Si Dios era el que le dirigía en las<br />

batallas, nada más natural que a él le perteneciera el botín de las conquistas; más santo que<br />

entregar el botín al pillaje de la soldadesca era entregárselo a Dios.<br />

c. Un Dios justo<br />

En siglos posteriores, cuando el pueblo está asentado en Palestina, cuando la mentalidad<br />

ha ido evolucionando y las relaciones mutuas exigen un modelo de equidad y justicia, Dios se<br />

convierte en el ser justo. Esta justicia se manifestará en premiar a justos y castigar a malvados,<br />

con una retribución que, durante mucho tiempo, no tuvo más perspectivas que las de esta vida.<br />

d. Un Dios paternal y amante<br />

Jesús nos enseñó a llamar Padre a Dios, y Juan nos dijo que Dios es Amor; sin embargo, ya<br />

en el AT encontramos manifestaciones de estos atributos de Dios. Los Salmos y los Profetas nos<br />

ofrecen abundantes muestras de la actitud paternal y amante de Yahvé para con su pueblo: "El<br />

me invocará: Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación" (Sal 88, 27). "Cuando Israel era niño,<br />

yo le amé, y de Egipto llamé a mi hijo... Con cuerdas humanas los atraía, con lazos de amor, y era<br />

para ellos como los que alzan a un niño contra su mejilla, me inclinaba hacia él y le daba de<br />

comer" (Os 11, 1.4). "Porque tu esposo es tu Hacedor... En un arranque de furor te oculté mi<br />

rostro, pero con amor eterno te he compadecido" (Is 54, 5.8).<br />

6. MODO <strong>DE</strong> PROCE<strong>DE</strong>R<br />

Al pretender echar este rápido vistazo sobre el AT podríamos seguir dos procedimientos:<br />

Uno puede ser el atenernos al orden en que están consignados los libros en la misma Biblia. Otro<br />

es el de atenerse al orden de aparición de los libros, lo que permitiría situarlos más fácilmente en<br />

su contexto histórico. Sin embargo, nosotros vamos a seguir el primero, que es el más sencillo y<br />

se presta a menos confusión.<br />

UNA INTERPRETACION <strong>DE</strong> LOS COMIENZOS(Los 11 primeros<br />

capítulos del Génesis)<br />

1. CARACTER DIDACTICO<br />

Los hebreos, lo mismo que los hombres de todos los tiempos y culturas, se plantearon los<br />

grandes interrogantes: ¿de dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Por qué existe la maldad en el<br />

mundo? ¿Por qué el dolor y la muerte? Respuesta a estas preguntas parece deberíamos ir a<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!