09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

. Motivación y contenido<br />

Es ésta la más cordial y menos cerebral de las cartas de Pablo; incluso no es fácil descubrir<br />

una motivación especial para escribirla, como no sea el deseo de ponerse en comunicación con<br />

una comunidad a la que aprecia y recuerda de continuo. Si la carta, en vez de una, fuese triple,<br />

éste sería el contenido de cada una de ellas:<br />

a. (1-2; 4, 4-9.21-23) En ella habla Pablo de su situación (en la cárcel) y les exhorta a llevar<br />

una vida digna del evangelio: firmes en la fe, unidos en la humildad a imitación de Cristo. Motivo<br />

de enviarles a Timoteo y Epafrodito.<br />

b. (c. 3) Es una seria amonestación para que no se dejen sorprender por los judaizantes y<br />

gnósticos.<br />

c. (4, 10-20) Les da las gracias por sus aportaciones económicas.<br />

Esta frecuencia de comunicación se explicaría más fácilmente de ser expedidas las cartas<br />

desde Efeso.<br />

Carta a los colosenses<br />

a. Autor, destinatarios, lugar, fecha<br />

Esta carta forma pareja con la carta a los Efesios, de la que sería un anticipo, algo así como<br />

la carta a los Gálatas lo fue de la carta a los Romanos. Colosas era una ciudad de Frigia, cercana<br />

a Laodicea y que se encontraba a mitad de camino entre Efeso y Antioquía de Pisidia. Había sido<br />

fundada la comunidad por un tal Epafras, discípulo de Pablo. Según manifiesta en 2, 1, no la<br />

había visitado personalmente. Es una de las llamadas `cartas de la cautividad': "por cuya causa<br />

estoy yo encadenado" (4, 3); estaría, pues, escrita desde Roma, entre los años 61-62.<br />

Es ésta, sin embargo, junto con la carta a los Efesios, una de las cartas de cuya<br />

autenticidad se duda. Los motivos para estas dudas serían: aspectos nuevos en sus<br />

planteamientos teológicos, expresiones nuevas y ausencia de otras frecuentes en las cartas<br />

anteriores, un estilo más ampuloso. "Sin embargo, Colosenses experimenta hoy una recuperación<br />

de crédito plenamente justificada. En ella se encuentran las ideas maestras de Pablo, y su<br />

originalidad se explica perfectamente por la nueva situación a que debe hacer frente" (B. de J.).<br />

b. Motivación y contenido<br />

Motivo de la carta son las alarmantes noticias que llegan a oídos de Pablo de que entre los<br />

Colosenses se está difundiendo una doctrina de base judía con influencias helenísticas, que<br />

vendría a comprometer el puesto central de Cristo a costa de ciertas potencias cósmicas.<br />

La primera parte, dogmática (1-2), se abre con un himno cristológico, que repetimos con<br />

frecuencia en la liturgia: "El es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; por medio<br />

de El fueron creadas todas las cosas" (1, 15-16). El está, por consiguiente, por encima de todas<br />

esas posibles potencias. La fidelidad a este Cristo es la que les hará salvos y no la dependencia<br />

de esas doctrinas erróneas.<br />

La segunda parte, parenético-moral (3-4), se apoya en el hecho de que el cristiano ha<br />

muerto y resucitado con Cristo: "revestíos del hombre nuevo" (3-10); "por encima de todo,<br />

revestíos del amor, que es el vínculo de la perfección" (3, 14). Siguen consejos para los diversos<br />

estados. La carta finaliza con noticias personales y saludos.<br />

Carta a los Efesios<br />

a. Autor, destinatarios, lugar, fecha<br />

Carta supuestamente escrita también durante el cautiverio romano (a. 61-62): "Yo, Pablo, el<br />

prisionero de Cristo por vosotros los gentiles" (3, 1) y dirigida a los fieles de Efeso; así lo<br />

atestiguan algunos códices: "a los santos que están en Efeso" (1, 1); palabras que, sin embargo,<br />

faltan en los más antiguos, lo que hace dudar de que, efectivamente, fueran ellos los<br />

destinatarios, al menos exclusivos, de la misma. Tal vez se tratara de una carta circular dirigida a<br />

varias comunidades; acaso sea ésta la carta a la que se alude en Col 4, 16, dirigida a la<br />

comunidad de Laodicea. Esto es lo que explicaría el carácter aséptico, al que nos hemos referido<br />

con anterioridad. Efeso, en efecto, ciudad cosmopolita, capital de la provincia de Asia, centro<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!