09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pueblo Israel. Oseas acusa a Israel por su infidelidad, infidelidad que le acarreará calamidades y<br />

desastres. No obstante, el profeta espera la conversión como una vuelta al primer amor. A Oseas<br />

se debe el haber introducido en el lenguaje bíblico el simbolismo del amor humano; una originalidad<br />

que será aprovechada por Jeremías, Ezequiel, el Deuteroisaías y también por la<br />

tradición cristiana. El libro consta de 14 capítulos, que podríamos dividir así: I. Matrimonio de<br />

Oseas y su valor simbólico (1, 2-3, 5). II. Crímenes y castigo de Israel (4, 1-14, 1). III Conversión<br />

de Israel y vuelta a la gracia (14, 2-10).<br />

Joel<br />

Carecemos de datos biográficos sobre su persona. Se le sitúa entre los siglos V y IV a. C.<br />

Su breve libro, de 4 capítulos, se divide fácilmente en dos partes: una primera en que la invasión<br />

de la langosta provoca una liturgia de duelo, con la respuesta benévola de Yahvé (1, 2-2, 22), y<br />

una segunda en que, con estilo apocalíptico, se describe la nueva era y el Día de Yahvé (3, 1-4,<br />

21).Su anuncio de la efusión del Espíritu es recogido por Pedro en su discurso del día de<br />

Pentecostés (Hch 2, 16-21).<br />

Amós<br />

Pastor natural de Tecua, en territorio de Judá; se siente llamado por Dios para ser su<br />

profeta; misión que desarrolla primero en Judá y después en Israel durante el reinado de<br />

Jeroboam II (783-743), años de esplendor del Reino del Norte. Fustiga particularmente el lujo y las<br />

injusticias de los ricos.<br />

Los 9 capítulos de su profecía contienen: en primer lugar un juicio contra los crímenes de<br />

las naciones limítrofes y contra los mismos Israel y Judá (1-2); a continuación, amonestaciones y<br />

amenazas a Israel (3-6); luego, visiones de juicio (7, 1-9, 10), y, por último, perspectivas de restauración<br />

(9, 11-15). Amós es un profeta vehemente; su lenguaje es directo y lleno de<br />

expresividad. Es el profeta de las valientes invectivas contra los estafadores, los explotadores de<br />

los pobres, los voluptuosos, el culto vacío... Por eso la ruina se acerca.<br />

Abdías<br />

Carecemos de datos personales sobre Abdías. Su libro, de un capítulo, es el más breve del<br />

AT. Contiene un oráculo contra Edom (1-14) y otro sobre la restauración de Israel (15-21). Hay<br />

vacilaciones a la hora de precisar la época de su actuación; sin embargo, suele ser considerado<br />

profeta del tiempo del destierro: las amenazas contra Edom estarían motivadas por aprovecharse<br />

de la ruina de Jerusalén para invadir la Judea meridional.<br />

Jonás<br />

Este opúsculo difiere del resto de los libros proféticos. Se trata de una simple narración:<br />

cuenta la historia de un profeta desobediente que primero quiere sustraerse a su misión y que<br />

luego se queja a Dios del éxito inesperado de su predicación. El héroe a quien se atribuye esta<br />

aventura un tanto extraña es un profeta contemporáneo de Jeroboán II, mencionado en 2 R 14 25.<br />

Pero el opúsculo no se presenta como obra suya, y en efecto no puede serlo. La «gran ciudad» de<br />

Nínive, destruida el 612, ya no es más que un lejano recuerdo, el pensamiento y la expresión<br />

deben mucho a los libros de Jeremías y Ezequiel, y el lenguaje es posterior. Todo invita a situar la<br />

composición después del Destierro, en el curso del siglo V. El salmo, 2 3-10, que pertenece a un<br />

género literario diferente y que no guarda relación alguna con la situación concreta de Jonás ni<br />

con la enseñanza del libro, es muy probablemente una interpolación.<br />

Es un escrito didáctico. Su enseñanza señala una de las cumbres del Antiguo Testamento.<br />

Rompiendo con el particularismo en el que se veía tentada a encerrarse la comunidad postexílica,<br />

predica un universalisrno extraordinariamente abierto. En esta historia todo el mundo es<br />

simpático: los marinos paganos del naufragio, el rey, los habitantes y hasta los animales de<br />

Nínive; todo el mundo, excepto el único israelita que entra en escena, ¡y éste es un profeta,<br />

Jonás! Dios será indulgente con su profeta rebelde, pero, sobre todo, su misericordia se extiende<br />

aun al enemigo más vilipendiado de Israel.<br />

Estamos a un paso del Nuevo Testanzento: Dios no es solamente el Dios de los judíos, es<br />

también el Dios de los paganos, porque no hay más que un solo Dios. Nuestro Señor pondrá como<br />

ejemplo la conversión de los ninivitas, y Mt 12 40 verá en Jonás, encerrado en el vientre del<br />

monstruo, la figura de la permanencia de Cristo en el sepulcro. Este empleo de la historia de<br />

Jonás no debe invocarse como prueba de su historicidad: Jesús utiliza este apólogo del Antiguo<br />

Testamento como los predicadores cristianos utilizan las parábolas del Nuevo; se trata del mismo<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!