09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Aspectos teológicos<br />

"El evangelio de Mt es muy diferente al de Mc. Fue escrito en una época en que era<br />

necesario resolver problemas completamente distintos y en que, sobre todo, los fieles se habían<br />

hecho más sensibles, delicados y dotados de espíritu crítico en la formulación teológica. El<br />

evangelio de Mt ha sufrido un proceso de reflexión teológica, que se manifiesta en la corrección<br />

de esos textos que resultaban peligrosos para la fe en Cristo" (A. Lápple).<br />

a. Finalidad<br />

¿Qué intención tuvo Mt al escribir este evangelio? Sin duda la de testimoniar ante sus<br />

lectores, procedentes del judaísmo, que Jesús es el Mesías prometido: en él tiene realización lo<br />

prometido en el AT y él hace presente el Reino de los Cielos anunciado. Si el evangelio de Mc es<br />

una progresiva manifestación de que Jesús es el Hijo de Dios, en Mt esto lo vemos claro desde el<br />

principio: "los relatos de la infancia son el prólogo teológico de todo el conjunto" (Charpentier) .<br />

"Deliberadamente, Mt calca la vida terrena de Jesús sobre la vida del Resucitado que anima a la<br />

comunidad cristiana. Cuando se lee uno de sus textos, no se sabe si estamos junto al Jordán o a<br />

orillas del mar de Galilea en el año 30, o en la comunidad de los años 80-90 que celebra a su<br />

Señor. Mejor dicho, estamos al mismo tiempo en esos dos momentos" (CB 35). Si algún detalle<br />

pudiera sugerir una duda o un interrogante, él se encarga de apostillarlo con su correspondiente<br />

explicación (cf bautismo de Jesús, 3, 14-15).<br />

b. Cristología<br />

Al igual que el de Mc, el de Mt es también un evangelio fundamentalmente cristológico. Mt<br />

designa a Jesús con los mismos títulos con que le designa Mc: Jesús (150 veces), Hijo del<br />

Hombre (30 veces), Cristo-Mesías (17 veces), Hijo de Dios (9 veces); pero prodiga de manera<br />

particular uno que en Mc aparece muy pocas veces, el de Señor (80 veces); donde Mc dice<br />

`Maestro', Mt dice `Señor', un título con el que se confiere a Jesús la condición de Hijo de Dios, de<br />

Dios. Ya al comienzo del evangelio se le presenta como `Emmanuel' = `Dios con nosotros' (1, 23).<br />

El es también el `nuevo Moisés', superior a Moisés, que desde lo alto de la montaña nos hace<br />

entrega de una nueva Ley, más perfecta que la de Moisés.<br />

Con todo esto, Mt quiere dejar claro que Jesús es, desde luego, el Mesías prometido, pero<br />

además el Hijo de Dios: "Su filiación divina la acentúa Mt en el momento inicial de la gran crisis.<br />

En este momento subraya nuestro evangelista que la iniciativa de los acontecimientos que se<br />

avecinan la tiene Jesús... es el Señor de su propia suerte" (F. Ramos).<br />

c. Eclesiología<br />

Se ha dicho de Mt que es un `evangelio eclesial', y la atribución es válida, siempre que no<br />

se pretenda hacer de él un evangelio 'primariamente' eclesial. El es el primero en dar a la<br />

comunidad cristiana el título de `ecclesia' (16, 18; 18, 17), usado en el AT para designar al pueblo<br />

elegido. Esta Iglesia es el verdadero Israel; en ella, a través de Jesús, han encontrado<br />

cumplimiento la Ley y los Profetas.<br />

d. Reino de los Cielos<br />

Al hablar de la estructura de este evangelio quedó patente que éste del Reino de los Cielos<br />

y su desarrollo es un tema central en Mt. Este Reino de Dios está vinculado con la Iglesia, pero no<br />

se identifican, aunque la Iglesia "es el lugar privilegiado donde el Reino se manifiesta en el<br />

mundo" (Charpentier).<br />

e. Soteriología<br />

En el primer capítulo del evangelio se presenta a Jesús como salvador: "porque él salvará a<br />

su pueblo de sus pecados" (1, 21). Pero esta salvación no es exclusiva para el pueblo de Israel,<br />

como alguno podría deducir de esas palabras y de las que pronuncia Jesús al enviar de misión a<br />

los Doce (10, 5-6). Mateo comienza su evangelio abriendo esta salvación para todos en el<br />

episodio de los Magos (2, 1-11) y lo finaliza con la misión universal (28, 19).<br />

f. Escatología<br />

El pensamiento de la inminencia de la parusía, es decir de la vuelta del Señor, con el<br />

consiguiente final de los tiempos, que pudo preocupar en algún momento (cf cartas a los<br />

Tesalonicenses) es algo que en Mt va perdiendo actualidad; pasa a un segundo lugar, dejando la<br />

preferencia a la organización eclesial.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!