09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando nosotros oímos la palabra 'evangelio' enseguida se nos va la imaginación tras los<br />

evangelios escritos; sin embargo, no es eso lo principal, ya que hubiera podido suceder que los<br />

evangelios no hubieran sido escritos; lo principal es la persona de Jesús y la acción salvadora por<br />

él realizada en favor de la humanidad; esto es el 'evangelio', la 'buena noticia'.<br />

2. NUMERO <strong>DE</strong> EVANGELIOS<br />

El canon del NT tan sólo admitió cuatro evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) de entre<br />

los muchos que se escribieron. Si echamos un vistazo a estos cuatro evangelios nos damos<br />

cuenta de que forman dos bloques distintos: por un lado, Mateo, Marcos y Lucas, y por otro, Juan.<br />

¿Por qué esta división'? Porque los tres primeros ofrecen entre sí unas coincidencias que no<br />

tienen con el de Juan. Por razón de estas coincidencias se les llama 'sinópticos' (porque se les<br />

puede ver -leer- a la vez).<br />

Al margen quedan los llamados 'evangelios apócrifos' (apókryfos = oculto, de 'apo-kryptein'<br />

= ocultar, disimular, encubrir. Son posteriores a los canónicos y pretenden rellenar sus lagunas<br />

con narraciones fantásticas sobre la vida de Jesús, de María, de José, o bien tienen concepciones<br />

teológicas de carácter tendencioso, motivos por los que la Iglesia los rechazó. Son muy<br />

numerosos: Evangelio de los Hebreos, de los Egipcios, de los Ebionitas, de Pedro, de Matías, de<br />

Felipe, de Bartolomé, de Nicodemo, etc.<br />

3. EL GENERO LITERARIO `EVANGELIO'<br />

El característico género literario 'evangelio'; un género que desborda otros géneros literarios<br />

para convertirse él en género autónomo, tanto por razón de lo que se dice como de las<br />

intenciones con que se dice. En conclusión, podemos definir los evangelios como un género<br />

literario singular: un género 'histórico-kerigmático' en el sentido de que cuentan una historia no<br />

como si perteneciese sólo al pasado, sino una historia que habla al presente e invita a los lectores<br />

y a los oyentes actuales a insertarse en ella mediante la fe (W. S. Vorster). Los dos aspectos,<br />

histórico y kerigmático, están estrechamente ligados entre sí.<br />

Conviene que quede bien claro que los evangelios, aunque documentos históricos, no son,<br />

sin embargo, una `biografía de Jesús'. Claramente se ve que no es eso lo que pretenden: quedan<br />

muchos aspectos y períodos de su vida sin historiar, y los datos de su vida pública tampoco se<br />

nos ofrecen en un orden cronológico. Son ante todo testimonios de fe, el anuncio hecho por<br />

creyentes de una buena Noticia que ellos quieren comunicar a otros.<br />

Algún tiempo existió la preocupación de concordar los diversos relatos evangélicos para<br />

llegar a un relato integrado y único. El primer intento lo encontramos ya en el s.II (hacia 175) con<br />

el 'Diatessaron' (a través de los cuatro) de Taciano, que trata de armonizar los cuatro evangelios<br />

haciendo una biografía completa y ordenada de la vida de Jesús. En la primera mitad de nuestro<br />

siglo XX proliferaron las 'Vidas de Jesús'; posteriormente, sin embargo, se ha desistido de este<br />

empeño; se ha dejado a un lado esa preocupación concordista y se admite, sin más, que con los<br />

datos que nos ofrecen los evangelios no se puede pretender escribir una biografía de Jesús.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!