09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los 12 primeros capítulos se alternan el hebreo y el arameo. En la Biblia hebrea figura en<br />

el grupo de los llamados `Escritos', mientras que en la traducción de los 70 y en la cristiana se<br />

encuentra en el grupo de los profetas.<br />

- Contenido<br />

El contenido, tal como figura en nuestras Biblias, consta de 14 capítulos, que podemos<br />

desglosar así:<br />

1. c. 1-6: Capítulos de carácter narrativo, en los que Daniel y sus compañeros salen<br />

victoriosos.<br />

2. c. 7-12: Contienen una serie de 4 sueños y visiones de carácter apocalíptico: las 4<br />

bestias (c. 7), el macho cabrío y el carnero (c. 8), las 70 semanas (c. 9) y la gran visión del tiempo<br />

de la cólera y del tiempo del fin (c. 1012).<br />

3. c. 13-14: Podemos considerarlos como un apéndice sobreañadido con posterioridad; no<br />

figuran en la Biblia hebrea; cuentan la historia de Susana y la de Bel y el dragón.<br />

- Mensaje<br />

Aunque en los capítulos primeros podemos encontrar algunos rasgos apocalípticos, la parte<br />

propiamente apocalíptica es la contenida en los c. 7-12. El contexto del libro es la persecución<br />

suscitada por el rey Antíoco IV Epifanes contra los judíos, y su tesis podría expresarse así: lo<br />

mismo que en tiempos pasados (los tiempos de Daniel) Dios salió en favor de aquellos judíos<br />

oprimidos, también ahora saldrá en favor nuestro humillando al paganismo imperante. Con unos<br />

nombres del tiempo del destierro (Nabucodonosor...) está aludiendo a los personajes del momento<br />

(Antíoco...).<br />

2.QUMRAN<br />

a. Descubrimientos<br />

Por los judíos Filón de Alejandría y Flavio Josefo y el romano Plinio el Viejo sabíamos de la<br />

existencia de los llamados `esenios', derivado del arameo `hasayya' = piadosos. Pero ha sido en<br />

este siglo XX cuando hemos llegado a tener un conocimiento más exacto de ellos.<br />

A finales de mayo de 1949, un beduino que andaba buscando una cabra extraviada por el<br />

wadi Qumrán (torrentera de Gumrán = deformación de Gomorra), a 20 km de Jerusalén, 13 de<br />

Jericó y 2 del Mar Muerto, se puso a tirar piedras a través de la grieta de una roca; de repente oye<br />

el crujido como de un cántaro que se quiebra. Volvió acompañado al día siguiente, y descubren<br />

una cueva en la que hallan alineadas una serie de vasijas, unas rotas y otras vacías; hay una que<br />

está cerrada; la abren creyendo encontrar algún tesoro, pero sólo descubren tres rollos de cuero,<br />

rollos que venden a un zapatero de Belén. La noticia trasciende y, percatados de la importancia<br />

del descubrimiento, se inicia,. a partir de entonces, una serie de pesquisas a través de todas las<br />

cuevas de la región. Se descubrieron 11 cuevas y se consiguieron 600 manuscritos, aunque sólo<br />

11 completos. Entre unos y otros está representada toda la Biblia hebrea, menos el libro de Ester.<br />

No hace falta ponderar la importancia de estos descubrimientos en el terreno de los<br />

estudios bíblicos. Ello ha supuesto, en algunos casos, disponer de unos manuscritos mil años más<br />

antiguos que aquellos que poseíamos, ya que podemos situar su confección entre los años 250 a.<br />

C. y el 68 d. C.; se trata, sin duda, del descubrimiento más importante hecho en este campo de la<br />

arqueología bíblica.<br />

Si confrontamos los textos de los manuscritos descubiertos con los que poseíamos<br />

anteriormente se puede observar notable coincidencia en la mayoría de los casos, aunque en<br />

otros se descubren diferencias. Estas diferencias se encuentran incluso entre manuscritos de un<br />

mismo libro; ello se explica por tratarse de manuscritos anteriores a la unificación de texto<br />

realizada entre los judíos a partir del concilio de Yamnia (90 d. C.). Por otra parte, se ha<br />

observado que guardan notable semejanza con el texto de la traducción griega de los 70, lo que<br />

revaloriza esta traducción.<br />

b. Los monjes de Qumrán<br />

Poco después, en 1951, se inician excavaciones en un montón de ruinas cercanas a la<br />

cueva 4, y aparecen los restos de un gran edificio (80 x 80 m), aljibes, piscinas..., y en el edificio,<br />

espaciosas salas, despensas, vajilla, escritorios con sus tinteros, molinos, hornos, monedas, etc.,<br />

y un amplio cementerio.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!