09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hemos visto qué significa etimológicamente la palabra `evangelio' y nos hemos referido a<br />

los varios sentidos en que podemos tomar la expresión, aunque, en definitiva, todo viene a<br />

coincidir en lo mismo: En labios de Jesús, es el Reino de Dios, y en labios de los discípulos es el<br />

mismo Jesús, que es quien implanta en el mundo el Reino de Dios. Podemos, pues, decir que el<br />

contenido de los Evangelios es `la buena nueva del Reino de Dios hecho realidad por Jesús'.<br />

Si a la pregunta: ¿en qué consisten los Evangelios? respondiéramos diciendo que: en un<br />

conjunto de dichos y hechos de Jesús, nos quedaríamos en algo muy periférico. Hay que<br />

profundizar: ¿qué sentido tienen esos dichos, esos hechos? ¿Qué mensaje nos transmiten? ¿Cuál<br />

es la buena nueva que se encierra en esos dichos y en esos hechos de la vida de Jesús?<br />

1. EL REINO <strong>DE</strong> DIOS<br />

Al comienzo de su evangelio se nos presenta a Jesús iniciando su predicación, que resume<br />

en las siguientes palabras: "El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y<br />

creed en la Buena Nueva".Jesús viene con una preocupación, viene a realizar un proyecto, y ese<br />

proyecto consiste en implantar el Reino de Dios.<br />

a. La expresión: Reino de Dios<br />

Esta expresión es traducción de la griega 'e basileia tou Zeou', que, a su vez, traduce la<br />

hebrea `malkut Yahveh'. Ésta la expresión que encontramos: 'Reino de Dios', pero Mt emplea más<br />

bien el término 'Reino de los Cielos'.Ello obedece a la costumbre judía de evitar pronunciar el<br />

nombre de Dios. Probablemente Jesús, que se acomodaba al lenguaje usual, emplearía esta<br />

expresión `Reino de los Cielos'.<br />

b. En el Antiguo Testamento<br />

El contenido de esta expresión era familiar en el AT. Ya desde los tiempos de la instalación<br />

del pueblo de Israel en Palestina se considera a Yahvé como rey de Israel: "Gedeón les<br />

respondió: `no seré yo el que reine sobre vosotros ni mi hijo: Yahvé será vuestro rey" (Jc 8, 23).<br />

Durante la monarquía el Reino de Dios tiene un soporte humano: los reyes reemplazan la realeza<br />

de Yahvé: "El constituirá una casa para mi Nombre y yo consolidaré el trono de su realeza para<br />

siempre. Yo seré para él padre y él será para mí hijo" (2 S 7, 13-14).<br />

Cuando se derrumba la realeza, particularmente a partir del exilio, los contenidos de este<br />

Reino de Dios se espiritualizan. "Los guías religiosos de la nación miran hacia la teocracia original<br />

que quieren restaurar... `Ya reina tu Dios' (Is 52, 7). Y se prevé una extensión progresiva de este<br />

reinado a la tierra entera (Is 60, 6s; Za 14, 9)" (Léon-Dufour).<br />

Los salmos ponen particularmente de manifiesto esta realeza y reinado de Yahvé. Al<br />

clasificarlos destacamos una sección con el título de 'Salmos del Reino de Dios' (23, 28, 46, 67,<br />

92, 95-98).<br />

Está claro que la expresión 'reino' no tiene un sentido local, territorial, sino que se está<br />

refiriendo a la soberanía, al dominio que tiene Yahvé sobre su pueblo o sobre toda la tierra.<br />

c. Sentido de la expresión en labios de Jesús<br />

Jesús hace de esta concepción veterotestamentaria el punto de partida y centro de su<br />

predicación: con sus palabras (parábolas, discursos, sentencias) y sus actos (los milagros, que<br />

son los signos de la presencia del Reino y hacen entrever su significado).<br />

• Naturaleza. Según El, el Reino de Dios es la nueva relación entre Dios y los hombres que<br />

El mismo viene a instaurar: la aceptación consciente y cordial (mente y corazón) por parte del<br />

hombre de la soberanía (paternidad) de Dios.<br />

• Carácter espiritual. Le despoja del carácter político-nacional y acentúa su dimensión<br />

moral y espiritual (Jn 6, 15; 18, 36).<br />

• Momento. Tiene carácter actual: Jesús lo hace presente (Me 1, 15; 2, 19; Mt 9, 37; 11, 11-<br />

12; 12, 28; Le 11, 20; 17, 21); se desarrolla humilde y lentamente durante el tiempo intermedio:<br />

parábolas de la semilla, grano de mostaza, cizaña, levadura (Me 4, 26-32; Mt 13); pero tendrá su<br />

plenitud en el futuro: etapa escatológica, definitiva, al final de los tiempos (Me 13, 19; Mt 25, 34;<br />

Le 13, 28-29; 21, 31; 22, 18).<br />

• Límites. Carácter universal; no está reservado al pueblo judío, sino que es para todos (Mt<br />

8, 11 s; Le 13, 29); pero exige condiciones: las contenidas en las Bienaventuranzas: sencillez,<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!