11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

propuestas y alternativas entre sociedades y tiempos, empoderando la construcción de modelos desde lo<br />

local, Muchas propuestas nacen como resistencia o como forma de sobrevivir frente al modelo actual, pero<br />

todos van creciendo y adquiriendo apoyo e iniciativa propia.<br />

Notas:<br />

1. También conocido como Vivir Bien, sumak kawsay (en Kichwa y Quechua) y suma qamaña (en Aymara).<br />

2. Dos casos concretos de nuevas normativas aprobadas por el gobierno boliviana que contradicen los<br />

principios constitucionales del Buen Vivir son la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agraria 2011 y<br />

la entrega, exploración y (en algunos casos) explotación de concesiones petrolíferas en Áreas Protegidas<br />

(Parque Nacional Madidi, Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure, Parque Nacional Aguarague).<br />

3. Que el concepto de desarrollo ni entra en el idioma de los pueblos indígenas es muestra de la irrelevancia<br />

que el modelo de desarrollo convencional tiene para numerosas poblaciones (Gudynas y Acosta, <strong>2012</strong>).<br />

4. En su presentación “El cuento de la economía verde o como no solucionar la crisis“, 12 abril <strong>2012</strong>,<br />

Cochabamba, Bolivia, Camila Moreno desmitifica las virtudes de la Economía Verde con una serie de<br />

ejemplos que demuestran sus impactos devastadores sociales y ambientales en Brasil. Incluidos en sus<br />

ejemplos son casos de: la expulsión de comunidades de sus territorios y prohibición de acceso a sus recursos<br />

naturales debido a la creación de reservorios de carbono que fundamentan los bonos de carbono en las<br />

bolsas de valores, el aumento en contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero resultando de<br />

proyectos industriales y extractivistas promocionados y subvencionados pero sin actualmente cumplir con<br />

criterio verde, el reemplazo de bosques nativas con plantaciones de especies genéticamente modificados<br />

más eficientes en la captura de carbono, etc. El audio de su presentación está disponible a:<br />

http://www.rosalux.org.ec/es/mediateca/audios/279-vivirbienmasalladel-desarrollo<br />

5. Un análisis de las actividades, rol e influencia de China en la región está fuera del alcance de este artículo.<br />

6. Entre los impactos de estas políticas son la desplazamiento de miles de personas y comunidades, la<br />

pérdida de biodiversidad y diversidad cultural, la contaminación del medioambiente, crisis energéticas<br />

internas debido a la exportación de recursos y energía, el aumento en la desigualdad, exclusión y pobreza de<br />

la población, la violación de Derechos Humanos, el atentado contra la soberanía y derecho de<br />

autodeterminación de los países, la dependencia económica de los países en un modelo exportador<br />

insostenible y la participación de ciudadanos en la construcción de sus propios modelos de vida, etc.<br />

Referencias:<br />

i Gudynas, Eduardo, Behind New Extractivism: New Attitudes, Old Development, Presentación para<br />

semenario Environmental Politics in Bolivia: Buen Vivir vs. New Extractivism, New York University, 24 abril,<br />

<strong>2012</strong>.<br />

ii Gudynas, Eduardo, Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía<br />

heterodoxa, capítulo en “Más allá del desarrollo”, Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al<br />

Desarrollo, Fundación Rosa Luxemburgo y Abya Yala, 2011. Y Prada Alcoreza, Raúl, Crítica a la economía<br />

política del extractivismo, Diciembre <strong>2012</strong>, http://www.boliviamundo.net/critica-a-la-economia-politica-delextractivismo/.<br />

iii Gudynas, Eduardo y Alberto Acosta, La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como<br />

alternativa, 19 marzo <strong>2012</strong>, The Journal of Sustainability Education,<br />

http://www.jsedimensions.org/wordpress/content/la-renovacion-de-la-critica-al-desarrollo-y-el-buen-vivircomo-alternativa_<strong>2012</strong>_03/.<br />

iv Guzman, Sandra, Transición hacia una economía verde: de la forma al fondo, y Ribeiro, Silvia, Los<br />

verdaderos colores de la economía verde, publicados en “El cuento de la economía verde”, alai, sep-oct<br />

2011.<br />

v Gudynas y Acosta, <strong>2012</strong>.<br />

* Facilitadora del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia, Bolivia. www.ccjusticia.org<br />

gtccyj@agrecolandes.org<br />

PARAGUAY AMENAZA CON VENDER MENOS ENERGÍA A BRASIL Y ARGENTINA<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2012</strong>081004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!