11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Milkman argumenta que la artesanía estadounidense no desaparece con tanta rapidez como algunos<br />

argumentan --que en lugar de ello ha pasado a los inmigrantes. "El orgullo en la artesanía está vivo en el<br />

mundo inmigrante", afirma.<br />

Sol Axelrod, de 37 años, gerente de una tienda Home Depot, en New Rochelle, aprendió a arreglar su propio<br />

auto cuando era adolescente, e incluso a cambiar los frenos. Ahora, encuentra a artesanos inmigrantes<br />

reunidos en grandes cantidades afuera de su tienda temprano por las mañanas, a la espera de que abra para<br />

poder comprar materiales para su trabajo del día como contratistas.<br />

Axelrod también dice que la recesión y el desempleo persistentemente alto han obligado a muchas personas<br />

a intentar ahorrar dinero haciendo más cosas ellos mismos, y Home Depot, en respuesta, ofrece clases sobre<br />

cómo arreglar grifos y otras reparaciones simples.<br />

"Nuestros clientes tal vez no construyan gabinetes ni terrazas de madera; nosotros tratamos de hacer eso<br />

por ellos", dice Axelrod, "pero algunos intentan incrementar sus habilidades para poder hacer más cosas por<br />

sí mismos en estas épocas difíciles".<br />

“EL DILEMA ACTUAL ES CIUDADANÍA PLENA O RETORNO DEL IDIOTA SOCIAL”<br />

Marcos Roitman Rosenmann vive en Madrid, es politólogo y acaba de publicar un libro que analiza a los<br />

indignados como movimiento social, asignándoles el rescate de la política en manos de los mercados, sin<br />

dejar de lado su especificidad y sus contradicciones.<br />

POR PABLO E. CHACÓN<br />

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/politica-economia/El-rescate-de-la-politica-por-la-via-de-losindignados_0_750525174.html<br />

PUERTA DEL SOL. En su proclama, los indignados dicen: “No estamos contra el sistema, es el sistema el que<br />

nos excluye”. (EFE)<br />

Etiquetado como:indignados<br />

Politólogo y sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid, Marcos Roitman Rosenmann acaba de<br />

publicar Los indignados. El rescate de la política (Akal), donde desmenuza las causas que dieron origen al<br />

fenómeno colectivo que desde Madrid se expandió a otras capitales europeas y llegó hasta Wall Street y el<br />

DF Mexicano como una reacción a las políticas de ajuste comandadas por los gobiernos conservadores (de<br />

derecha e izquierda), cebados por la crisis económica y la explosión de la burbuja hipotecaria. El especialista<br />

conversó con Ñ digital desde Madrid.<br />

-¿A quién representan, en principio, los indignados?<br />

-Hablar de un movimiento social ciudadano como “indignados” es una manera fácil de etiquetarlo. Su<br />

emergencia no es resultado de la cólera o de la ira social. Sus raíces hacen referencia a la pérdida de la<br />

ciudadanía política. Forman parte de un entramado social que lucha por recuperar los espacios<br />

democráticos. Son hijos de una crisis del capitalismo caracterizada por la involución política, la corrupción, el<br />

aumento de la desigualdad social, el desempleo y un descrédito de la política como gestión tecnocrática.<br />

-¿Y entonces por qué habla de un “retorno” de la política el periodismo cuando se refiere a ellos? ¿Donde<br />

estaba escondida la política?<br />

-No creo que las cosas se puedan plantear en esos términos. Nunca la política ha estado ausente en el<br />

proceso de toma de decisiones. Pero su forma muta. Hoy, la política ha perdido centralidad, capacidad de<br />

control sobre el poder económico y el capital transnacional. Se ve arrinconada y transformada en un<br />

quehacer técnico. La desregulación supuso ceder terreno al capital financiero y especulativo. Los llamados<br />

“mercados”, que son las grandes empresas transnacionales, han hecho de la política un oficio espurio. La<br />

clase política se encuentra subordinada a los empresarios, mafias y al crimen organizado. De allí que uno de<br />

los eslóganes del movimiento de “indignados” sea “no nos representan”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!