11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Precisamente, el director ejecutivo más rentable para sus accionistas fue Mauricio Novis Botelho, de<br />

Embraer, quien logró una rentabilidad de accionista ajustada por país del 5.881%. Embraer es una empresa<br />

experta en la fabricación de aviones de Guerra Tucano, con los que Brasil ha hecho excelentes negocios en<br />

países en conflicto como Colombia, Irak, Irán, Perú, Egipto o Angola, entre otros. La Guerra es rentable.<br />

El segundo en la lista es Roger Agnelli de la archienemiga de las comunidades Vale, la multinacional de la<br />

minería que ha logrado este <strong>2012</strong> el ‘reconocimiento’ como la peor empresa del año en los Premios Ojo<br />

Público, que conceden Greenpeace Suiza y la Declaración de Berna por su permanente violación de los<br />

derechos humanos y sus ataques al ambiente. Una vez dicho esto, quizá sea interese que el señor Agnelli ha<br />

logrado una rentabilidad de accionista del 934%.<br />

El tercero en el top 50 es Benjamin Steinbruch, director ejecutivo del Consorcio Siderúrgico Nacional (CSN),<br />

también de Brasil. El señor Steinbruch ha sido un gran gestor, mejorando en 1.655% la rentabilidad de<br />

accionista ajustada por país, pero al IAE de Buenos Aires se le olvidó consultar el pésimo balance ambiental<br />

de la división más rentable de CSN: la minera. Lo saben bien los habitantes de Congonhas (Minas Gerais),<br />

donde CSN tiene su principal apuesta en minas de hierro en las que ha invertido cerca de 10.000 millones de<br />

dólares. El patrimonio cultural barroco, el ambiental y la salud de esta población de 50.000 habitantes está<br />

en jaque gracias a la voracidad de CSN, que ya tiene denuncias del Ministerio Público Federal en Volta<br />

Redonda (Rio de Janeiro) por atentar contra la salud pública en el manejo de residuos sólidos.<br />

Sólo dos ejemplos más. El cuarto en la lista con rentabilidades millonarias es Manoel Arlindo Zaroni Torres,<br />

de Tractebel Energia, una empresa que tiene poco de brasileña aunque su sede principal esté en<br />

Florianópolis. Tractebel, mayor productor privado de energía en Brasil, es propiedad en un 69% de otra<br />

empresa con mala fama: la francesa GDF Suez. Tractebel ha sido denunciado por actividades antisindicales<br />

por el Ministerio Público do Trabalho en Brasil y es uno de los peores enemigos del Movimento dos<br />

Atingidos por Barragens (Movimiento de Afectados por Represas). Tractebel es un claro beneficiado de la<br />

política de subsidios estatales a la compra de energía generada por operadores privados y, además,<br />

participa del suculento plan del Gobierno de construir 500 hidroeléctricas antes de 2015.<br />

Por último, un súper ejecutivo de un sector muy diferente: Miguel Gomes Pereira Sarmiento Gutierrez, de<br />

Lojas Americanas. Lojas Americanas es un gigante de las tiendas por departamentos con 622 sucursales en<br />

24 estados de Brasil. El problema es que Miguel Gomes consigue rentabilidad extra con trampas. Por<br />

ejemplo, declarando fiscalmente como sector alimentación o supermercado, dependiendo del Estado, para<br />

no tener que suscribir la convención colectiva del sector de tiendas, que es más beneficioso para los<br />

trabajadores. Según las múltiples denuncias que acumula –y varis sentencias en su contra-, Lojas Americanas<br />

también acostumbra a saltarse a la torera los horarios comerciales sin remunerar a sus trabajadores por los<br />

días feriados y haciendo competencia desleal al pequeño comercio; suele ofrecer pésimas instalaciones de<br />

vestuarios y otras a sus empleados, y, según un tribunal de Maranhao, también “viola la dignidad humana<br />

de los trabajadores”.<br />

No seguimos con el relato, pero pueden hacer el rastreo de los siguientes CEO y, es probable, que<br />

encuentren perlas similares. La buena noticia para las mujeres es que no hay ni una entre los top 50. Aunque<br />

esto se pudiera interpretar como un problema de falta de presencia en los sectores que toman decisiones,<br />

de algún modo salva la dignidad de género el no participar de estas prácticas.<br />

ENTREVISTA A CLAUDIA ESPINOZA ITURRI, VICEMINISTRA DE POLÍTICAS<br />

COMUNICACIONALES *<br />

EL PAPEL DE LOS MEDIOS NO ES APACIGUAR O RESOLVER CONFLICTOS<br />

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=<strong>2012</strong>080605

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!