11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es un proyecto terrorífico. Los UAV son artefactos menos seguros que los aviones tradicionales y tienden a<br />

estrellarse con más facilidad. Washington no tiene en cuenta las consecuencias de su plan, subraya Chris<br />

Coles, del foro Drone Wars UK, crítico de estos sistemas.<br />

Al margen de la polémica generada en este sector de la aeronáutica, la CIA informó que busca mayor<br />

libertad para atacar con drones a supuestos terroristas en Yemen, sin el requisito de conocer la identidad de<br />

los bombardeados.<br />

El organismo de espionaje pretende modificar los protocolos de permiso para que los aviones no tripulados<br />

puedan lanzar misiles contra blancos terrestres solamente sobre la base de patrones y datos de inteligencia<br />

o “comportamientos sospechosos”.<br />

De aprobarse el pedido de la CIA, las aeronaves militares teledirigidas podrían bombardear a sujetos que<br />

simplemente se asemejen a militantes de Al Qaeda, visiten zonas catalogadas como campamentos<br />

terroristas o se sospeche que carguen algún explosivo.<br />

Durante años esta práctica ha sido un elemento central en el programa de drones de la CIA en Pakistán,<br />

Afganistán e Irak, y ahora el director de la agencia, David Petraeus, quiere aplicar igual procedimiento en<br />

Yemen, comenta el diario The Washington Post.<br />

Antes de septiembre de 2001 las instituciones militares estadunidenses contaban con 50 drones, pero a<br />

principios de <strong>2012</strong> la relación es de uno de estos modelos por cada tres aviones militares tradicionales.<br />

AGENDA MÉXICO-EU: ¿QUÉ HACER CON LOS DRONES?<br />

http://www.sinembargo.mx/07-08-<strong>2012</strong>/323791<br />

Por: Nydia Egremy - agosto 7 de <strong>2012</strong> - 0:00 INVESTIGACIONES, Investigaciones especiales - 6 comentarios<br />

El gobierno que asuma la Presidencia de México el 1 de diciembre deberá, entre sus responsabilidades de<br />

seguridad nacional, definir el alcance de su cooperación con Estados Unidos respecto al vuelo de vehículos<br />

aéreos no tripulados (VANT en castellano, UAV: unmanned aerial vehicles o UAS: unmanned aerial systems)<br />

en la frontera binacional y el espacio aéreo mexicano. El temor a la escalada de violencia del crimen<br />

organizado mexicano en el sur estadunidense llevó a las agencias de seguridad de aquel país a desplegar<br />

efectivos de la Guardia Nacional, a levantar la valla fronteriza y a crear un “cerco virtual” de 85 kilómetros.<br />

Ahora, lanzaron su flota de vant’s a la frontera desde California a Texas y a territorio mexicano, cuando se<br />

les solicita. Nada escapa a las cámaras y equipos de detección de los drones (llamados así por el zumbido de<br />

sus motores que semejan abejorros) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés)<br />

estadunidense. Los Guardian, Global Hawk, PredatorB y MQ-9Reaper cumplen cabalmente su misión:<br />

transmitir en tiempo real la información de inteligencia que recolectan hasta sus bases en California, Sierra<br />

Vista y Huachuca en Arizona y la estación naval aérea de Corpus Christi, Texas. Ahí los monitores proyectan<br />

indistintamente, la hilera de migrantes indocumentados que corren en una brecha y el ingreso a territorio<br />

estadunidense de autos sospechosos de traficar drogas. Según el Departamento de Seguridad de la Patria<br />

(HSD, en inglés), en seis meses los vant’s de la CBP contribuyeron al arresto de casi dos mil inmigrantes<br />

indocumentados y a incautar cuatro toneladas de marihuana. Sin embargo, esa agencia nada dice de la<br />

incursión de sus drones en espacio mexicano. La primera noticia de la presencia de vant’s estadunidenses en<br />

cielo mexicano se remonta a julio de 2009, cuando una nave de la CBP “ayudó” en la investigación del<br />

asesinato del agente Robert Rosas, ocurrido cuando patrullaba cerca de San Diego. Así lo confirmó Juan<br />

Muñoz Torres vocero de esa agencia quien aseguró que el sobrevuelo se respaldó con “la solicitud del<br />

gobierno mexicano para ayudar en esa pesquisa” en una entrevista para el periódico estadounidenses U.S.A.<br />

Today el 16 de marzo de 2011. Ese año se admitió formalmente que drones estadunidenses realizaban

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!