11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el 2011, varios líderes comunitarios se unieron para recuperar el terreno y establecer el proyecto de<br />

huertas campesinas. La Alcaldía de Medellín devolvió el lugar a la comunidad; y con el apoyo de la UAO<br />

(Unidad de Atención y Orientación a la población desplazada), Bienestar Social y la Secretaría de Medio<br />

Ambiente, el proyecto de las huertas ha vinculado a muchas personas del barrio que hoy tienen sembrado<br />

maíz, acelgas, pepinos, tomates, fríjoles y zanahorias.<br />

A pesar de la tranquilidad que significó para muchos la captura de Perdomo, en el barrio se ha regado el<br />

rumor de que el exparamilitar saldría libre en diciembre de este año. Hay angustia entre los líderes, quienes<br />

han recibido varias amenazas de muerte, algunas de estas pintadas en la fachada de esa cabaña. “Se siente<br />

mucho miedo porque a él lo capturaron, pero a sus hombre no. Su estructura está intacta. Además, son muy<br />

pocos los que no saben que Perdomo es el diablo haciendo hostias”, dijo Miguel.<br />

El terror en Guarne<br />

Lo que años atrás tanto rumoraban los habitantes de la vereda La Enea de Guarne, resultó ser cierto.<br />

Miembros del equipo de exhumaciones de la Fiscalía General de la Nación llegaron hace poco más de dos<br />

años hasta una de las fincas de esta vereda y hallaron varios cadáveres. Los mismos habían sido denunciados<br />

en diligencia de versión libre por Wilson Herrera Montoya, desmovilizado del bloque Héroes de Granada,<br />

quien dijo que allí podría haber más cuerpos.<br />

Según Herrera, esta finca sirvió como base de operaciones del Bloque Metro de las Autodefensas<br />

Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu). A este lugar fueron llevados decenas de personas sospechosas de<br />

tener nexos con las guerrillas. De los ajusticiamientos también fueron víctimas personas que de manera<br />

arbitraria fueron considerados ‘viciosos’ y ladrones. Muchos fueron torturados, otros asesinados y<br />

enterrados en esta zona rural.<br />

De acuerdo con el postulado, en la finca todavía estaría enterrada una caleta llena de dinero que ordenó<br />

esconder el extinto jefe del bloque Metro, Carlos Mauricio García, alias ‘Rodrigo Doblecero’. “Él mantenía en<br />

esta finca la caleta. Era tanta plata que la hacía pesar. Llegaba diciendo: ‘aquí le traje 10 kilos’. Cuando<br />

necesitaba plata decía: ‘necesito que me pase dos kilos’. Así manejaba él la plata”, contó Herrera Montoya<br />

ante investigadores de Justicia y Paz.<br />

Pero éste no fue el único centro de operaciones que tuvieron bajo su disposición los paramilitares del<br />

Bloque Metro. Pesquisas judiciales han permitido establecer que en las veredas La Enea, La Pastorcita y<br />

Yolombal, de Guarne; Ovejas y Cantor, de San Vicente Ferrer; y Cachumbal, en el municipio de Yolombó,<br />

Nordeste antioqueño, funcionaron fincas que a la postre terminaron convertidas en verdaderos “centros del<br />

terror”.<br />

En cada una de ellas permanecía un contingente de 15 a 30 hombres armados. Desde cada uno de estos<br />

predios ‘Rodrigo Doblecero’ lanzó su ofensiva contra las bases de la guerrilla del Eln asentadas en el Oriente<br />

antioqueño y todas ellos encierran historias y denuncias sobre asesinatos, desapariciones y existencia de<br />

fosas comunes.<br />

“En el 2007 vino una mujer diciendo que su hijo estaba enterrado en una de estas fincas de Guarne, creo<br />

que la Enea, que limita con el municipio de San Vicente. Resulta que su hijo era un soldado profesional al<br />

que su superior lo había mandado ‘disque’ para que se infiltrara en los grupos paramilitares. Pero una vez<br />

allá, el mismo superior le ‘dio dedo’. Al joven lo mataron en esa finca y lo enterraron por ahí cerca. La señora<br />

insistió tanto que su hijo estaba enterrado allí que se fue sola a desenterrarlo y, efectivamente, lo halló”, le<br />

contó a Verdadabierta.com un investigador de Justicia y Paz, quien solicitó la reserva del nombre.<br />

Paradójicamente, estas fincas también hicieron parte del botín de guerra que captaron los hombres de<br />

Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’ cuando decidieron exterminar al Bloque Metro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!