11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que no logró echar atrás la legalización del nuevo gobierno. En esta ocasión es posible que ocurra algo<br />

parecido. Lamentablemente.<br />

¿Qué relación puede establecerse entre la rebelión zapatista de mediados de los noventa y esta protesta de<br />

nuevo tipo que tiene al movimiento “YoSoy 132” como eje?<br />

El movimiento zapatista fue muy importante e inspiró a muchos otros, conectado con los altermundistas.<br />

Pero, desde mi punto de vista, perdió respaldo y credibilidad en muchos sectores de la sociedad por su<br />

cuestionable rol en el proceso electoral de 2006. Su discurso contra cualquier organización dentro del<br />

sistema político formal y sus críticas duras e injustas al PRD, en un momento en el que Manuel López<br />

Obrador estaba en ascenso y aparecía como una alternativa importante para ofrecer un gobierno distinto,<br />

fueron un punto de inflexión. De todos modos, siguen en pie sus experiencias autónomas de organización en<br />

los municipios. Falta esa articulación con otras formas de luchas, aun las que se encuentran dentro del<br />

sistema formal.<br />

PICHONES DE DERECHA<br />

Por Raúl Arcomano Marginal y subterráneo, el nacionalismo reaccionario reaparece en algunas pintadas<br />

callejeras. Jóvenes, militancia, xenofobia y discurso autoritario.<br />

http://www.revistadebate.com.ar/<strong>2012</strong>/08/10/5759.php<br />

Las pintadas aparecieron a fines de junio en dieciocho locales de La Cámpora, en la Ciudad de Buenos Aires,<br />

en el conurbano y en Corrientes. En uno escribieron: “Montos chorros”, al lado de un signo de peso. No<br />

fueron ataques anónimos. Los firmó la Vanguardia de la Juventud Nacionalista (VJN). Para esta agrupación<br />

nacionalista, los jóvenes militantes kirchneristas son “nuevos setentistas que han hecho de la corrupción su<br />

ambiente habitual, por eso cabe llamarlos montochorros, es decir, ladrones de dineros públicos que<br />

reivindican a los terroristas de ayer mientras disfrutan de sus sueldos mal habidos”. Así lo señalaron en un<br />

comunicado, días después de las pintadas. Y amenazaban: “De ahora en adelante, los señalaremos en cada<br />

uno de sus lugares de rapiña.” Como la VJN, son varias las agrupaciones de jóvenes ultranacionalistas que<br />

irrumpieron desde hace unos años en la escena política. Debate indagó en el funcionamiento, las<br />

aspiraciones y las raíces ideológicas de la extrema derecha joven que, como otros sectores de militancia,<br />

también vive una renovación política.<br />

La VJN, por ejemplo, nació en 2006, a instancias de estudiantes universitarios y secundarios. No se sabe<br />

cuántos jóvenes la integran actualmente: “No damos información sobre la cantidad de integrantes ni de<br />

militantes”, responde Juan Picasso, estudiante de Derecho, dos trabajos, 25 años. Es el secretario general<br />

del “comando” de este movimiento. “No somos un partido, somos enemigos de la partidocracia”, dice.<br />

Picasso agrega que militan mediante campañas de volantes, pintadas y comunicados públicos. “Cuando lo<br />

veamos conveniente, disputaremos la calle a los partidos”. La VJN funciona con un esquema cuasi militar. En<br />

cada ciudad o pueblo se constituyen escuadras. Los jefes de escuadra forman el comando provincial, que a<br />

su vez integra el comando nacional. “Todos los jóvenes que trabajan, estudien o no, integran nuestra<br />

organización. Tenemos dos categorías: militantes y adherentes. Para ejercer cualquier responsabilidad<br />

dentro de nuestro movimiento, se debe ser militante”, explica.<br />

Picasso señala que VJN adscribe al “nacionalismo católico, tradicionalista y jerárquico”. En materia histórica,<br />

son revisionistas. “Rechazamos la historia oficial liberal y la nueva historia oficial. Cuestionamos el mito de la<br />

soberanía popular y el sistema partidocrático. Creemos que es falso e irrepresentativo. Somos<br />

antiparlamentaristas, antiliberales y antimarxistas. Estamos en contra de la ‘economía de mercado’ y del<br />

colectivismo marxista”, explica el militante. Y agrega su catarata de dogmas: creen que la Constitución de<br />

1853 fue el “estatuto del coloniaje”, que estableció “la tiranía unitaria” que aplastó a sangre y fuego la<br />

resistencia federal durante dos décadas. También consideran que “el protoradicalismo” tuvo una gran<br />

oportunidad histórica de rescatar el verdadero legado nacional. Sin embargo, según la VJN, sucumbió ante la<br />

Ley Sáenz Peña y terminó “siendo funcional al régimen falaz y descreído” que venía a derrumbar. Por eso, el<br />

nacionalismo inició una “crítica profunda” del sistema a fines de los veinte, y va plasmando su ideario<br />

rescatando “la esencia católica de nuestra nación”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!