11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

durante el último régimen de facto, algunas agrupaciones ultranacionalistas y ultracatólicas estuvieron más<br />

a la derecha que la dictadura militar. Lo que no es poco. A lo sumo criticaban a los uniformados por la<br />

política económica, de tono ultraliberal. Hoy, la gran mayoría de los jóvenes nacionalistas repite los lugares<br />

comunes de los adeptos procesistas. “Esos militares liberales sirvieron a los intereses extranjeros, al igual<br />

que lo hicieron Montoneros o el ERP, y todo derivó en una guerra civil en la que la única perjudicada fue la<br />

Argentina. No vemos diferencias entre ese gobierno militar y los posteriores gobiernos democráticos,<br />

porque todos respondieron a una mentalidad colonial y antiargentina”, razona Ardissone.<br />

Picasso va más allá: dice que el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional no fue una dictadura.<br />

“El PRN fue la respuesta de un grupo de oficiales superiores de las fuerzas armadas ante el desborde<br />

causado por la insurrección guerrillera en nuestro país”. La película de los setenta que se armó Picasso es<br />

así: hubo una “guerra” iniciada por gobiernos extranjeros: la URSS, China, Cuba, el Chile de Allende, la<br />

Nicaragua sandinista. Contaron con la colaboración de “terroristas argentinos”, para imponer un “gobierno<br />

marxista-leninista por la fuerza”. Durante esa guerra, las fuerzas policiales “fueron desbordadas” por las<br />

fuerzas de la guerrilla. Y gran parte de la sociedad reclamó la utilización de las Fuerzas Armadas para que<br />

pusieran fin a “la escalada terrorista”. Por tanto, según Picasso, “en esa guerra hubo soldados y policías que<br />

combatieron valientemente a la guerrilla y salvaron a la Nación de caer en una tiranía castro-guevarista.<br />

Muchos de esos soldados se encuentran hoy presos en el marco de juicios viciados de nulidad”.<br />

Sobre los juicios orales y públicos de lesa humanidad, claramente, no tienen una buena opinión. Ardissone<br />

sostiene que “dejaron de tener sentido y ya son parte de un discurso político”. “Se hacen juicios por los<br />

mismos hechos que ya se juzgaron hace treinta años, pero no se lleva a los tribunales a los terroristas. Poner<br />

bombas y crear organizaciones armadas con financiamiento extranjero también es ilegal, en cualquier<br />

época”. Para el líder de la VJN, por su parte, se trata de “la venganza de las organizaciones terroristas”<br />

contra quienes los derrotaron militarmente, “disfrazada de justicia” gracias a la colaboración de una Corte<br />

Suprema “adicta” y de jueces “pusilánimes o cómplices de la guerrilla marxista”.<br />

JUVENTUDES<br />

Tanto la Passaponti como la VJN destacaron la militancia juvenil. “Es fundamental para una política<br />

saludable: mientras más politizada esté la juventud, mejor, porque así se forma un pensamiento crítico que<br />

puede analizar y actuar en consecuencia frente a los actos y hechos de los políticos gobernantes”, razonó<br />

Ardissone. Sin embargo, no se privó de lanzar dardos contra La Cámpora, la agrupación kirchnerista que se<br />

transformó en ícono del auge de la militancia joven: “No es más que un consorcio de empleados que militan<br />

porque cobran sueldos del Estado. Además, de jóvenes no tienen nada”. Picasso, por su parte, diferenció los<br />

tantos: “Con los militantes de La Cámpora tenemos grandes diferencias, pero somos capaces de reconocer<br />

su trabajo y su entrega, aunque lo hagan al servicio de una causa injusta y antinacional”. Ardissone, además,<br />

critica las políticas kirchneristas que “buscan destruir a la familia, como son la pretendida legalización del<br />

aborto o la despenalización del consumo de drogas”.<br />

Según el investigador y docente Germán Ferrari, que escribió el libro Símbolos y fantasmas, la derecha en la<br />

Argentina siempre tuvo una unión de intereses comunes con la Iglesia Católica. “Los nacionalistas fueron<br />

siempre pre Concilio Vaticano II. Es decir: antiabortistas, antidivorcio, anti educación sexual, anti matrimonio<br />

igualitario”, explica.<br />

Con respecto a la xenofobia, el nacionalismo tuvo expresiones marginales pero sin mayor importancia.<br />

Grupúsculos como Alerta Nacional plantean un rechazo a los inmigrantes de países limítrofes, incluso hablan<br />

del “peligro chino”. “Son tan grotescos que no pueden tener entidad alguna”, aporta Beraza. Ardissone<br />

intenta una defensa. Dice que no están en contra de la inmigración, pero se desdice rápido: “Sí nos<br />

oponemos a la inmigración ilegal. Es un delito”. Luego agrega que no aceptan tener fronteras “sin ningún<br />

tipo de control”. Y señala que, por culpa de esta “inacción”, el narcotráfico “se instaló en el país”. Y concluye<br />

su argumentación indicando que la inmigración “ilegal fomentada y subsidiada por el kirchnerismo” compite<br />

“deslealmente” con el trabajador calificado argentino. Picasso opina de manera similar: “No favorecemos<br />

indiscriminadamente cualquier inmigración sino aquella que permita su integración a un tronco común,<br />

como ocurrió durante décadas con los hijos de inmigrantes nacidos en nuestro territorio nacional, que se<br />

sentían tanto o más argentinos que los nativos de quinta generación”.<br />

En Europa preocupa el resurgimiento de grupos de extrema derecha. ¿Se sienten identificados con algunos?,<br />

preguntó Debate. “Los nacionalismos europeos suelen ser los chivos expiatorios sobre los que se descargan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!