11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el espectro radioeléctrico. La derecha se ha encargado todo este tiempo de hacer que los medios<br />

comunitarios no puedan tener cabida ni fuerza, se reglamentó hace unos dos años atrás a través del<br />

Congreso paraguayo, que fue el que juzgó al presidente Lugo, una capacidad para las radios comunitarias de<br />

50 vatios, eso sería una cuadra a la redonda, y las frecuencias que les asignan a las radios son pocas, de<br />

manera que se trata de que las radios comunitarias compitan unas con otras por una frecuencia.<br />

La guerra contra los medios comunitarios fue sistemática desde que cayó la dictadura y se han encargado de<br />

evitar que ellas puedan tener fuerza, por ejemplo, han prohibido que instancias como Itaipú Binacional, que<br />

es la represa que tiene un componente de ayuda social muy grande pueda cooperar con las radios<br />

comunitarias, entonces las posibilidades que tienen los medios comunitarios en Paraguay son muy limitadas,<br />

y pese a eso están resistiendo, están luchando y nos están acompañando también con muchas dificultades<br />

en este proceso de resistencia por la recuperación de nuestro proceso democrático.<br />

¿Eso las ha llevado a articularse de modo más fuerte entre ellas para tratar de combatir esa realidad?<br />

GV: Sí, de hecho tenemos dos gremios de medios comunitarios en Paraguay, una de ellas es Comunica, que<br />

es una asociación de medios comunitarios de Paraguay, está también la Red de Radios Populares que está<br />

articulando con Voces Paraguay, las radios y los medios están organizados, están resistiendo con muchas<br />

dificultades pero la articulación es importante, incluso tienen un mecanismo para hacer una cadena con<br />

todos los medios comunitarios del país, es prácticamente la única voz que tiene el pueblo paraguayo en este<br />

momento y que ha tenido casi desde su existencia, hace más de 20 años, porque los medios comerciales no<br />

están interesados en dar cabida a la opinión del pueblo paraguayo.<br />

¿Era previsible para la TV Pública que en el momento en que la derecha tomara el poder cercenara ese<br />

altavoz del pueblo?<br />

MM: Realmente fue muy extraño todo para nosotros que veníamos trabajando en Televisión Pública, más<br />

que nada porque creemos que han dado claras señales iniciando el quiebre del proceso democrático,<br />

también han dado claras señales de censura. Desde el atropello a la Tv Pública, intento de desalojo con<br />

policías, órdenes de que se cortara la programación y que no se mostrara lo que estaba pasando en el país,<br />

fueron demasiadas las señales que nosotros desde la Tv Pública recibimos para entender que este Gobierno<br />

que se instaló en Paraguay estaba queriendo silenciar y poner un manto de oscuridad sobre lo que estaba<br />

pasando con las manifestaciones pacíficas, con los reclamos genuinos de la gente y con las quejas acerca de<br />

este quiebre democrático.<br />

A 13 años de Revolución todavía tenemos vestigios de esa política de derecha en los medios de<br />

comunicación, ¿Cuál es el estado de la TV Pública en esa materia?<br />

MM: Realmente lo que pasa es que la Televisión Pública es una creación del Gobierno de Lugo, la Tv Pública<br />

tenía seis meses al aire, el proyecto estaba hace más o menos dos años y medio moviéndose, entonces era<br />

un proyecto muy nuevo, donde la idea era aportar nuevas ideas, nuevas estéticas, nuevos procesos a la<br />

comunicación en Paraguay y se estaba consiguiendo instalar cuestiones lingüísticas muy fuertes, se estaba<br />

consiguiendo instalar el tema de la memoria, de la dictadura, se estaba consiguiendo instalar el tema de la<br />

soberanía alimentaria, cosas muy fuertes que evidentemente no tienen cabida en los medios de<br />

comunicación comerciales y que se estaban consiguiendo instalar en la Tv Pública y eso es lo que nosotros<br />

queríamos desde un principio.<br />

Lo que generó ese atropello inicial a la TV Pública es que se tenía un espacio denominado “Micrófono<br />

Abierto” y que es el espacio en que la gente podía hablar de cualquier tema, y en las últimas semanas por lo<br />

que venía pasando la gente empezó a hablar de política, a decir que estaba en desacuerdo con los<br />

diputados, a llamarles “dipuchorros”, “senarratas”, empezó a haber un fuerte cuestionamiento de parte de<br />

la ciudadanía al Parlamento, y eso fue lo primero que se atacó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!