11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco A. Gandásegui, h.<br />

Alainet<br />

El próximo jueves, 16 de agosto de <strong>2012</strong>, se inaugurará el XIV Congreso Nacional de Sociología en la<br />

Universidad de Panamá. Un total de 35 mesas de trabajo abordarán los más diversos temas de la actualidad<br />

panameña e internacional. Todos serán analizados desde una perspectiva sociológica.<br />

Nosotros estamos coordinado una mesa de trabajo sobre el problema de las drogas en Panamá. Nos tocará<br />

presentar una ponencia junto con otros dos especialistas: el abogado Severino Mejía y el psicólogo Carlos<br />

González. Ambos son investigadores que trabajan en la Universidad de Panamá. En el Congreso se tratará el<br />

flagelo de las drogas, sus causas y posibles soluciones. Entre estas últimas, se está criticando fuertemente la<br />

“guerra contra las drogas” que ha fracasado en todos los países en que se ha aplicado (incluso Panamá).<br />

Recientemente ha aparecido otra propuesta de solución que se ha denominado la “despenalización de las<br />

drogas”.<br />

La ponencia sobre las drogas que presentaré la he dividido en cinco partes. En primer lugar, queremos<br />

destacar los efectos nocivos que ha producido el tráfico de drogas ilícitas en Panamá. El incremento<br />

constante de la tasa de homicidios y la consolidación del crimen organizado. En segundo lugar, hacemos un<br />

análisis de las políticas de los gobiernos de turno y la permanente intervención de EEUU que constituyen la<br />

causa de la violencia y el incremento del crimen organizado.<br />

En tercer lugar, se tratará de explicar como EEUU ha convertido a Panamá en un “pasillo” (como lo<br />

describiera el presidente de EEUU, Barak Obama) de la droga que sale de Colombia con dirección hacia el<br />

país del norte. En cuarto lugar, se verá como esta situación le da herramientas políticas a EEUU para intentar<br />

militarizar el país, cercando comunidades, trabajadores y campesinos. Por último, en quinto lugar, se<br />

plantean las contradicciones que presenta la alternativa de “despenalizar” la posesión, el consumo o<br />

comercialización de las drogas.<br />

El licenciado Severino Mejía presentará una ponencia donde plantea que son muchos los elementos que<br />

deben ser puestos sobre la mesa para determinar si es pertinente la legalización de las drogas o si es<br />

necesario mantener las sanciones penales. ¿Puede su legalización reducir las muertes violentas que hoy<br />

vemos en Centroamérica? (El 60 por ciento de las muertes violentas en la región, están ligadas al<br />

narcotráfico). ¿La despenalización de las drogas acabará con las finanzas de los carteles de drogas? Según<br />

Mejía, el tráfico de drogas genera a los carteles más de 300 mil millones de dólares al año lo que muestra<br />

claramente las connotaciones económicas.<br />

“Lo que si estamos claros, es que la lucha contra el narcotráfico -a nivel militar y policial- no ha cumplido con<br />

los objetivos de erradicar las drogas. Lo que si se ha disparado es el incremento de la violencia y la cantidad<br />

de asesinatos ocurridos en su entorno. En México, la guerra contra los carteles ha costado la vida a más de<br />

45,000 personas.<br />

El licenciado González se pregunta ¿cuál es la tasa de consumo de drogas ilegales en el país? Por el<br />

momento no se tiene la respuesta, pero se estima en un 50 por ciento en las personas privadas de libertad<br />

por lo que se puede hablar de pandemia en el uso de las drogas en un sector de la población panameña. El<br />

argumento para la legalización de las drogas, que de paso no es algo nuevo, se sustenta en la afirmación que<br />

señala que “ya que han fallado las políticas de control, por qué no ponerle fin al crimen organizado y a las<br />

ganancias económicas mediante la legalización de las drogas”. Se puede señalar, agrega González, que el<br />

problema real del tráfico de las drogas es uno de índole económico porque siendo un delito con capacidad<br />

para generar enormes ingresos económicos, puede ser visto como una amenaza para el orden económico y<br />

social de cualquier país en la región.<br />

La mesa de trabajo sobre la despenalización de las drogas en el Congreso Nacional de Sociología abrirá<br />

muchas interrogantes. Será sin duda un espacio para criticar las políticas actuales que no funcionan. Más<br />

importante aún, planteará alternativas que se están discutiendo a escala global. Pareciera que, en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!