11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Vicepresidenta de la FECH escribe: ” Sabemos que Chile se encuentra amarrado a una institucionalidad<br />

política que desvirtúa las mayorías y que deja a determinado sector minoritario con el poder de veto<br />

suficiente para defender sus privilegios”, y agrega que “Este ajuste tributario es injusto y mentiroso”.<br />

POR SENTIDOS COMUNES, UN ESFUERZO POR CONSTRUIR UN REFERENTE COLECTIVO<br />

DE CULTURA POLÍTICA.<br />

Por Camila Vallejo Dowling<br />

Vicepresidenta de la FECH<br />

http://www.sentidoscomunes.cl/diario/<strong>2012</strong>/08/columna-de-camila-vallejo-ante-la-votacion-sobre-ajustetributario/<br />

Ante la inminente votación en el Congreso del proyecto de ajuste tributario, que la derecha lo ha tildado<br />

pomposamente como una Gran Reforma Tributaria para financiar la Reforma Educacional, es fundamental<br />

que los parlamentarios, representantes del pueblo de Chile, rechacen este proyecto de ley pues atenta a los<br />

intereses de las grandes mayorías de tener una educación pública, gratuita, de calidad y de alcanzar una<br />

sociedad sin los vergonzosos actuales índices de desigualdad.<br />

Este ajuste tributario es injusto y mentiroso. Genera la ilusión que nuestro país no tiene las riquezas<br />

suficientes para ofrecerle a sus ciudadanos más derechos sociales, cuando bien sabemos que Chile es un<br />

país que cuenta con múltiples recursos naturales, pero que actualmente se encuentran en manos de un<br />

puñado de codiciosos que poco y nada contribuyen al desarrollo de nuestro país.<br />

Para nadie es un misterio que nuestra alta desigualdad, precaria educación, salud y previsión se originan en<br />

un modelo de desarrollo social donde el Estado simplemente se ha desentendido de sus responsabilidades<br />

para poder alcanzar el bienestar y la justicia social que toda sociedad necesita para su desarrollo. Modelo<br />

que hemos heredado de la dictadura y que 20 años de transición y casi 3 de la misma derecha de la<br />

dictadura, no han hecho más que profundizar y legitimar. Sin embargo, hoy el pueblo de Chile abiertamente<br />

cuestiona y reclama su remplazo por un modelo que tenga como eje el desarrollo integral del ser humano.<br />

Esta política pública no solo es completamente insuficiente para que el Estado pueda financiar una<br />

educación entendida como un derecho que esté al alcance de todo joven y niño sin importar su condición<br />

socioeconómica. Además, trae consigo instrumentos perversos que atentan contra la educación pública y<br />

beneficia a quienes por décadas han lucrado con la educación, entregándole recursos a la educación<br />

subvencionada a través de un financiamiento a la demanda disfrazado de descuentos tributarios.<br />

Este ajuste tributario es injusto y mentiroso. Genera la ilusión que nuestro país no tiene las riquezas<br />

suficientes para ofrecerle a sus ciudadanos más derechos sociales, cuando bien sabemos que Chile es un<br />

país que cuenta con múltiples recursos naturales, pero que actualmente se encuentran en manos de un<br />

puñado de codiciosos que poco y nada contribuyen al desarrollo de nuestro país. Llevan años sobre<br />

explotando el cobre retribuyéndolo con ínfimos recursos y pretenden hacer lo mismo con nuestro litio. Este<br />

ajuste tributario nada dice de exigir tributos especiales a la gran minería privada , que estén equiparados a<br />

las tasas que los países desarrollados mantienen, ni mucho menos se traza un plan de cómo recuperar para<br />

los chilenos dichas riquezas. No olvidemos que la minería privada controla más del 70% del cobre chileno,<br />

que el 2011 generó utilidades de 34 mil millones de dólares y que sin embargo, pagan un impuesto a la renta<br />

y royalty tres veces menos que la empresa estatal.<br />

Sabemos que Chile se encuentra amarrado a una institucionalidad política que desvirtúa las mayorías y que<br />

deja a determinado sector minoritario con el poder de veto suficiente para defender sus privilegios.<br />

El Gobierno tampoco quiere tocar el gran problema del lucro y la especulación del actual sistema tributario<br />

producto de las enormes cantidades de dinero que acumulan las grandes empresas a través de la elusión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!