11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el frente político, los republicanos se han mostrado cautos. En las antípodas de quienes reclaman<br />

transparencia, la principal baza que lanzaron a los demócratas en la materia ha sido su supuesta<br />

"complicidad" en la filtración de información sobre la realización de esos ataques y sus resultados. "Hay que<br />

tener mucho más cuidado en el manejo de información que pone en riesgo la seguridad de EE.UU.y de<br />

quienes están en primera línea para defenderla", reprochó el ex adversario de Obama y referente partidario<br />

en el Senado, John McCain.<br />

El imaginario colectivo asoció la llegada de Obama con una suerte de final lapidario para el "manual de<br />

estilo" de la era Bush. Lo ocurrido en estos últimos 18 meses muestra, sin embargo, que no le asusta<br />

embarrarse personalmente en el terreno de la lucha contra el terrorismo y que eso le da popularidad. Todo<br />

un mensaje, ahora que su administración está centrada en la posibilidad de que Irán produzca el suficiente<br />

uranio enriquecido como para desarrollar armamento nuclear..<br />

EL PENTÁGONO EXPANDE RED DE DRONES MILITARES<br />

3. agosto, <strong>2012</strong> Autor: Prensa Latina<br />

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/<strong>2012</strong>/08/03/el-pentagono-expande-red-de-dronesmilitares/<br />

Washington autoriza por primera vez operaciones militares en territorio estadunidense que suplantan a las<br />

que deberían realizar las autoridades policiacas. Se trata de permisos federales para el uso de drones.<br />

Además, busca hacer menos “burocrática” la autorización de operaciones con estos aviones teledirigidos,<br />

espías u ofensivos, y prepara su utilización masiva en misiones fuera de Estados Unidos. El Golfo de México y<br />

el Caribe, primeros escenarios<br />

Jorge V Jaime/Prensa Latina<br />

Decenas de universidades, instituciones privadas y agencias controladoras de fuerzas del orden en Estados<br />

Unidos han recibido permisos federales para utilizar aviones teledirigidos, o drones, en el propio territorio<br />

estadunidense.<br />

Este hecho había circulado por las redes de prensa con bajo perfil editorial hasta que la organización<br />

independiente Electronic Frontier Foundation, dio cuenta de la situación sobre la base de documentos<br />

obtenidos con el amparo del Acta para la Libertad de la Información.<br />

Pese al aumento de controversias relacionadas con el uso de estas aeronaves, entre los organismos<br />

beneficiados están el Departamento de Seguridad Interior, estaciones policiales en Ogden, Utah y North<br />

Little Rock, Arkansas, además de las universidades Nicholls de Louisiana y la North Dakota.<br />

Los congresistas Edward Markey, demócrata por Massachusetts, y Joe Barton, republicano por Texas,<br />

pidieron a directivos de la Administración Federal de Aviación responder algunas interrogantes relacionadas<br />

con la privacidad de la ciudadanía y el uso extensivo de estos artefactos con mando a distancia.<br />

Varios subcomités en el Congreso de Washington analizan un nuevo proyecto legislativo para integrar, a más<br />

tardar en otoño de 2015, la operación de los drones a la reglamentación general que rige la circulación de<br />

los aviones tradicionales.<br />

El Departamento de Defensa trabaja junto con la Administración Federal de Aviación para legalizar el uso<br />

cotidiano y sin interferencias judiciales de las naves militares no tripuladas en el espacio aéreo<br />

estadunidense.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!