11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

marxismo-leninismo, como teoría inagotable, en permanente construcción. La ideología revolucionaria es<br />

inagotable, precisamente porque es dialéctica.<br />

P. Bien, pero cuénteme ¿Cuáles fueron las conclusiones principales del Congreso?<br />

R. Se adoptó el nuevo programa del Partido Comunista Colombiano, es la línea estratégica, vigente para la<br />

realidad colombiana en función de nuestro análisis. El Programa hace la radiografía política, económica y<br />

social colombiana; la composición social y las características del bloque de poder dominante; el carácter del<br />

régimen, dependiente del imperialismo estadounidense y en función de los intereses del gran capital, en<br />

particular del capital financiero, la burguesía industrial y del poder terrateniente en el campo. Sobre esa<br />

base se formulan los cambios y reformas que proponemos, que tiene el objetivo fundamental del logro del<br />

socialismo, democrático y humanista por excelencia. Es la antesala del comunismo, que barrerá para<br />

siempre la explotación capitalista.<br />

Fueron aprobadas las reformas estatutarias para adecuar la organización a los cambios reales<br />

institucionales, administrativos, políticos, sociales y económicos del país, aunque también para fortalecer la<br />

militancia política y el vínculo del partido con las masas. La idea es de un partido metido en la lucha popular<br />

y con absoluta vocación de poder.<br />

También fue aprobada la línea política. Contiene las orientaciones para la acción inmediata, la táctica, que se<br />

sustenta en las siguientes bases: Confrontación al modelo neoliberal de acumulación del capital, basado en<br />

la llamada economía de libre mercado capitalista; resistencia popular al desenfreno dominante de hacer<br />

recaer el peso de la crisis nacional sobre los trabajadores y el pueblo; acción de masas y de movilización<br />

popular con un programa mínimo, que no excluye la preparación y realización de un paro cívico nacional en<br />

corto tiempo; la lucha por la paz, por la solución política y democrática del conflicto colombiano, esto es,<br />

movilización por la paz con democracia y justicia social; y la unidad de la izquierda, la más amplia unidad, en<br />

el entendido que solo un frente amplio, popular, social, democrático y de izquierda es la única vía posible<br />

para forjar una alternativa al poder dominante burgués y oligárquico. Es la propuesta de un nuevo país,<br />

sobre las bases del pluralismo, la participación democrática y la mayor equidad social. Un nuevo “contrato<br />

social” sobre la base de un mejor y justo orden político, social y económico.<br />

También fue elegido el Comité Central, la Comisión de Cuadros y garantías y la Comisión Revisora de<br />

Cuentas. Todo lo hicimos sin dolor, sin pugnas internas, sin debates agrios y sin grupos o fracciones. Fueron<br />

debates intensos, democráticos, sin cortapisas, pero creativos y constructivos, de tal suerte que todos<br />

coincidimos en que fue una gran Congreso, algunos lo califican de histórico. Fue un Congreso al calor de la<br />

lucha popular.<br />

P. Polo Democrático Alternativo o Marcha Patriótica. ¿Dónde en definitiva se va a quedar el Partido<br />

Comunista Colombiano?<br />

R. Ese no es nuestro dilema. La unidad que planteamos es mucho más amplia, más allá del Polo y Marcha,<br />

porque no tenemos enemigos a la izquierda. La clave para avanzar hacia el poder democrático y popular<br />

está en la unidad. Estamos en el Polo porque creemos que es un espacio válido de convergencia de fuerzas<br />

políticas avanzadas, somos conscientes de su crisis pero también de la posibilidad de resolverla si se logran<br />

acuerdos sobre la base de la autocrítica que reclama el maestro Gaviria. El Polo Democrático Alternativo<br />

tiene vigencia, pero ello va a depender de su capacidad de trazar una política clara y definida de izquierda,<br />

de cambios democráticos y de estrecha relación con las masas populares. Allí es donde está la clave de las<br />

alianzas necesarias. Un Polo en las nubes, cree que las alianzas y los acuerdos se pactan por arriba, hasta con<br />

“empresarios democráticos” y por ahí terminamos en la “unidad nacional” o en otro cuento. El Polo debe<br />

abandonar la idea de que es una máquina de elecciones y un instrumento de avales electorales. Las<br />

elecciones son importantes con todo y lo viciadas que son. Están lejos de ser expresión de la democracia.<br />

Pero son importantes y permiten estar en el espacio de la representación parlamentaria y cargos de elección<br />

popular. Pero son insuficientes si no existe la relación con la lucha y los anhelos del pueblo colombiano. No

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!