11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que “debe estar en un nivel superior, estratégico” que comprenda la reglamentación de la cooperación “mas<br />

no debe bajar al nivel táctico-operativo”. El análisis político de Guevara y Moyano sostiene que será sano<br />

transparentar ciertos datos de tales vuelos, siempre cuidando proteger las condiciones de seguridad para no<br />

poner en riesgo la efectividad de las misiones. Para lograrlo, el ex asesor de la Secretaría Técnica del Consejo<br />

de Seguridad Nacional propone que el gobierno publique un informe anual sobre el número total de<br />

misiones, horas de vuelo y algunos resultados, mientras que “datos más específicos deben ser información<br />

reservada para las unidades de inteligencia”. No es ocioso prever cómo actuará la próxima Legislatura<br />

mexicana cuando se sabe que el Congreso estadunidense tiene un interés “activo” en la frontera con México<br />

en tres temas que dominan su agenda: antinarcóticos, seguridad fronteriza y comercio, según cita la<br />

investigación: México: Issues for Congress (15 de febrero de <strong>2012</strong>) de Clare Ribando Seelke, especialista en<br />

estudios de América Latina del Servicio de Investigación del Congreso. Ribando afirma que el Congreso<br />

estadunidense seguirá financiando la Iniciativa Mérida (IM) – la Administración Obama ya pidió 269 mil<br />

millones y medio de dólares para el Año Fiscal 2013, que incluyen 234 millones de la IM -. Asimismo, la<br />

analista prevé que la violencia ligada al narcotráfico en el norte de México “mantendrá la seguridad<br />

fronteriza en la agenda de los comités congresionales”. Ese interés tiene eco en las acciones de congresistas<br />

como el republicano Michael McCaul, quien percibe la frontera sur estadunidense como potencial acceso de<br />

terroristas. En marzo de 2011, McCaul lanzó una iniciativa para que el Departamento de Estado designara<br />

“organizaciones terroristas extranjeras” (FTO por sus siglas en inglés) a los carteles de drogas mexicanos;<br />

argumentó que esos grupos “usan carros bomba, exhiben a individuos asesinados, mutilan y decapitan<br />

cuerpos y cometen ataques indiscriminados sobre civiles, incluyendo el incendio provocado contra el Casino<br />

Royale el 25 de agosto de 2011 en Monterrey”. Y concluyó que entonces Felipe Calderón afirmó:<br />

“Enfrentamos a verdaderos terroristas”. Aunque la propuesta de McCaul no cristalizó en el Senado, el<br />

Ejecutivo estadunidense reforzó su compromiso de hacer “más segura que nunca” la frontera con México.<br />

Seis días después de la iniciativa del legislador, un Predator B de la Oficina de Aduanas y Protección<br />

Fronteriza emprendió su vuelo inaugural desde su base en Corpus Christi, Texas hacia la frontera con<br />

México. Esa aeronave, que según The Christian Science Monitor vuela hasta 30 horas seguidas, se integró a<br />

la flota de nueve drones de la CBP en la frontera suroccidental. El estudio “Drone, sweet drone” de Micah<br />

Zenco publicado en Foreign Policy describe que desde 2005 la CBP desplegó sus drones para vigilar toda la<br />

frontera. Con su ayuda en 2011 se incautaron más de 21 toneladas de droga y se detuvo a siete mil 500<br />

sospechosos de actividades ilegales, según la Oficina de Contabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en<br />

inglés). Sin embargo, ese resultado no es proporcional a los más de 250 millones de dólares que ha invertido<br />

el Departamento de Seguridad de la Patria – del que depende la CBP – en los últimos seis años. La agencia<br />

pagó 18 millones de dólares en cada Predator y cada hora de vuelo cuesta tres mil 234 dólares, lo que<br />

representa casi 65 mil dólares por cada misión de 20 horas. Para definir su cooperación con Estados Unidos<br />

en materia de seguridad, al próximo gobierno mexicano le conviene considerar el poder del llamado “lobby<br />

de drones” (y de la tecnologíaa que los impulsa) en el Congreso estadunidense. Para el analista Alex<br />

Bronstein-Mofty de la organización The First Street Research Group que investiga el comportamiento de los<br />

cabilderos en Estados Unidos, ese “es uno de los lobbies más poderosos”. Ese grupo está codirigido por el<br />

republicano Howard P. “Buck” McCleon y el demócrata texano Henry Cuéllar y reúne a 58 legisladores.<br />

Bronstein-Moftu afirma que todos ellos recibieron contribuciones para sus campañas por 2.3 millones de<br />

dólares del sector aeroespacial, muy poderoso en Estados Unidos, según el reportaje “The drone makers<br />

and their friends in Washington” de Jill Reploge que divulgó la emisora KPBS de San Diego State University el<br />

5 de julio <strong>2012</strong>. Esa información se sustenta en la investigación del Center for Responsive Politics, de<br />

Fronteras Desk y por Investigative Newsource, del sur de California. LOS DRONES AZTECAS El Gavilán En<br />

contraste, el crecimiento del sector de drones en a pesar de su vertiginoso crecimiento en el mundo, es<br />

soslayado, por lo que no se descarta que su influencia política y económica sea proporcional a la que ejerce<br />

en otros países. Esa cuestión, ligada a la seguridad aérea del país, también es responsabididad de los<br />

próximos Ejecutivo federal y Legislativo. Entre tanto, la mayoría de mexicanos ignora que México posee y<br />

opera sus propios vehículos aéreos no tripulados. Algunos se enteraron de manera fortuita, cuando el 13 de<br />

diciembre de 2010 un drone mexicano se desplomó en el patio de un domicilio en El Paso, Texas. Se<br />

presume que era un Skystar 300 que fue recogido de inmediato por investigadores de la Junta Nacional de<br />

Seguridad del Transporte y elementos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza quienes lo<br />

condujeron a “un puente internacional” a donde fue devuelto a funcionarios mexicanos, según la crónica de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!