11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A nosotros nos parece que los componentes nos hacen difícil compararnos a una realidad como la de<br />

ustedes que tienen totalmente otros procesos, pero evidentemente la intención es la misma: callar a la<br />

gente.<br />

Algo que parece incipiente a la distancia es la articulación con los medios comunitarios, ¿cómo iba ese<br />

proceso antes del Golpe de Estado?<br />

MM: A nivel de televisión no pudimos empezar ese proceso porque estábamos apenas con seis meses al<br />

aire. En televisiones comunitarias existen un par de proyectos, hay uno por ahí más grande que es el de<br />

Ecocultura, otros más pequeños, pero todavía no habíamos empezado a hacer ese tipo de articulación<br />

porque estábamos apenas arrancando, pero a nivel de radio sí.<br />

GV: Yo creo que la Tv Pública fue despertando mucho interés, estimuló y dio un nuevo aire al sector de las<br />

comunicaciones comunitarias porque era una experiencia que nosotros nunca habíamos tenido, una Tv<br />

Pública en Paraguay, y en ese sentido los medios comunitarios estaban muy pendientes del desarrollo y el<br />

crecimiento que iba teniendo la Tv Pública.<br />

Muchas de las radios comunitarias representan a organizaciones campesinas, y la Tv Pública daba un<br />

espacio, por ejemplo, que reivindicaba a las semillas, la comida tradicional de los pueblos originarios,<br />

entonces se cortó un proceso que creo iba a materializar una articulación, una hermandad muy fuerte entre<br />

la Tv Pública y los medios comunitarios, y lastimosamente ahora tenemos un Gobierno de facto que ha<br />

cortado todas esas posibilidades que se estaban generando a partir del proceso que se inició en el 2008 con<br />

el presidente Fernando Lugo.<br />

Con los medios comunitarios es previsible el futuro, les queda resistir y luchar. ¿Hoy cómo sigue el futuro de<br />

la Tv Pública? ¿Desaparece o cambia de forma bajo este Gobierno de facto?<br />

MM: Pues la verdad es que la Tv Pública salió con una visibilidad muy fuerte de este quiebre democrático, ¿a<br />

qué me refiero?, a que fue frente a la Tv Pública donde se levantó el último bastión de resistencia<br />

ciudadana, la gente salió a la calle a defender a la Tv Pública, se instaló frente a ella, resistió allí durante<br />

varios días. Ahí la gente impidió que entraran policías, impidió que se cambiara la programación, impidió<br />

que se cortara el programa “Micrófono abierto”, todo eso visibilizó muchísimo el rol de la Tv Pública, y no<br />

quiero usar la palabra “blindó”, porque en un proceso tan terrible como el actual en Paraguay no podemos<br />

usar una palabra como esa, porque lo que hizo fue poner en el debate la importancia de la Tv Pública y de<br />

que ese espacio siga siendo un lugar de construcción. Muchos de nosotros ya estamos afuera, algunas<br />

personas están saliendo de Tv Pública, en mi caso que estaba en la dirección y algunos gerentes, porque<br />

evidentemente se convierte en un lugar más difícil de trabajar, mucho más difícil para conseguir alianzas<br />

para poder construir ese medio.<br />

Creo que el proceso de Tv Pública va a sufrir también gravemente con este quiebre democrático, pero<br />

nosotros estamos instando a los ciudadanos y ciudadanas a que nos ayuden a resistir, a pelear, a disputar<br />

espacios adentro y afuera, creo mucho en la disputa de diversidad en los medios comerciales, que es un<br />

tema que tenemos que visibilizar como ciudadanía para cuestionar los medios hegemónicos. Me parece que<br />

la Tv Pública es un componente muy fuerte pero también debe haber un cuestionamiento a todo un mapa<br />

de medios para poder tener fuerza y tener presencia con un proyecto que aspira, como decía Guillermo, a<br />

recuperar la democracia.<br />

Rescatando la palabra “disputa” y sumándola a las movilizaciones que se vienen dando, al hablar de<br />

Micrófono Abierto, esa experiencia se replicó en la última movilización. ¿Hay alguna articulación tomando<br />

en cuenta que Tv Pública ya no es el proyecto original? ¿O hay algún plan de sustentar el Micrófono Abierto<br />

con las radios comunitarias?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!