11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Martha Chapa; esa empresa tuvo problemas con la Crisis Dragón que poco a poco devaluaba las divisas del<br />

Lejano Oriente. Las crisis monetarias regionales se sucedieron unas a otras comenzado como la tequila<br />

(México), la mencionada dragón (Oriente), vodka (Rusia), samba (Brasil), tango (Argentina): La velocidad y<br />

libertad alcanzada por los capitales “golondrinos” para entrar y salir de países y empresas está asociada a<br />

una serie de crisis económicas, bancarias, financieras locales de impacto global. La primera de la serie se<br />

produjo en México en 1994/1995 (crisis bancaria originada por el “error de diciembre de 1994” donde el<br />

secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella (doctor en Economía por el MIT y alumno del filonazi Rudiger<br />

Dornbusch, quien aspiraba a desaparecer al peso mexicano) y su impacto global se conoció como efecto<br />

Tequila. Más tarde, se produjeron la crisis asiática en 1995/1997 (efecto Dragón), la crisis rusa en 1998<br />

(efecto Vodka) que derrumbó al LTCM, la crisis brasileña en 1998/1999 (efecto Samba) y la crisis argentina<br />

en 2001/2002 (efecto Tango). Las reiteradas crisis económicas han generado una amplia discusión sobre el<br />

papel desempeñado por el Fondo Monetario Internacional y los bancos globales como el Continental Bank<br />

de Chicago, el Banco Ambrosiano del Vaticano, el Barclays de Inglaterra, el Citibank de Nueva York, y ahora<br />

el escándalo de HSBC de Hong Kong. Dos importantes fuentes verifican lo aquí expresado, el senado de<br />

Estados Unidos.<br />

La crisis Dragón comenzó en Tailandia con el colapso financiero del baht tailandés, causado por la decisión<br />

del gobierno tailandés de hacer fluctuar libremente su moneda, cortando su anclaje al dólar. El ex primer<br />

ministro malayo Mahathir Mohamad acusó a George Soros de arruinar la economía malaya con una<br />

"especulación cambiaria masiva"; aparentemente, Soros apostó en contra, es decir en jerga Forex, “en<br />

corto” por la devaluación de monedas asiáticas, incurriendo en una pérdida millonaria de su fondo Quantum<br />

en el momento del estallido de la crisis del sureste asiático, pero no se quitó el mote despectivo de Megaespeculador.<br />

Tailandia había adquirido una carga de deuda externa que provocó la bancarrota efectiva del<br />

país incluso antes del colapso de su moneda. Cuando la crisis se expandió, la mayoría de los países asiáticos<br />

y Japón vieron el desplome de sus monedas, la devaluación del mercado bursátil y de otros activos y una<br />

caída precipitada de la deuda privada y la deuda soberana.<br />

La crisis se propagó rápidamente por Indonesia, Corea del Sur, Hong Kong, Malasia y Laos, que padecieron la<br />

depresión económica. La República Popular China, India, Taiwán, Singapur y Vietnam resultaron menos<br />

afectados aunque también sufrieron por la pérdida de la demanda y de la confianza en la región. Las tasas<br />

deuda extranjera-producto bruto interno subieron de 100% a 167% en las cuatro economías más grandes<br />

del sureste asiático en el periodo 1993-1996, más tarde se dispararon al 180% en la peor parte de la crisis.<br />

En Corea, la tasa aumentó un 13-21% y, luego al 40%. Aunque la mayoría de los gobiernos de Asia tenían<br />

políticas fiscales bastante razonables, el Fondo Monetario Internacional propuso iniciar un programa de $40<br />

mil millones para estabilizar a las monedas de Corea del sur, Tailandia e Indonesia, cuyas economías habían<br />

sido golpeadas por la crisis monetaria; se copió el modelo de rescate de México de 1994 de 50 mil MDD que<br />

organizó Clinton y obligó a Zedillo a ceder la factura petrolera y sacar al PRI de los Pinos, la llamada<br />

Conspiración de Yale empezando por someter a Pemex con empresas que la irían privatizando gradualmente<br />

y endeudando hasta quebrarla. Zedillo, fundador del Ficorca de los años ochentas inventó los Pidiregas, para<br />

en seguida acabar con la UNAM, motor ideológico del estado mexicano.<br />

Zedillo inventó una crisis en 1999 para privatizar a la Universidad Nacional, utilizando para ello a la ultraizquierda<br />

populachera; a varios de cuyos exponentes les dio empleo en el PRD capitalino, pero no pudo<br />

llevar a cabo la operación debido a la organización universitaria independiente, incluso el Sindicato de<br />

Trabajadores el STUNAM estaba empezando a enfermarse del virus del infantilismo de izquierda; al final fue<br />

un actor principal para detener el deterioro de los espacios universitarios; luego se planteó involucrar al<br />

ejercito en tareas del combate al narco, para corromperlo y romper su unidad institucional.<br />

Zedillo fundó al grupo los Zetas, unidades militares de elite entrenadas en EU, Calderón perfeccionó ese<br />

modelo paramilitar; vendría luego la maniobra de sacar al PRI de los Pinos, organizada en Cantú 8, cerca de<br />

la Torre de Pemex, en las oficinas de DESC, luego el CISEN, operación organizada por el economista Idelfonso<br />

Guajardo. Hay quienes señalan en el papel de intermediario en esas operaciones a Bruno Ferrari, hoy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!