11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La consiguiente volatilidad de precios internacionales de bienes agrícolas desestimulará las inversiones<br />

debido al aumento de los riesgos financieros y a la incertidumbre para los productores y los comerciantes, y<br />

afectará sobre todo a la población más pobre, advirtió el jefe del BM.<br />

El índice anual de precios de 2011 del Banco Mundial muestra que los alimentos continúan siendo 24% más<br />

caros que el año precedente, lo cual obliga a los hogares pobres a invertir casi todos sus ingresos en la<br />

compra de alimentos. Por esa causa hay 44 millones de personas más en condición de extrema pobreza<br />

desde junio de 2010 en países de bajos y medianos ingresos. La ONU calcula que en 2011 más de 70<br />

millones de personas cayeron en la pobreza extrema debido al aumento del precio de los alimentos.<br />

En marzo de <strong>2012</strong> el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) alertó sobre el peligro que representa el<br />

encarecimiento de los alimentos en una región con 578 millones de personas que padecen hambre, sobre<br />

todo en Bangladesh, India y Paquistán. Asia y el Pacifico concentran el 62,5% de los hambrientos a nivel<br />

mundial, y, según la FAO, la región está casi en el límite de expansión de nuevas áreas de cultivo.<br />

Notas:<br />

[1] En enero de <strong>2012</strong> la FAO estimó que la producción mundial de granos llegaría a 2.327 millones de<br />

toneladas para el periodo <strong>2012</strong>/2013, un incremento de 4,6 millones de toneladas frente a la evaluación de<br />

diciembre de 2011. En febrero vaticinó una contracción de 1,4% en la producción mundial de trigo hasta 690<br />

millones de toneladas en <strong>2012</strong>. En marzo el organismo internacional elevó sus estimados de inventarios<br />

mundiales de cereales en 519 millones de toneladas, y situó la producción mundial en 2.419 millones de<br />

toneladas. Además, vaticinó un incremento de 2,2% en la producción de arroz hasta 490 millones de<br />

toneladas, y una reducción del 3% de la de trigo.<br />

En abril la FAO estimó una producción mundial de 2.371 millones de toneladas de cereales, 27 millones más<br />

que el año precedente, aunque vaticinó una caída de 3,6% en la cosecha de trigo hasta 675 millones de<br />

toneladas. Dijo que la producción global de carne crecerá 2%, hasta 302 millones de toneladas, mientras que<br />

la de leche avanzará 2,7% para llegar a 750 millones de toneladas. En junio rebajó las previsiones de<br />

producción de cereales hasta 2.396 millones de toneladas, un recorte de 23 millones en comparación con<br />

mayo.<br />

La cosecha de maíz en Estados Unidos será recortada en 15% más y la de soya en 8% por los efectos de la<br />

sequía, anunció el 7 de agosto el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés). La<br />

entidad ya había rebajado en julio sus estimaciones para la cosecha de maíz en un 12%. De esta forma, los<br />

suministros de maíz de Estados Unidos están en el nivel más bajo en 17 años y también se prevé una merma<br />

de las reservas de soya hasta 112 millones de bushel, el nivel más bajo desde 1980.<br />

[2] JP Morgan, Goldman Sachs y Barclays observan que algunos precios aumentan demasiado rápido,<br />

mientras que la demanda de cobre, estaño, paladio y mineral de hierro crece más rápido que los<br />

suministros. El 24 febrero de este año los futuros del azúcar crudo para entrega en marzo treparon 0,25<br />

centavos de dólar en el mercado de Nueva York, y terminaron a 26,19 centavos la libra, el precio más alto de<br />

los últimos cuatro meses. En la segunda semana de abril los precios registraron pérdidas de 36 puntos a<br />

causa de las ventas especulativas y liquidaciones de fondos de inversión, informó Cubazucar, entidad<br />

dependiente del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.<br />

Con información de la FAO y de las corresponsalías de Prensa Latina, BBC y Telesur en Roma, Washington, y<br />

Santiago de Chile.<br />

MÉXICO: LLEGA A PUEBLA EL MODELO DE CIUDADES RURALES CUESTIONADO EN<br />

CHIAPAS<br />

Posted By Arthur On agosto 5, <strong>2012</strong> @ 12:53 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No<br />

Comments<br />

http://desinformemonos.org/<strong>2012</strong>/08/llega-a-puebla-el-modelo-de-ciudades-rurales-cuestionado-enchiapas/print/<br />

Puebla, México. El territorio y modo de vida de indígenas y campesinos está amenazado en la Sierra Norte<br />

de Puebla por una nueva modalidad de la vieja práctica de reordenación de la producción y de las<br />

poblaciones, para favorecer proyectos económicos capitalistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!