11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espectadores, y que son orquestados por periodistas, intelectuales o artistas a sueldo del capital (los nuevos<br />

mandarines de Noam Chomsky). Con ese ejército de tanques de pensamiento esos medios crean una<br />

pantalla avasallante de mensajes que produce, casi de manera infalible, una opinión pública en su favor. Es<br />

decir, en favor de los intereses de esas minorías riquísimas, intereses que están en contra de la posibilidad<br />

de una vida humana de los ciudadanos, especialmente de los más pobres. Es la mediocracia globalizada,<br />

mundial. El capitalismo, que comenzó a usar la propaganda para derrotar a los otros capitales en la<br />

competencia e imponer sus productos, aprendió toda una técnica del uso de esa propaganda para producir<br />

en el receptor de sus mensajes programados una respuesta inevitable. Esa enorme experiencia de la<br />

propaganda en el mercado de mercancías la aplicó ahora a la propaganda política del mercado de<br />

candidatos para producir representantes.<br />

Pero, además de embrutecer a las masas hipnotizadas por la mediocracia, las lleva a la mayor destitución de<br />

su dignidad por medio del negocio de las drogas (que por el lavado del dinero de las mafias terminan en sus<br />

grandes bancos y es sumamente beneficiosa para el gran capital, por lo que la estrategia de Felipe Calderón<br />

no puede sino fracasar), que destruye al pueblo, que crea una violencia generalizada y que en cierta manera<br />

elimina mano de obra sobrante, desempleada estructuralmente.<br />

Para colmo, por el negocio de las armas, crea guerras y organiza hostilidades que producen nefastos efectos,<br />

cientos de miles de muertos, no sólo en las guerras entre estados, sino igualmente por el crimen cotidiano<br />

callejero (con el lema de la sagrada libertad de portar armas).<br />

La nueva dictadura de las élites del capital se organiza en los cuatro niveles que se muestran en la gráfica.<br />

La única manera de cortar el nudo Gordiano es por medio del despertar de las masas como pueblo actor de<br />

la historia, que pueda elegir representantes (articulado a la democracia participativa), que por medio de la<br />

regulación de los medios de comunicación destruya el poder de éstos (la mediocracia) mediante leyes que<br />

democraticen realmente dichos medios en proporciones justas y plurales, creando una televisión, una radio,<br />

una prensa, un cine, un apoyo a las universidades públicas y gratuitas, en servicio de las grandes mayorías<br />

empobrecidas (y todavía alienadas por una propaganda interesada).<br />

AMANCIO ORTEGA, TERCERA FORTUNA DEL PLANETA A BASE DE EXPLOTACIÓN<br />

LABORAL<br />

Jueves, agosto 9, <strong>2012</strong>, 0:10<br />

http://www.librered.net/?p=20110<br />

Adquirir una prenda de ropa de las marcas del grupo Inditex que se haya confeccionado en Marruecos<br />

supone refrendar un sistema de producción en el que las trabajadoras acumulan hasta 65 horas a la semana<br />

detrás de una máquina para cobrar un salario de 178,72 euros mensuales.<br />

Estas condiciones laborales las mantienen “viviendo en situación de pobreza” mientras el fundador del<br />

imperio textil, Amancio Ortega, se consolida como la mayor fortuna de España y la tercera en el mundo.<br />

La situación se atestigua en la investigación ‘La moda española en Tánger: trabajo y superviviencia de las<br />

obreras de la confección’, elaborada para la ‘Campaña Ropa Limpia’ de las ONG española Setem y gallega<br />

Amarante Setem y que analiza las condiciones de vida y trabajo precarias que sufren las trabajadoras en<br />

talleres textiles de la ciudad de Tánger.<br />

Inditex no es la única que se beneficia de esta situación. Las empresas españolas de moda más importantes<br />

tienen factorías propias o proveedores en Marruecos. El Corte Inglés e Induyco, Cortefiel, Mango y muchas<br />

otras firmas europeas “operan en el mercado marroquí aprovechando unos costes de producción<br />

claramente inferiores a los de la Unión Europea y la cercanía geográfica”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!