11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta es la cabaña que tuvo Julio Perdomo en la comuna 8 de Medellín.<br />

En lo que aparentaban ser modestas casa fincas de recreo y hasta ambiciosos proyectos productivos para el<br />

beneficio de las comunidades, los paramilitares del Bloque Metro, Cacique Nutibara y Héroes de Granada<br />

instalaron estratégicas bases de operaciones que no solo sirvieron para consolidar su presencia en Medellín<br />

y el Oriente antioqueño, sino que, además, se convirtieron en verdaderas ‘casas del terror’.<br />

Si bien desde años atrás los vecinos de estos sitios tejían historias sobre los castigos que propinaban los<br />

paramilitares, la crueldad que se infringía e, incluso, sobre la cantidad de muertos que allí reposan, las<br />

versiones de algunos postulados ante los fiscales de la Unidad de Justicia y Paz, sumadas a las de algunos<br />

ciudadanos que hoy se atreven a denunciar, han permitido establecer que buena parte de esos relatos del<br />

pasado eran reales.<br />

En varias de estas ‘casas del terror’, fiscales de Justicia y Paz ya ha exhumado algunos cuerpos y quienes<br />

hicieron parte de la guerra han confirmado que, efectivamente, allí se torturó y se ajustició a una cantidad<br />

incierta de personas.<br />

Verdadabierta.com reconstruyó la historia de una cabaña instalada en las laderas orientales de Medellín, de<br />

propiedad de un jefe del bloque Cacique Nutibara que siguió delinquiendo desde este sitio después de su<br />

desmovilización, así como de varias fincas situadas en el municipio de Guarne, Oriente antioqueño que<br />

sirvieron de refugio, caleta y casa de castigos a los hombres de alias ‘Rodrigo Doblecero’.<br />

La cabaña de ‘El Viejo’<br />

Sin duda uno de los alfiles más importantes de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, en la<br />

comuna 8 de Medellín fue Julio Perdomo, alias ‘El Viejo’. Luego de la desmovilización de este bloque, el 25<br />

de noviembre de 2003 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Medellín, este paramilitar se<br />

convirtió en uno de los líderes más visibles del proceso de desmovilización y en un ejemplo de los “logros”<br />

de la reinserción de los hombres y mujeres del Bloque Cacique Nutibara de las Auc.<br />

Supuesta muestra de ello fue el proyecto productivo que impulsó desde una cabaña en madera ubicada en<br />

el barrio Sol de Oriente, parte alta de la comuna 8, con recursos de la Administración Municipal y ejecutados<br />

por la Cooperativa de Trabajo Asociado Omega, creada por alias ‘El Viejo’ y que aglutinó a los<br />

desmovilizados asentados en esta parte de la ciudad. La iniciativa buscaba beneficiar a la comunidad, pero<br />

esta jamás recibió beneficio alguno; por el contrario, fue testigo muda, día y noche, de los gritos, lamentos,<br />

sonidos de golpes y de disparos que salían de ese lugar.<br />

Perdomo tuvo allí su ‘oficina’. Desde ese lugar ordenó ajusticiamientos y extorsiones; administró el tráfico<br />

de marihuana y la distribución de lotes para desplazados, y hasta aplicó correctivos morales a la comunidad.<br />

Una marranera, una huerta, un gallinero y un campo de Paintball, administrados por Álvaro Vargas, uno de<br />

sus hombres de confianza, constituyeron la fachada ideal de este centro de torturas. La panorámica que<br />

ofrecía el cerro Pan de Azúcar, donde se encuentra la cabaña, le sirvió a Perdomo como punto<br />

geoestratégico para la vigilancia y el control del territorio.<br />

Según contó Miguel Ospina*, habitante del sector, “lo primero que hizo cuando llegó fue extorsionar a los<br />

dueños de las tiendas. Cobraba entre 250 y 300 mil pesos cada ocho días. Y también vacunaba a los dueños<br />

de las busetas porque alargó la carretera para que llegaran hasta acá, y creó el parqueadero. En ese lugar<br />

tenía un ´deshuesadero´ de carros robados”.<br />

Antes de que Perdomo la tomara en el 2004, la cabaña hizo parte de un vivero municipal que construyó la<br />

Corporación de Vivienda y Desarrollo Social (Corvide), entidad que lo administró hasta el 2001, año en el que<br />

entró en liquidación; luego, el espacio lo tomó la Junta de Acción Comunal de Sol de Oriente, que no hizo<br />

ningún uso social de lugar: la tenía arrendada a una familia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!