11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La investigación de Oxfam titulada “Pare una bala, pare una guerra” precisa que ese monto es equivalente a<br />

la fabricación de unos 12 mil millones de balas por año, suficientes para matar dos veces a cada habitante<br />

del planeta, mientras que el comercio de armas ligeras de fuego totaliza 2.680 millones de dólares.<br />

El comercio mundial de armas convencionales aumentó en 24% en los últimos cinco años, entre 2007 y<br />

2011, respecto al lustro anterior, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de<br />

Estocolmo. Tan solo el pasado año se movieron 22 mil millones de dólares en un negocio que, según los<br />

expertos, está menos regulado que el comercio de banano.<br />

En el quinquenio 2007-2011 Estados Unidos mantuvo su hegemonía mundial como principal exportador,<br />

mientras que India fue el país que más armamento compró, seguida por otros cuatro países asiáticos.<br />

Apenas 34 Estados informaron sobre su exportación de armas desde 2006, de los cuales 28 mencionaron la<br />

venta de municiones.<br />

Es más impresionante saber que la regulación para dicho comercio es nula (solo bajo las normas del dinero y<br />

el mercado), y que es poco probable que las negociaciones en el seno de Naciones Unidas sobre un Tratado<br />

Internacional de Comercio de Armas logren un documento efectivo.<br />

Se suponía que la mencionada conferencia celebrada a fines de julio era la culminación de un trabajo de más<br />

de 10 años por ONG de todo el mundo, a favor de una regulación que impida que éstas sean utilizadas para<br />

cometer o propiciar graves violaciones de derechos humanos o exacerben conflictos y frenen la lucha contra<br />

la pobreza.<br />

Pero países como Estados Unidos, Siria o Egipto se manifestaron en contra de incluir las municiones en el<br />

texto del tratado que se negocia en la ONU, por lo que la encargada del control de armas de Oxfam Anna<br />

Macdonald afirmó que es absolutamente esencial contemplar la venta de balas, incluso mucho más<br />

regulada que la de armas. “No hay control global sobre el flujo de municiones y no hay sistemas para<br />

rastrear el paradero de miles de millones de municiones. Esto debe cambiar”, enfatizó.<br />

Según analistas de Oxfam, Greenpeace y Fundación para la Paz, el acuerdo debe incluir la garantía de no<br />

autorizar transferencias de armas cuando exista un riesgo sustancial de que ponen en peligro la vida de las<br />

personas, ya que cerca del 60% de las violaciones y abusos documentados tienen que ver con el uso de<br />

armas. Otro ejemplo ilustrativo para argumentar dicho convenio: los conflictos armados cuestan a África 18<br />

mil millones de dólares al año, la misma cantidad que recibe en ayuda anualmente.<br />

* Jorge V. Jaime es jefe de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina; Randy Saborit Mora es periodista de<br />

la Redacción Norteamérica y Cira Rodríguez César, la Redacción de Economía.<br />

DEUDA NACIONAL POR LAS GUERRAS IMPERIALES<br />

Manuel E. Yepe (especial para ARGENPRESS.info)<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/08/deuda-nacional-por-las-guerras.html<br />

“El gobierno de Estados Unidos ha robado a las futuras generaciones de norteamericanos $15, 876, 457,<br />

645,132.66 (casi 16 billones de dólares estadounidenses) y sigue agregando a ese total más de 100 millones<br />

cada día. Hace treinta años estamos viviendo en esta orgía multibillonaria que nos ha propiciado el más alto<br />

nivel de vida que la humanidad haya conocido… pero tan maravillosa prosperidad que hemos disfrutado ha<br />

sido una mentira; no es real. Hemos estado tanto tiempo viviendo muy por encima de nuestros recursos que<br />

ya no podemos siquiera recordar cual es la realidad verdadera”.<br />

Tal es la consideración que deriva de la situación el escritor, disertante y activista social Michael Snyder y la<br />

expone en un muy documentado artículo que apareció originalmente el Economic Collapse Blog y ha sido<br />

reproducido por publicaciones alternativas de diversos países.<br />

Según Snyder, como ocurre a todo adicto a las deudas, más temprano o más tarde la economía<br />

estadounidense chocará con la realidad como con una pared. “Nuestra deuda nacional, en algún momento,<br />

provocará la implosión de nuestro sistema financiero y cada norteamericano sufrirá su parte del dolor por el<br />

desplome. Matemáticamente, no existe posibilidad alguna de que esa deuda pueda ser saldada alguna vez.<br />

Hemos acumulado la mayor deuda de la historia del mundo y las futuras generaciones, si las hubiera, nos<br />

maldecirán e insultarán por la calamidad que les hemos causado”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!