11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

micrófonos, ha habido cierta regulación, hay que normarlo, fiscalizar, hay que hacer cumplir lo que esta<br />

normado.<br />

Pocos Medios de Comunicación hoy por ejemplo están cumpliendo el horario establecido en relación a<br />

difundir la ley contra el racismo y toda forma de discriminación, las autoridades llamadas con esa atribución<br />

tienen que hacer la fiscalización, pero aquí lo interesante es ver este debate, justamente cuando se estaba<br />

por aprobar la ley, cómo han reaccionado las asociaciones de Medios privados, las asociaciones de<br />

periodistas, entonces precisamente ahí ha aflorado no sólo la crisis de credibilidad, sino una falta de<br />

ubicación histórica de estos actores ¿Por qué? La ley esta generada para prevenir y sancionar delitos contra<br />

la dignidad de las personas, ¿qué es un delito mayor para un ser humano? En cambio ellos, los Medios<br />

defendían la libertad de expresión que es un derecho menor, necesariamente hay que tomarlo de esa<br />

manera pero han querido hacer prevalecer esa falsa discusión haciendo notar que una vez más ellos ponen<br />

por encima de todo sus intereses y en última instancia los intereses colectivos, los intereses de los pueblos<br />

indígenas, de las mujeres, de las diversidades sexuales, toda esa pluralidad que conforma Bolivia. Entonces<br />

otra vez ha caído en saco roto su pataleta, porque la sociedad no los ha respaldado, la sociedad se ha puesto<br />

al frente. Es otro ejemplo de cómo los Medios se conciben dentro de la sociedad, atribuyéndose poderes<br />

que no los tiene. No son omnipresentes, ni omnipotentes, por más que la historia les da una y otra lección,<br />

hay una falta de autocrítica de los Medios.<br />

P. ¿Qué sectores de la población son el objetivo de los Medios?<br />

R. Yo creo que la sociedad está muy mediatizada por una multiplicidad de Medios no solo los tradicionales,<br />

no solo televisión, prensa escrita, que es lo común y podríamos agregar Internet. Hay otros Medios de<br />

Comunicación, por ejemplo rescatábamos la comunicación interpersonal y la comunicación de las<br />

organizaciones sociales. En el Alto que es una ciudad tan fuertemente orgánica, todos están en alguna<br />

organización o eres de una o de otra pero eres, los espacios de comunicación no son necesariamente los<br />

Medios, son sus reuniones, son las asambleas, entonces cuando uno se pregunta ¿cuál es el objetivo de los<br />

Medios? Eso se puede medir por el alcance que cada uno tenga, por supuesto en las ciudades hay una<br />

presencia fuerte de los Medios de Comunicación, todo el tiempo estamos expuestos a los Medios, pero hay<br />

zonas más alejadas dentro el área rural donde no reciben nada de comunicación aun en este tiempo, ni con<br />

las repetidoras, no llega, entonces ahí por ejemplo, hay un desequilibrio, más bien porque entonces cuando<br />

no llegan los Medios de Comunicación con la información que producen con el discurso necesariamente se<br />

genera otras formas de comunicación y son válidas, la gente busca estas otras formas de comunicación<br />

entre sí, creo que en el área rural es muy vigente el rumor como Medio de Comunicación, ahí donde no<br />

llegan las antenas, ni los celulares, el rumor sigue siendo un Medio de Comunicación, la gente va de feria en<br />

feria con ciertos datos, relatos porque las historias construidas así siguen siendo un Medio de Comunicación,<br />

lo que se conoce como historia oral. Entonces los Medios de Comunicación por eso no son omnipresentes ni<br />

omnipotentes, no son los únicos hay otras formas que están fluyendo para comunicarse.<br />

P. ¿Qué alcance tienen estos Medios?<br />

R. Yo creo que los Medios interpersonales como este del rumor, de las ferias, los mercados, como van de un<br />

lugar a otro lugar, son a veces más efectivos, porque permiten la interacción social, en cambio los otros<br />

Medios que son sólo la pantalla o sólo el aparato de la radio que no te permiten esa interacción. Así que son<br />

a veces mucho más efectivos, la gente acude más a eso, peor si hay una crisis de credibilidad.<br />

P. ¿Los que informan critican, analizan los Medios son imparciales y objetivos?<br />

R. Imparcialidad no existe y sobre eso ya se habló bastante, aunque se repiten en algunos casos todavía<br />

sabemos que no existe, ni imparcialidad ni objetividad, es imposible, no sólo por los intereses que pueda<br />

perseguir sino por la imposibilidad humana de reflejar algo de manera integral, no se puede,<br />

necesariamente recortar la realidad, y la construyes desde tu punto de vista, tú subjetividad, entonces lo<br />

que se informa o el discurso que se emite responde a los intereses de ciertos sectores de la sociedad. Los<br />

intereses no son malos, porque como decía por ejemplo cuando hablamos de Medios alternativos, cuando<br />

responden a una comunidad directamente, responden a los intereses de la comunidad necesariamente,<br />

entonces este interés no es negativo de por sí, si el medio está cumpliendo con esa responsabilidad; lo<br />

negativo de esto es cuando los Medios, los grandes Medios responden a intereses económicos y políticos de<br />

ciertos grupos de la sociedad, las élites, sectores de clase media que tienen como objetivo preservar sus<br />

privilegios, como lo han tenido durante cientos de años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!