11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Paso Times del 17 de diciembre de 2011. A esa anécdota se sumó la revelación, este año de <strong>2012</strong>, de la<br />

compra de drones Hermes 450 por la Secretaría de la Defensa Nacional a la firma israelí Elbit Systems por 25<br />

millones de dólares entre el 30 de abril y el 30 de Julio de 2009. Eso se conoció cuando WikiLeaks filtró los<br />

correos electrónicos de la firma de inteligencia Stratfor; esos mensajes citaban a una “fuente militar<br />

mexicana” que aseguraba que los drones hebreos eran menos efectivos que los de la empresa Hydra<br />

Technologies. Según la fuente secreta de Stratfor la adquisición se habría concretado por un presumible<br />

pago de sobornos. Pese a esos actos fallidos México ya produce sus propios drones, entre ellos el S4Ehécatl,<br />

que hizo su vuelo inaugural el martes 19 de junio de 2007 en la Feria Internacional de Aeronáutica y el<br />

Espacio, en Le Bourget, Francia. El 9 de agosto la Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No<br />

Tripulados (AUVSI) le otorgó el reconocimiento Al Contribuyente Sobresaliente a este vant fabricado por<br />

Hydra Technologies de México, que tiene ocho horas de autonomía, vuela a toda hora y realiza misiones<br />

militares y civiles, que ya adquirieron la SSP y la FAM. Le sigue El Gavilán, con 90 minutos de autonomía, que<br />

voló por primera vez el 10 de junio de 2008 en San Diego, California, durante la exposición de la AUVSI. Otro<br />

más es el S5 Kukulcán que debutó en 2010 en la Feria de Farnborough y cuyo esquema se aproxima al del<br />

Hermes 450 y el mini drone E2 Colibrí, eficaz para vigilancia y reconocimiento aéreo. Ese es el potencial<br />

tecnológico que el futuro gobierno mexicano debe examinar y decidir si alienta su desarrollo o mantiene su<br />

dependencia de vant’s extranjeros. Los analistas estadunidenses insisten en que la frontera con México es<br />

un escenario peligroso a corto plazo. Uno de ellos, Brian Michael Jenkins asesor del presidente de la Rand<br />

Corporation, así lo sostiene en su estudio titulado: Nuevos desafíos para los esfuerzos antiterroristas de EU:<br />

una actualización de la actual amenaza terrorista (11 de julio de <strong>2012</strong>). Refiere que la “insurgencia criminal”<br />

de los cárteles de las drogas que vive México expone a los Estados Unidos y anticipa que los estados<br />

fronterizos mexicanos seguirán siendo “caóticos, violentos e ingobernables”. Esa perspectiva anticipa que el<br />

próximo gobierno mantendrá la dependencia tecnológica en su cooperación antidrogas con Estados Unidos.<br />

Así se deduce de la respuesta de Emilio Lozoya – Coordinador de vinculación internacional de la campaña<br />

del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional – a Dolia Estevez cuando afirmó que no se<br />

trata de dinero: “Somos la décimocuarta economía del mundo, dinero es lo que menos necesitamos. Lo que<br />

más necesitamos es cooperación en materia de inteligencia y entrenamiento” (La Cooperación antidrogas,<br />

Poder 360, julio de <strong>2012</strong>).<br />

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección:<br />

http://www.sinembargo.mx/07-08-<strong>2012</strong>/323791 . Si está pensando en usarlo, debe considerar que está<br />

protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha<br />

tomado este contenido. SINEMBARGO.MX<br />

EL LARGO BRAZO DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS<br />

Blanche Petrich Moreno July 26, <strong>2012</strong><br />

En septiembre de 2006, pocos días después que Felipe Calderón fuera declarado presidente de México luego<br />

de una elección sospechada de fraude y corrupción, la embajada de Estados Unidos envió a Washington un<br />

informe secreto titulado “Fortaleciendo a un débil Calderón”. El nuevo presidente del país vecino, decía el<br />

informe, no podrá disfrutar de una “luna de miel” con la sociedad. Por lo tanto, “debemos elaborar junto<br />

con su equipo un agresivo plan de transición”. A menos que este plan fuera efectivo y que Estados Unidos<br />

manifestara su decidido apoyo a Calderón, afirmaban los diplomáticos, se corría el riesgo de un<br />

“estancamiento de las cuestiones de más alto perfil” de la agenda norteamericana en México.<br />

About the Author<br />

Blanche Petrich Moreno<br />

Blanche Petrich Moreno, an award-winning veteran journalist in Mexico, is a member of La Jornada’s<br />

WikiLeaks...<br />

Also by the Author

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!