11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reformas<br />

El cuestionamiento constante sobre el funcionar de los organizamos dependientes de la ONU como la OEA,<br />

el BM y el FMI, obliga a preguntarse si no ha llegado la hora de que estas instituciones sean adaptadas a la<br />

realidad, o en el mejor de los casos sean repensadas bajo otros fines y otros principios.<br />

“Todo depende de cómo se lo haga, pero yo creo que es improbable”, dice Marcos Arruda. “Por el<br />

momento, tanto el FMI como el BM y la OMC, siguen siendo instrumentos de la política de los países más<br />

ricos del mundo”. En otras palabras, una reforma o cambio de política de estas instituciones debería pasar<br />

primero por una profunda reforma en la ONU, que integre las instituciones financieras y comerciales.<br />

Arruda: “La ONU necesita una transformación profunda a su interior. Yo temo que la decisión de Venezuela<br />

reforzada por algunos países del Cono Sur no tendrá la fuerza suficiente para influir en este cambio’’.<br />

“Se está viendo que la política de mantener una idea sin fijarse en los aspectos específicos de cada país, de<br />

cada región, no funciona, porque cada país o región es diferente, con su propia problemática”, afirma, por<br />

su parte, el argentino Pablo Kornblum. “Yo creo que si no se toman en cuenta las características de cada<br />

región, si no se entiende los factores culturales, los factores políticos, institucionales, etc, la situación no va a<br />

mejorar”.<br />

Respecto a la salida de Venezuela de la CIDH, el diplomático mexicano Humberto Hernández Haddad insiste<br />

que hay una necesidad urgente de construir un nuevo sistema interamericano. Según él, “en la región se<br />

asienta cada vez más el convencimiento de que sus instituciones están obsoletas”. Los más acérrimos<br />

críticos de la OEA consideran que la institución se ha convertido en el “departamento de colonias’’ de los<br />

Estados Unidos. Según Hernández Haddad, “un vestigio neocolonial recorre la arquitectura vetusta de la<br />

OEA, y su principal manifestación se ve en el lento funcionamiento de la CIDH. ’’<br />

ESCUCHE LA ENTREVISTA CON EL EL DIPLOMÁTICO MEXICANO HUMBERTO HERNÁNDEZ<br />

HADDAD :<br />

A pesar de sus observaciones críticas acerca del funcionamiento de la OEA, y también de otras instituciones<br />

como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Hernández Haddad, que además de diplomático<br />

fue ex presidente de la Comisión de Relaciones del Senado y ex cónsul general de México en Estados Unidos,<br />

considera que “para América Latina, no es el momento de la fragmentación, sino de una reunificación de<br />

propósitos.” Para eso, el diplomático mexicano ve, más temprano que tarde, una refundación del sistema<br />

interamericano que ponga en equilibrio los intereses de América Latina con la geopolítica de Washington”.<br />

Venezuela no es el único país que radicaliza su posición contra el funcionamiento de estas instituciones. El<br />

mes pasado, durante la cita interamericana en la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, el<br />

Gobierno de Evo Morales, que abandonó ya hace bastante tiempo el FMI, advirtió también acerca de su<br />

intención de abandonar instancias de la OEA. Será cuestión de tiempo.<br />

300 MIL EXTRANJEROS MÁS QUE EN 2001<br />

ARGENTINA, EL LUGAR QUE VUELVEN A ELEGIR LOS MIGRANTES<br />

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=1939<br />

Argentina, el lugar que vuelven a elegir los migrantes<br />

La nueva política migratoria, la educación universitaria gratuita y la demanda de trabajo, entre otros<br />

motivos, promovieron la llegada de nuevos inmigrantes desde países del MERCOSUR y de argentinos<br />

repatriados de Europa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!