11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, de acuerdo con la información castrense, el cártel del Golfo mantiene “una vigilancia<br />

constante” de todas las rutas que conducen a Matamoros, Tamaulipas, por lo que “es más probable que Los<br />

Zetas hagan un esfuerzo concertado para recuperar Reynosa en los próximos meses”.<br />

Han sido 11 los golpes más importantes contra la estructura de Los Zetas, asestados por las Fuerzas Armadas<br />

y la Policía Federal. De entre ellos, destaca la captura que hiciera la Policía Federal en Oaxaca, el 18 de enero<br />

de 2011, de Flavio Santiago Méndez, el Amarillo, uno de los miembros fundadores de la banda. También, el<br />

abatimiento de “uno de los siete hombres armados” que murieron el 25 de enero de 2011 durante un<br />

enfrentamiento con efectivos militares en el área metropolitana de Monterrey. “Fue identificado sólo como<br />

Comandante Lino, quien se cree que ha sido el máximo líder zeta en el estado de Nuevo León”.<br />

Otra supuesta debilidad del cártel se concretaría de confirmarse un rumor: la ruptura entre los dos líderes<br />

Heriberto Lazcano Lazacano, el Lazca, y Miguel Treviño Morales, el Z40.<br />

Una más es la falta de disciplina de los subalternos. Como ejemplo, los autores de la investigación señalan el<br />

ataque y asesinato de dos agentes estadunidenses adscritos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas<br />

de Estados Unidos en febrero de 2010 (sic). En realidad los hechos ocurrieron el 15 de febrero de 2011 y,<br />

según las notas de prensa, murió sólo uno de los funcionarios estadunidenses atacados: Jaime Zapata.<br />

“El motivo del ataque no está claro aún, y comparado con las acciones y conductas del grupo delictivo, se<br />

puede llegar a la conclusión de que esa acción fue en contra de las prácticas y órdenes de los líderes.”<br />

Agregan que “es seguro que un ataque planeado y sancionado en contra de funcionarios de Estados Unidos<br />

podría dar como resultado que el gobierno [de ese país] volcara todo su aparato gubernamental en contra<br />

de los autores, y eso no es algo que los líderes del grupo deseen. Eso sugiere la posibilidad de que los líderes<br />

de bajo nivel regional perdieron el control de sus células operativas o toleraron u ordenaron el ataque”.<br />

La tesis explica cuáles serían las causas de la falta de control interno: las capturas y “asesinatos selectivos”<br />

de líderes ha provocado que quienes los sustituyen sean “más jóvenes y menos experimentados”. Así,<br />

muchachos bien armados, equipados y en vehículos, “pero con poca disciplina y sin supervisión”, realizan<br />

“malos manejos y acciones fuera de la línea original del grupo”.<br />

En su estudio, los militares abundan: “Un número de líderes zetas de nivel medio provienen de fuerzas<br />

militares y fuerzas policiales y la mayoría ha recibido cierto nivel de capacitación y educación institucional.<br />

Sin embargo, muchos de ellos probablemente no comprenden la gravedad, o incluso la desconocen, acerca<br />

de un incidente en 1985, cuando el cártel de Guadalajara secuestró, torturó y mató a Enrique Camarena,<br />

Kiki, un agente especial de la DEA (la agencia antidrogas) de Estados Unidos. En respuesta, el gobierno [de<br />

ese país] organizó la aniquilación del cártel de Guadalajara, [con] una ofensiva masiva llamada Operación<br />

Leyenda. Es posible que algunos zetas de nivel medio, carentes del conocimiento o magnitud de esa<br />

operación, pudieran no estar conscientes de las grandes repercusiones que acarrearía un ataque contra<br />

personal del gobierno de Estados Unidos”.<br />

La falta de control de los sicarios ha provocado que éstos tiendan a resolver sus “problemas” según sus<br />

propios intereses y no los de toda la organización. Por ello, el cártel realiza periódicamente “operaciones de<br />

limpieza, en donde células armadas bajo las órdenes de los altos mandos, los ejecutan o entregan a las<br />

autoridades para enviar un mensaje al resto de la organización”.<br />

La autores de la tesis observan una oportunidad para debilitar al cártel: “Con toda probabilidad, esta presión<br />

interna, cuando se combine con las presiones externas en contra de Los Zetas, tales como las ejercidas por<br />

los grupos rivales, el gobierno mexicano y las autoridades estadunidenses, cobrarán un precio muy alto en el<br />

cártel. Y, a medida que las pérdidas sean remplazadas con elementos más jóvenes y menos experimentados,<br />

la violencia y la desestabilización afectarán el poder de la organización”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!