11.05.2013 Views

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

Lecturas Tercera Agosto 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es aquí donde la institucionalidad democrática debe levantar la voz, exigiendo que la seguridad sea una<br />

política que se fundamente en el uso de la violencia dentro de los límites estrictos que prefija el Estado de<br />

Derecho, es decir, en el poder de la norma legal y de las capacidades del sistema democrático para hacerla<br />

cumplir en el contexto social que estamos viviendo.<br />

Los nuevos riesgos a la seguridad ciudadana, que son reales, no deben constituir un secreto, de hecho no lo<br />

son para nadie, estos deben ser tratados de manera distinta, sacándolos de las cuatro paredes y ser<br />

promovidos coordinadamente desde los instrumentos de gestión pública en el ámbito político-institucional,<br />

técnico, diplomático y de Inteligencia para así implementar el desarrollo de estrategias preventivas, así<br />

como de respuestas ejecutivas de distinto alcance.<br />

La seguridad no es un fin sino que un medio, constituye una política publica para garantizar la satisfacción<br />

de las necesidades básicas de las personas y en este caso especifico la seguridad de los ciudadanos, en el<br />

respeto de los derechos humanos protegiendo el ejercicio pleno de los derechos democráticos, incluidas las<br />

manifestaciones sociales.<br />

Sobre el estado, ambos proyectos de ley le asignan un papel, tanto en la seguridad como para la defensa, de<br />

hecho el proyecto de Seguridad y Orden publico, en sus antecedentes relata que “ Corresponde al Estado la<br />

promoción del bien común y la paz social, para lo cual se deben establecer los mecanismos que faciliten la<br />

creación de las condiciones necesarias a fin de permitir el adecuado desarrollo de todos los miembros de la<br />

sociedad. Dentro de ellas, la debida protección de la población constituye una obligación central”.<br />

La pregunta es de que estado se esta hablando, si durante todos estos años el objetivo de refundar el país<br />

iniciado por la dictadura cívico_militar, liderada por Pinochet, siguió el discurso neoliberal de un Estado<br />

«mínimo» y lo cumplió al pie de la letra, transformándolo en un ente sin relevancia inmerso y al servicio del<br />

principal sistema que rige la sociedad, el económico.<br />

Por lo tanto el concepto de defensa, que concibe un estado vigoroso participante en la construcción de una<br />

sociedad mas prospera, libre, justa y cuidadosa del ambiente, esta bien lejano de nuestra realidad. Tampoco<br />

el estado se constituye como lo pensaron filósofos de siglos pasados, como la realización concreta de la<br />

libertad y la razón humanas.<br />

Por el contrario la realidad pareciera darle la razón al viejo Marx, quien define el Estado como «el comité<br />

ejecutivo de la burguesía», negándole racionalidad y legitimidad, del cual la defensa y la seguridad son<br />

simplemente instrumentos de su defensa y de los intereses de clase que representan.<br />

En conclusión el modelo de transición, cuyo sello fue la política de los acuerdos y la democracia de lo<br />

posible, sin alterar las bases del sistema político ni económico, se agotó. En lo que respecta al ámbito de la<br />

seguridad ciudadana ( y de la defensa) lo que se debe exigir, es que esta sea concebida en acuerdo a los<br />

avances del proceso democrático y de las libertades ciudadanas, es decir, en una lógica, como se dijo antes,<br />

que trasciende la dimensión de la Seguridad Nacional que se pretende imponer.<br />

- El autor, Dr. Enrique Villanueva M., es Vicepresidente del Centro de Estudios Exonerados de la Fuerza<br />

Aérea, CEEFA_73<br />

DE CARAMBOLA, GOLPE CUBANO A PEÑA NIETO<br />

HOMERO CAMPA Y RODRIGO VERA<br />

7 DE AGOSTO DE <strong>2012</strong> · 11 COMENTARIOS<br />

REPORTAJE ESPECIAL DE REVISTA PROCESO DE MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!