13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LITERATURA<br />

Trabajo con la selección person<strong>al</strong> <strong>de</strong> poesías<br />

Cada uno <strong>de</strong> tus compañeros trajo a la escuela su selección person<strong>al</strong> <strong>de</strong> poesías.<br />

a) Es un bu<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to para re<strong>al</strong>izar las sigui<strong>en</strong>tes activida<strong>de</strong>s.<br />

1. Leer tus poesías <strong>en</strong> voz <strong>al</strong>ta. Para ello, t<strong>en</strong>é <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que:<br />

• probablem<strong>en</strong>te ya hayas compartido <strong>al</strong>gunas, así que podés leer otras. A<strong>de</strong>más, a m<strong>en</strong>os que sean<br />

pocos <strong>al</strong>umnos, t<strong>en</strong>drás que seleccionar aquellas que te gustaría leer <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to para que<br />

todos puedan compartir sus poemas;<br />

• t<strong>en</strong>drás que ponerte <strong>de</strong> acuerdo con tus compañeros para <strong>de</strong>cidir si, <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> que los poemas se<br />

repitan, sólo lo lee uno o si lo hac<strong>en</strong> todos (para escuchar las distintas <strong>en</strong>tonaciones que cada uno<br />

le imprime <strong>al</strong> poema).<br />

2. Encontrar regularida<strong>de</strong>s. Para ello, una vez que hayan terminado la lectura <strong>en</strong> voz <strong>al</strong>ta:<br />

• convers<strong>en</strong> con el doc<strong>en</strong>te sobre cuáles fueron los temas, los autores y los tipos <strong>de</strong> poesías (cortas,<br />

largas, rimadas, etc.) más elegidos;<br />

• busqu<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre todos otras regularida<strong>de</strong>s que surgieron <strong>en</strong> las selecciones person<strong>al</strong>es.<br />

b) Planificá con tus compañeros una nueva búsqueda <strong>de</strong> poesías sobre los temas y autores vistos. Tu<br />

doc<strong>en</strong>te les dará ori<strong>en</strong>taciones para <strong>en</strong>contrar esta información. T<strong>en</strong>drán que re<strong>al</strong>izar las mismas activida<strong>de</strong>s<br />

que ya hicieron con las que eligieron. Todo lo que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>, lo llevarán <strong>al</strong> próximo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

seman<strong>al</strong> <strong>de</strong> trabajo con la poesía, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarán la consigna <strong>de</strong> literatura que está <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> la<br />

actividad 4.<br />

4. Usar otros textos como mo<strong>de</strong>lo para planificar la escritura <strong>de</strong> tu artículo<br />

En esta actividad vas a trabajar con los textos que ya leíste <strong>en</strong> las unida<strong>de</strong>s anteriores y los vas a usar<br />

como mo<strong>de</strong>lo, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te el texto <strong>de</strong> Adrián Pa<strong>en</strong>za, “Números interesantes”. ¿Te acordás?, es el que<br />

está <strong>en</strong> la unidad 5.<br />

Cuando los escritores expertos planifican y escrib<strong>en</strong> sus textos, suel<strong>en</strong> recurrir a otros como mo<strong>de</strong>lo. A veces, leer<br />

o t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta otros textos permite <strong>de</strong>cidir el modo <strong>en</strong> que se va a com<strong>en</strong>zar a escribir, aporta i<strong>de</strong>as, aclara<br />

dudas, muestra los formatos posibles para los difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> textos, etcétera. Es importante que cada vez<br />

que escribas textos (informativos, argum<strong>en</strong>tativos u otros) te acostumbres a usar mo<strong>de</strong>los, no para copiar, sino<br />

para saber cómo empezar, cómo seguir, qué vocabulario usar, cómo terminar, <strong>en</strong>tre otras cosas.<br />

a) Volvé a leer la introducción <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Pa<strong>en</strong>za. ¿Recordás cómo empieza?<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

101<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!