13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No digo que esta mundi<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>p<strong>en</strong>da sólo <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> otras l<strong>en</strong>guas, aunque<br />

si queremos <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rnos, t<strong>en</strong>dremos que utilizar irremediablem<strong>en</strong>te p<strong>al</strong>abras. La l<strong>en</strong>gua que<br />

se verá más afectada por este proceso es la inglesa, que la habla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inglés, pasando por<br />

un estadounid<strong>en</strong>se, hasta un chino, un árabe, un japonés o un español… Habrá l<strong>en</strong>guas que<br />

<strong>de</strong>saparezcan, probablem<strong>en</strong>te las minoritarias y que no t<strong>en</strong>gan un fin práctico (comerci<strong>al</strong> o <strong>de</strong><br />

intercambio). Seguram<strong>en</strong>te, surgirá una nueva l<strong>en</strong>gua fruto <strong>de</strong>l “<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to” y <strong>de</strong>l contacto<br />

<strong>en</strong>tre las distintas culturas mundi<strong>al</strong>es. Y digo bi<strong>en</strong> <strong>al</strong> hablar <strong>de</strong> “<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to”, porque la<br />

gran paradoja a la que nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos es la <strong>de</strong> comprobar que con mejores medios <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> información, el dis<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to parece ser mayor. Cuanta más información, m<strong>en</strong>os<br />

comunicación.<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> unos 20 años, la población más jov<strong>en</strong> estará conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> los países africanos,<br />

asiáticos y <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te americano. Europa, el Mundo Occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>de</strong> esa población<br />

jov<strong>en</strong>.<br />

La l<strong>en</strong>gua es cultura. Comunicar cultura es una tarea ardua, porque la l<strong>en</strong>gua y la cultura<br />

son asuntos poco v<strong>al</strong>orados <strong>en</strong> la práctica <strong>de</strong> los sistemas educativos <strong>de</strong> los países supuestam<strong>en</strong>te<br />

ricos así como <strong>en</strong> el mundo <strong>de</strong> las empresas, don<strong>de</strong> se prefiere una formación más técnica<br />

que humanista. Algún día habrá que empezar a leer esa abrumadora biblioteca mundi<strong>al</strong>.<br />

Las empresas transnacion<strong>al</strong>es <strong>de</strong>berán ser las primeras que tom<strong>en</strong> este asunto <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración<br />

si quier<strong>en</strong> prosperar. A los gobiernos, les correspon<strong>de</strong> la iniciativa política; a los seres humanos,<br />

nos toca <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rnos.<br />

Cyber Humanitatis, nº 36, Universidad <strong>de</strong> Chile, 2005.<br />

1. Conversá con tus compañeros y tu doc<strong>en</strong>te acerca <strong>de</strong> la persona que escribió el artículo. ¿Dón<strong>de</strong> se<br />

indica su nombre y ocupación? ¿A qué se <strong>de</strong>dica? ¿Qué estudió? ¿Qué tipo <strong>de</strong> análisis hará sobre el tema?<br />

2. Incluí <strong>en</strong> tu glosario las p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong>l texto que consi<strong>de</strong>res vocabulario específico y sus <strong>de</strong>finiciones,<br />

por ejemplo, “<strong>de</strong>terminismo lingüístico” y “vanguardista”.<br />

3. ¿Cuál es la opinión <strong>de</strong>l autor sobre el tema? Id<strong>en</strong>tificá las partes don<strong>de</strong> <strong>en</strong>contraste esa opinión.<br />

4. Discutí con tus compañeros: ¿Todos coincidieron <strong>en</strong> las partes seleccionadas <strong>en</strong> el punto 3 o hay<br />

qui<strong>en</strong>es consi<strong>de</strong>ran que la opinión <strong>de</strong>l autor es otra? Cada uno <strong>de</strong>fi<strong>en</strong>da, con ejemplos <strong>de</strong>l texto, su<br />

punto <strong>de</strong> vista.<br />

5. Com<strong>en</strong>tá y ejemplificá con tu doc<strong>en</strong>te y tus compañeros la frase “L<strong>en</strong>gua es cultura, no sólo p<strong>al</strong>abras”<br />

que escribe el autor. ¿Qué quiere <strong>de</strong>cir que la l<strong>en</strong>gua es cultura? ¿Qué relación ti<strong>en</strong>e esta frase con<br />

el resto <strong>de</strong>l texto?<br />

6. ¿Cuál es el tema que trata el texto? Redactá una síntesis <strong>en</strong> tu carpeta. Podés hacerlo eligi<strong>en</strong>do un<br />

párrafo que resuma el texto.<br />

7. ¿Qué recursos usa el autor para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r su opinión? ¿Usa ejemplos? ¿Hace comparaciones?<br />

¿Despliega i<strong>de</strong>as, razonami<strong>en</strong>tos, com<strong>en</strong>tarios? ¿Usa <strong>de</strong>finiciones? Id<strong>en</strong>tificá cada recurso <strong>en</strong> el texto e<br />

intercambiá tus respuestas con tu doc<strong>en</strong>te y tus compañeros. Escribilos <strong>en</strong> tu carpeta.<br />

8. ¿Estás <strong>de</strong> acuerdo con la opinión <strong>de</strong>l autor? ¿Por qué?<br />

9. Lean sus primeras opiniones sobre el tema (las que escribieron <strong>en</strong> el punto 2 <strong>de</strong> la consigna a y discutan<br />

sus puntos <strong>de</strong> vista. Luego, escriban la conclusión <strong>de</strong> esta discusión. Incluyan los acuerdos y las<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> opiniones. Cada uno la escribirá <strong>en</strong> su carpeta, usando, como el autor, varios recursos:<br />

ejemplos, comparaciones, com<strong>en</strong>tarios, <strong>de</strong>finiciones, etcétera.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIóN<br />

89<br />

L 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!