13.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 10<br />

144<br />

Era un castaño… ¡no sé!… No puedo c<strong>al</strong>cular el tamaño. Lo recuerdo trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te gran<strong>de</strong>,<br />

con el tronco hueco por completo por un rayo, sin ramas. Cabíamos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> él siete u<br />

ocho niños. Allí jugábamos, subi<strong>en</strong>do por el tronco, pasando <strong>de</strong> un brazo a otro. Jugábamos<br />

un poco como Peter Pan, un poco como conejos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un árbol. Era prodigioso, porque<br />

un día “La Castañarona” era un castillo; otros días, un barco; a veces, un p<strong>al</strong>acio; <strong>en</strong> ocasiones,<br />

un bosque. Siempre, <strong>en</strong> <strong>de</strong>finitiva, un juguete maravilloso que era muy difícil que un niño<br />

<strong>de</strong> ciudad pudiera t<strong>en</strong>er y nosotros, niños <strong>de</strong> <strong>al</strong><strong>de</strong>a, poseíamos sin lugar a dudas.<br />

Hemos t<strong>en</strong>ido una bruja, porque <strong>en</strong> Asturias y <strong>en</strong> G<strong>al</strong>icia hay brujas <strong>de</strong> verdad. Ahora ya no<br />

sé; pero cuando yo era chico las había.<br />

A esta mujer todo el mundo la señ<strong>al</strong>aba con el <strong>de</strong>do, y se le t<strong>en</strong>ía un poco <strong>de</strong> miedo, un<br />

miedo respetuoso, porque sabía <strong>de</strong> hierbas y <strong>de</strong> p<strong>al</strong>abras mágicas. En <strong>de</strong>finitiva, cosas raras con<br />

las cu<strong>al</strong>es hacía curaciones o <strong>en</strong>s<strong>al</strong>mos. La g<strong>en</strong>te sabía que eso, religiosam<strong>en</strong>te, no estaba muy<br />

bi<strong>en</strong> visto y era un poco peligroso; pero, <strong>en</strong> cambio, era muy útil cuando el cuerpo dolía, cuando<br />

había necesidad <strong>de</strong> un consejo. Los niños la queríamos mucho. Algunos, muy brutos, le<br />

tiraban piedras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos para cumplir esa especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber que ti<strong>en</strong>e el niño <strong>de</strong> tirar piedras<br />

a los locos y a las g<strong>en</strong>tes que están <strong>al</strong> marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> lo norm<strong>al</strong>. Y a los perros. De todas las maneras,<br />

nosotros la queríamos mucho, y cuando se murió —yo era muy niño— supe que no se la<br />

<strong>en</strong>terraba como a los <strong>de</strong>más, que había una fórmula distinta para aquella mujer. Creo que se<br />

la <strong>en</strong>terró <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un árbol, y esto me dio mucho que p<strong>en</strong>sar.<br />

Estudié el bachillerato <strong>en</strong> Gijón, mejor dicho, los dos primeros años. Gijón, para mí, fue un<br />

<strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to s<strong>en</strong>sacion<strong>al</strong>: el mar, la vida urbana, los tranvías.<br />

Yo recuerdo haber ido <strong>al</strong>gunas veces <strong>de</strong> excursión con los chicos que se escapaban hasta el<br />

Musel para ver s<strong>al</strong>ir los barcos que iban a América. ¡Qué lejos estaba yo <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar que <strong>en</strong> esos<br />

barcos un día t<strong>en</strong>dría yo que ir y estar tanto tiempo <strong>en</strong> América! Fui muy aficionado <strong>al</strong> tema<br />

<strong>de</strong> América, porque, como bu<strong>en</strong>a familia asturiana, <strong>en</strong> la mía había mucha g<strong>en</strong>te que había<br />

amasado lo que se llama una fortuna <strong>en</strong> América. Bu<strong>en</strong>o, una fortuna era que volvían con cuatro<br />

mil duros y se compraban una casita muy mo<strong>de</strong>sta don<strong>de</strong> vivían hasta que se morían.<br />

En Cuba, <strong>en</strong> México, <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> todos los sitios hay g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Besullo. En Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, me ofrecieron una comida los resid<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la <strong>al</strong><strong>de</strong>a <strong>de</strong> Besullo. Como mi pueblo ti<strong>en</strong>e<br />

cuar<strong>en</strong>ta casas, yo esperaba que los resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires fueran diez, catorce personas, y<br />

resultó que eran como unos quini<strong>en</strong>tos los que asistieron <strong>al</strong> banquete. Muchos más que los<br />

vecinos <strong>de</strong> Besullo. Eran mis paisanos que habían ido a Bu<strong>en</strong>os Aires y que habían t<strong>en</strong>ido hijos<br />

<strong>al</strong>lí. En mi pueblo hay familias <strong>de</strong> veinte hijos, <strong>de</strong> los cu<strong>al</strong>es viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> Besullo uno o dos, y los<br />

restantes viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Es asombroso p<strong>en</strong>sar la cantidad <strong>de</strong> asturianos que hay por esas<br />

tierras <strong>de</strong> América.<br />

Mi padre y mi madre eran maestros los dos. El maestro siempre ha sido <strong>en</strong>tre todos los cargos<br />

públicos <strong>de</strong> España, el peor pagado, <strong>de</strong> modo que llevaban una vida muy mo<strong>de</strong>sta, muy mo<strong>de</strong>sta.<br />

Lo difícil es que <strong>en</strong> las circunstancias <strong>en</strong> que vivían no podían t<strong>en</strong>er una escuela juntos, <strong>en</strong> el<br />

mismo sitio. T<strong>en</strong>ían que vivir obligadam<strong>en</strong>te separados y <strong>en</strong>tonces los chicos t<strong>en</strong>íamos que estar<br />

unas veces con papá y otras veces con mamá, como si fuera un matrimonio divorciado.<br />

LENGUA 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!